El Ilustre James O’Barr

O’Barr pertenece a esa rara estirpe de artistas para quienes la creación no es una elección, sino una necesidad vital. The Crow, su obra más célebre, no nació como un producto de mercado ni como un proyecto editorial planeado: nació del trauma.  

“Acciones por la Vida”: una alianza para construir conciencia ambiental desde la educación y la cultura

Escrito Por: Sebastián Flórez Agudelo Fotografías Por: Héctor Guillermo Sarmiento Desde su creación en 2022, la alianza interinstitucional Acciones por la Vida en Caldas se ha consolidado como un ejemplo de cooperación entre sectores públicos, privados, educativos y culturales, con un propósito común: fortalecer la conciencia ambiental y promover un cambio cultural frente al cambio […]

El regreso del arriero: cuando la memoria se hace fiesta

Arboleda no es un punto en el mapa: es una emoción geográfica. A ella no se llega, se regresa, como quien vuelve a una infancia prestada o a un sueño que aún huele a leña. Sus calles empedradas no se recorren: se escuchan. En cada piedra hay un secreto, en cada casa una resistencia, y en el aire… bueno, en el aire flota algo que ni el progreso ni el olvido han podido diluir: alma.

Entre el ruido y el algoritmo: lo análogo y lo digital en el Grita 2025

El festival, que ya completa 18 años de historia, es más que un escenario: es un espejo que refleja la transformación de toda una generación de músicos y oyentes. Aquí conviven las bandas que ensayan en garajes húmedos con las que graban en estudios virtuales; las que aún sienten la magia de una cuerda oxidada y las que afinan desde un software. Entre ambas orillas se teje el pulso de lo que somos: una humanidad que no suelta el cable aunque ya viva conectada por wifi.

Caldas se moviliza por la vida: inicia ‘Acciones por la Vida Caldas 2025’, una alianza por el cambio climático

Del 24 al 30 de octubre, el departamento vivirá una semana dedicada al diálogo, la reflexión y la acción frente al cambio climático. Acciones por la Vida Caldas 2025 es el resultado de tres años de trabajo conjunto entre más de quince instituciones públicas, privadas, académicas y culturales que decidieron sumar esfuerzos para visibilizar sus acciones, articular estrategias y consolidar una apuesta territorial por la sostenibilidad ambiental.

Manizales: donde el arte en la calle cobra vida propia

El arte callejero de Manizales no es una simple manifestación cultural: es una manera de existir, de reconocerse, de volver a encontrarse con los otros. Entre los adoquines del centro histórico, entre el bullicio y la bruma, la ciudad sigue escribiendo su historia con el pulso de quienes la habitan y la sueñan.

Pensar los márgenes desde la rareza y la locura

En su charla, los conceptos académicos se vuelven imágenes vivas. Habla de “los raros”, de “las locas de pueblo”, de esas figuras que la sociedad etiqueta como diferentes, pero que, vistas de cerca, son espejos de los propios miedos. “Discutimos —dice— quién es el marginal, quién nombra al marginal y cómo se construyen las posibilidades de los márgenes”. Su voz no es fría ni distante: se siente atravesada por las historias de los cuerpos y las vidas que ha investigado.

El alimento de las moscas: la poética del horror

El montaje, creación conjunta de Kabia Teatro y Teatre de l’Enjòlit, dirigido por Borja Ruiz y protagonizado por Arnau Marín, con texto de Eusebio Calonge, es un descenso a los abismos de la mente de un asesino, una exploración teatral que atraviesa la locura, la culpa y la brutalidad institucional con una delicadeza casi mística.

SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.