Los Canes estarán en el Festival Hip Hop por la Vida en Manizales (1)

Los Canes estarán en el Festival Hip Hop por la Vida en Manizales

Texto por: Andrés Felipe Rivera Motato

Fotos por: Archivo Revista AlterNativa y Cortesía de la Agrupación

La agrupación pereirana Los Canes hará parte de la programación artística del Festival Hip Hop por la Vida, que celebrará su quinta edición los días 24 y 25 de octubre de 2025 en el barrio Las Colinas de Manizales. Este evento de ciudad, reconocido por su impacto social y comunitario, reúne a artistas locales, regionales y nacionales en torno a la cultura hip-hop como herramienta de transformación y resistencia.

Un festival por la vida y la comunidad

El Festival Hip Hop por la Vida nació en el barrio Las Colinas, en la comuna universitaria de Manizales, como una respuesta a problemáticas sociales que afectaban a los jóvenes del sector. Su origen está ligado a la búsqueda de alternativas frente a situaciones de violencia y suicidio, promoviendo el arte como camino para el diálogo y la esperanza.

La quinta edición del festival contará con dos jornadas: el viernes 24 de octubre se desarrollarán los espacios académicos en el Salón Olimpia del Teatro Los Fundadores, con talleres y charlas a cargo de figuras del hip-hop nacional como Diana Avella, Ruzto, Ahiman 5ta con 5ta, Vago Villa y Mulato Muñoz. El mismo día se realizará la Segunda Marcha por la Vida, que recorrerá las calles desde el Kiosko de Memo hasta la cancha del barrio Las Colinas.

El sábado 25 de octubre, el festival cerrará con un concierto gratuito en la cancha de Las Colinas, donde se presentarán artistas invitados de distintas regiones del país, entre ellos Los Canes, quienes traen su propuesta llena de rap clásico, funk, jazz y blues.

El sonido de Pereira llega a Manizales

Formados en 2013 en Pereira, Los Canes se han establecido como una de las agrupaciones más sólidas del eje cafetero. Su sonido se nutre del hip hop clásico de los años 90, mezclado con influencias del funk, el jazz y el blues, una combinación que según ellos mantiene “el espíritu de los 90’s a través de letras que narran cómo es nuestra ciudad, cómo es vivirla y habitarla a través de la música”.

Esta fusión, afirman, les permite proyectar la identidad urbana pereirana dentro del panorama nacional del rap: una mirada callejera y filosófica a la vez, que retrata la vida cotidiana con ritmo y autenticidad.

Uno de los aspectos que se caracteriza de Los Canes es su naturaleza multidisciplinar. Dentro del grupo confluyen MCs, productores, diseñadores, gestores y coleccionistas que aportan desde distintas áreas creativas. “Cada uno de nosotros se involucra de manera seria y responsable. Si bien no hay una responsabilidad definida, los Canes tienen la fortuna de contar con integrantes que aportan desde la diversidad y el amor. Ahí radica la solidez y trayectoria de la banda”, señalan.

Para ellos, la fuerza de su proyecto está en la unión y la cooperación, más que en los protagonismos. Esta forma de trabajo les ha permitido sostener una propuesta coherente y evolutiva durante más de una década.

La importancia del formato físico

En una época dominada por la música digital, Los Canes decidieron lanzar en 2021 su álbum “Reencarnación o de la Oda al Tiempo” en formato de vinilo, convirtiéndose en el primer disco de hip hop pereirano prensado en este soporte. Sobre esta elección, explican que fue una manera de mantener viva la esencia noventera no solo en el sonido, sino también en la forma de compartirlo.

“No desconocemos la exclusión que han tenido las obras físicas con el paso de los años y el boom de la era digital, por eso es importante mantener lo palpable, la memoria a través de las piezas físicas”, expresan los integrantes. Para ellos, el vinilo representa una conexión con la historia del hip hop y una reivindicación de lo tangible en tiempos de inmediatez digital.

Lo que esperan del público manizaleño

Sobre su próxima presentación en el Festival Hip Hop por la Vida, Los Canes aseguran que su intención es transmitir energía y conexión con el público: “Queremos que la gente se mueva sin pensarlo y se reconozca en las historias detrás de las letras. Que sientan el slam y la vibra de los 90s en cada show”.

El grupo destaca que el festival, al realizarse en un contexto barrial y comunitario, representa una oportunidad para que el hip hop reafirme su función social y su poder transformador. “El arte es un lenguaje que puede salvar vidas, y espacios como este lo demuestran”, comentan.

En cuanto a sus próximos pasos, Los Canes adelantan que están en proceso de creación y producción de nuevo material, sin perder su línea conceptual. “Para nosotros es fundamental mantener un concepto, uno que transmita e invite a construir y mantener los procesos colectivos. Buscamos que el rap se mantenga vigente, su génesis, su estructura y su legado”, afirman.La agrupación continúa así su camino como referente del hip hop independiente en Colombia, apostando por la coherencia artística, la memoria cultural y el compromiso con su comunidad. Su participación en el Festival Hip Hop por la Vida será una nueva oportunidad para reafirmar ese mensaje de vida, resistencia y arte que los ha acompañado desde sus inicios.

Le puede interesar:

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.