Manuelucho: El Don Juan del pueblo de Belén.

una obra exclusiva para devolvernos un poco la memoria y la identidad a través del humor y la sátira. Eso es «El Sagaz Manuelucho», con Augusto Muñoz Sánchez, Gloria Nidia Giraldo, Helena Galvis, David Gómez, Edwin Valencia y Brandon Santiago Guerrero: elenco del Teatro Punto de Partida, lo mejor del teatro Manizaleño. 

Prográmese estos ultimos dias de octubre con el Banco de la República: arte, historia, ciencia y sonidos que inspiran en Manizales

El Centro Cultural del Banco de la República en Manizales presenta una variada programación durante el mes de octubre, con actividades que invitan a la reflexión, la creatividad y la participación ciudadana. Talleres, exposiciones, encuentros académicos y experiencias sensoriales hacen parte de la agenda cultural que busca acercar a la comunidad al conocimiento, la historia y las artes desde múltiples lenguajes.

Manizales cuenta su historia: entre la fotografía y la leyenda

En el auditorio del Banco de la República, el historiador Albeiro Valencia Llano volvió a hacer de la historia un acto de presencia. Con voz serena y mirada encendida, invitó al público a recorrer, a través de fotografías antiguas, la Edad de Oro de Manizales, ese periodo que abarca desde 1905, cuando se crea el departamento de Caldas, hasta 1925, año del gran incendio que transformó para siempre la fisonomía de la ciudad.

El arte se toma el Centro Histórico: llega la cuarta edición del Encuentro de Arte en la Calle – Laboratorio de Mediación Ciudadana

El 17 y 18 de octubre, el Centro Histórico de Manizales se convertirá nuevamente en un escenario abierto al arte, la creatividad y la convivencia ciudadana con la realización del cuarto Encuentro de Arte en la Calle – Laboratorio de Mediación Ciudadana, una iniciativa que busca reivindicar el arte callejero como parte del patrimonio cultural inmaterial y fortalecer su papel en la construcción de una ciudad más plural y participativa.

Grita 2025: 18 años de historia, metal y resistencia en Manizales

El rugido del Festival Grita 2025 cerró su edición número 18 con una jornada dedicada al metal en todas sus formas. Durante tres días, más de 14.800 asistentes se reunieron en Expoferias Manizales para celebrar la música alternativa y los sonidos combativos que han hecho de este evento uno de los referentes más importantes de Colombia y Latinoamérica.

Grita 2025: Rock, reggae y ska desafiaron la lluvia en la apertura del festival

La lluvia no fue obstáculo para que la energía del público marcara el inicio de la edición número 18 del Festival Grita 2025. Más de 2.300 asistentes llegaron al Centro de Eventos y Exposiciones Expoferias Manizales para disfrutar de una jornada donde el rock, reggae, ska, fusiones y rap se unieron en un mismo escenario.

La embriaguez neoyorquina a través de la sobriedad escénica: la brillantepropuesta de Lorca en Nueva York

Lorca en Nueva York es una de esas experiencias que deberían estar ofertadas cada
ocho días en la cartelera de un teatro local, un monólogo/recital de poesía/concierto
hermoso desde esta concepción sincrética en la que Alberto San Juan repite las
palabras pronunciadas por Federico García Lorca en la presentación de su poemario
Poeta en Nueva York en la Residencia de Señoritas de Madrid en 1936, cuatro años
antes de la publicación de la obra.

“Hay que matar a Treplev”: traicionar a Chéjov para volverlo eterno

La pieza conserva el núcleo trágico del texto chejoviano: un joven dramaturgo —Konstantín Treplev— que busca el reconocimiento de su madre, la famosa actriz Irina Arkadina, mientras lucha con el peso de la herencia artística, el amor no correspondido y la imposibilidad de crear algo verdaderamente nuevo. Pero en manos de Mesa, todo se despoja de solemnidad. El resultado es una adaptación feroz y lúcida que dialoga con el desencanto contemporáneo: una puesta en escena que no reverencia al clásico, sino que lo enfrenta, lo desmenuza y lo pone a sangrar otra vez.

El duplicado: risas y violencia entre la ligereza y la densidad

Gritos, golpes, disparos y hasta defenestraciones abundan en esta comedia de aires
inocentes y espíritu ligero. Su espíritu es leve, algo muy característico de Petra,
quienes en nombre de la neutralidad y del “apartidismo inherente” del teatro, sacrifican
los señalamientos, los comentarios mordaces y cualquier compromiso político con tal
de ofrecer un montaje que apele a un público masivo sin alienarlo o incomodarlo. Y es
en medio de este divertimento inocente que florece la verdadera intencionalidad.

SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.