WhatsApp Image 2025-02-05 at 7.48.26 PM

Convocatoria abierta para ponentes para el séptimo Congreso Iberoamericano de Teatro

El evento se realizará en Manizales, de forma presencial y virtual en el segundo semestre del año

El Festival Internacional de Teatro de Manizales se complace en anunciar la convocatoria de ponencias para el Séptimo Congreso Iberoamericano de Teatro, un espacio de reflexión e intercambio académico en torno a las artes escénicas que se llevará a cabo del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025, en colaboración con el Instituto de Artes del Espectáculo «Dr. Raúl H. Castagnino» de la Universidad de Buenos Aires.

Este año, centrado en «La política y lo político en el teatro iberoamericano», este encuentro mixto (presencial y virtual) invita a investigadores, artistas y estudiantes a explorar las múltiples expresiones de las artes escénicas como acontecimiento político en el mundo iberoamericano. La participación en el Congreso está abierta para ponentes, asistentes y estudiantes, con inscripción gratuita en todos los casos.

En este caso, se invita a todos los interesados en participar como ponentes a enviar sus resúmenes para continuar en el proceso de evaluación. Se ha constituido un comité evaluador que resolverá la aceptación de los trabajos recibidos. La convocatoria completa pueden descargarla en el enlace: https://bit.ly/CongresoTeatro7


Asimismo, la coordinadora del evento informó que las propuestas seleccionadas integrarán las mesas de discusión y los diferentes espacios que reflexionarán alrededor de la política y lo político en el teatro Iberoamericano. Este congreso se realiza gracias al Festival Internacional de Teatro de Manizales que ese año llega a su 57° edición en colaboración con el Instituto del espectáculo Dr. Raúl Castañeda de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

¿Qué temas se abordarán?

El congreso propone un espacio de reflexión sobre la presencia de la política y lo político en el teatro iberoamericano, abarcando diversas temáticas como:

  • Análisis de prácticas políticas en expresiones de la escena iberoamericana y sus agentes; desde la dramaturgia hasta la crítica y la gestión.
  • Cómo pensar la política y lo político en el acontecimiento escénico: teorías, metodologías
  • Relaciones entre micropolíticas y macro políticas en las artes escénicas.
  • Nuevas formas de la política y lo político en la escena contemporánea.
  • Historia de las relaciones entre teatro y política en Iberoamérica.
  • Artes escénicas y Derechos Humanos.
  • Teatro Comparado, poéticas políticas y territorialidades.
  • Artes escénicas y políticas en diferentes campos: de la memoria y el archivo; de género, minorías y disidencias; políticas de producción y gestión; de la paz y de la guerra.
  • Artes escénicas y políticas universitarias; políticas sobre lo colectivo, lo grupal y las formaciones
  • Artes escénicas y políticas, ambientalistas, ecología y naturaleza. Artes escénicas y representaciones del fascismo, autoritarismos, clasismo, racismo y nuevas ultraderechas.
  • Poéticas políticas y ética – Poéticas políticas y humor.
  • Artes escénicas y políticas de la paz y de la guerra.
  • La política y lo político en el trabajo de/con las/los espectadores.

¿Cómo participar?

Los interesados en presentar ponencias deberán diligenciar el formulario en línea disponible en: https://bit.ly/Convocatoria7Congreso

Adjuntar al formulario un resumen de hasta 250 palabras, del texto de ponencia que debe ser original e inédito. Los textos completos de las ponencias serán recibidos después de la evaluación y aceptación y se solicitará a los elegidos por correo electrónico.


Actividades:


En esta edición, el congreso contará con un programa diverso de actividades, incluyendo conferencias, paneles, ponencias, mesas de discusión, presentación de publicaciones, proyecciones, homenajes y entrevistas con teatristas de Iberoamérica y el Caribe. ¡Les invitamos a unirse a esta importante reflexión sobre el teatro y la política en Iberoamérica!



Enlace para acceder al formulario de inscripción: https://bit.ly/Convocatoria7Congreso

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.