El regreso del arriero: cuando la memoria se hace fiesta

Arboleda no es un punto en el mapa: es una emoción geográfica. A ella no se llega, se regresa, como quien vuelve a una infancia prestada o a un sueño que aún huele a leña. Sus calles empedradas no se recorren: se escuchan. En cada piedra hay un secreto, en cada casa una resistencia, y en el aire… bueno, en el aire flota algo que ni el progreso ni el olvido han podido diluir: alma.

Entre el ruido y el algoritmo: lo análogo y lo digital en el Grita 2025

El festival, que ya completa 18 años de historia, es más que un escenario: es un espejo que refleja la transformación de toda una generación de músicos y oyentes. Aquí conviven las bandas que ensayan en garajes húmedos con las que graban en estudios virtuales; las que aún sienten la magia de una cuerda oxidada y las que afinan desde un software. Entre ambas orillas se teje el pulso de lo que somos: una humanidad que no suelta el cable aunque ya viva conectada por wifi.

Caldas se moviliza por la vida: inicia ‘Acciones por la Vida Caldas 2025’, una alianza por el cambio climático

Del 24 al 30 de octubre, el departamento vivirá una semana dedicada al diálogo, la reflexión y la acción frente al cambio climático. Acciones por la Vida Caldas 2025 es el resultado de tres años de trabajo conjunto entre más de quince instituciones públicas, privadas, académicas y culturales que decidieron sumar esfuerzos para visibilizar sus acciones, articular estrategias y consolidar una apuesta territorial por la sostenibilidad ambiental.

Manizales: donde el arte en la calle cobra vida propia

El arte callejero de Manizales no es una simple manifestación cultural: es una manera de existir, de reconocerse, de volver a encontrarse con los otros. Entre los adoquines del centro histórico, entre el bullicio y la bruma, la ciudad sigue escribiendo su historia con el pulso de quienes la habitan y la sueñan.

El alimento de las moscas: la poética del horror

El montaje, creación conjunta de Kabia Teatro y Teatre de l’Enjòlit, dirigido por Borja Ruiz y protagonizado por Arnau Marín, con texto de Eusebio Calonge, es un descenso a los abismos de la mente de un asesino, una exploración teatral que atraviesa la locura, la culpa y la brutalidad institucional con una delicadeza casi mística.

Manuelucho: El Don Juan del pueblo de Belén.

una obra exclusiva para devolvernos un poco la memoria y la identidad a través del humor y la sátira. Eso es «El Sagaz Manuelucho», con Augusto Muñoz Sánchez, Gloria Nidia Giraldo, Helena Galvis, David Gómez, Edwin Valencia y Brandon Santiago Guerrero: elenco del Teatro Punto de Partida, lo mejor del teatro Manizaleño. 

Octubre con el Banco de la República: arte, historia, ciencia y sonidos que inspiran en Manizales

El Centro Cultural del Banco de la República en Manizales presenta una variada programación durante el mes de octubre, con actividades que invitan a la reflexión, la creatividad y la participación ciudadana. Talleres, exposiciones, encuentros académicos y experiencias sensoriales hacen parte de la agenda cultural que busca acercar a la comunidad al conocimiento, la historia y las artes desde múltiples lenguajes.

Manizales cuenta su historia: entre la fotografía y la leyenda

En el auditorio del Banco de la República, el historiador Albeiro Valencia Llano volvió a hacer de la historia un acto de presencia. Con voz serena y mirada encendida, invitó al público a recorrer, a través de fotografías antiguas, la Edad de Oro de Manizales, ese periodo que abarca desde 1905, cuando se crea el departamento de Caldas, hasta 1925, año del gran incendio que transformó para siempre la fisonomía de la ciudad.

El arte se toma el Centro Histórico: llega la cuarta edición del Encuentro de Arte en la Calle – Laboratorio de Mediación Ciudadana

El 17 y 18 de octubre, el Centro Histórico de Manizales se convertirá nuevamente en un escenario abierto al arte, la creatividad y la convivencia ciudadana con la realización del cuarto Encuentro de Arte en la Calle – Laboratorio de Mediación Ciudadana, una iniciativa que busca reivindicar el arte callejero como parte del patrimonio cultural inmaterial y fortalecer su papel en la construcción de una ciudad más plural y participativa.

SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.