“Manizales cuenta su historia”: un encuentro con la memoria y la identidad de la ciudad

El Centro Cultural del Banco de la República en Manizales celebra la quinta edición del seminario “Manizales cuenta su historia”, un espacio que reúne a quienes han hecho de la ciudad su objeto de estudio, su lugar de vida y su inspiración.
Grita 2025: 18 años de historia, metal y resistencia en Manizales

El rugido del Festival Grita 2025 cerró su edición número 18 con una jornada dedicada al metal en todas sus formas. Durante tres días, más de 14.800 asistentes se reunieron en Expoferias Manizales para celebrar la música alternativa y los sonidos combativos que han hecho de este evento uno de los referentes más importantes de Colombia y Latinoamérica.
Grita 2025: Rock, reggae y ska desafiaron la lluvia en la apertura del festival

La lluvia no fue obstáculo para que la energía del público marcara el inicio de la edición número 18 del Festival Grita 2025. Más de 2.300 asistentes llegaron al Centro de Eventos y Exposiciones Expoferias Manizales para disfrutar de una jornada donde el rock, reggae, ska, fusiones y rap se unieron en un mismo escenario.
La embriaguez neoyorquina a través de la sobriedad escénica: la brillantepropuesta de Lorca en Nueva York

Lorca en Nueva York es una de esas experiencias que deberían estar ofertadas cada
ocho días en la cartelera de un teatro local, un monólogo/recital de poesía/concierto
hermoso desde esta concepción sincrética en la que Alberto San Juan repite las
palabras pronunciadas por Federico García Lorca en la presentación de su poemario
Poeta en Nueva York en la Residencia de Señoritas de Madrid en 1936, cuatro años
antes de la publicación de la obra.
“Hay que matar a Treplev”: traicionar a Chéjov para volverlo eterno

La pieza conserva el núcleo trágico del texto chejoviano: un joven dramaturgo —Konstantín Treplev— que busca el reconocimiento de su madre, la famosa actriz Irina Arkadina, mientras lucha con el peso de la herencia artística, el amor no correspondido y la imposibilidad de crear algo verdaderamente nuevo. Pero en manos de Mesa, todo se despoja de solemnidad. El resultado es una adaptación feroz y lúcida que dialoga con el desencanto contemporáneo: una puesta en escena que no reverencia al clásico, sino que lo enfrenta, lo desmenuza y lo pone a sangrar otra vez.
El duplicado: risas y violencia entre la ligereza y la densidad

Gritos, golpes, disparos y hasta defenestraciones abundan en esta comedia de aires
inocentes y espíritu ligero. Su espíritu es leve, algo muy característico de Petra,
quienes en nombre de la neutralidad y del “apartidismo inherente” del teatro, sacrifican
los señalamientos, los comentarios mordaces y cualquier compromiso político con tal
de ofrecer un montaje que apele a un público masivo sin alienarlo o incomodarlo. Y es
en medio de este divertimento inocente que florece la verdadera intencionalidad.
La casa ensoñada, una exploración de lo ominoso

Hemos sido transportados a un espacio, lo habitamos, y
podemos interactuar con algunos elementos de la escenografía para descubrir
fotografías, videos, textos, audios e incluso otro escenario.
El mejor homenaje es irreverente: Quixote de Truca circus

Escrito Por: Rafael Santander Fotos cortesía FITM Por: Andrés Camilo Valencia Chica Quixote es una pieza fascinante, desconcertante y atrevida; una adaptación espiritual,un divorcio de la fidelidad argumental y una provocación a las compañías que laprofesan; una exhibición de proeza física con profundas resonancias emocionales; unacelebración de Cervantes y de Strauss y —mi favorita personal— un […]
El corazón y otros materiales de derribo: cuando el desamor se convierte en teatro

El desamor, quizá más que ningún otro sentimiento, abre grietas difíciles de cerrar y nos obliga a recorrer paisajes interiores oscuros, solitarios y, en ocasiones, devastadores. De esas grietas nace El corazón y otros materiales de derribo, la más reciente creación de Kabia Teatro y Teatre de l’Enjòlit, escrita por Eusebio Calonge, uno de los dramaturgos más potentes de la escena contemporánea (Premio Nacional de Teatro 2010).
Pensar los márgenes desde la rareza y la locura

En su charla, los conceptos académicos se vuelven imágenes vivas. Habla de “los raros”, de “las locas de pueblo”, de esas figuras que la sociedad etiqueta como diferentes, pero que, vistas de cerca, son espejos de los propios miedos. “Discutimos —dice— quién es el marginal, quién nombra al marginal y cómo se construyen las posibilidades de los márgenes”. Su voz no es fría ni distante: se siente atravesada por las historias de los cuerpos y las vidas que ha investigado.
Algodón de Azúcar: la infancia como feria de los horrores

Gabriela Ochoa explora esa delgada línea entre lo festivo y lo aterrador, recordándonos que la infancia no siempre es el edén que solemos idealizar, sino un territorio de claroscuros, vulnerabilidad y heridas que, aunque enterradas, nos acompañan silenciosamente en la adultez.
Malabares de alto nivel llenaron la Plaza de Ernesto Gutiérrez en el Festival Internacional de Teatro de Manizales

El nivel mostrado en Manizales fue fruto de meses de preparación rigurosa. Los participantes perfeccionaron no solo la precisión de los movimientos con clavas, pelotas y diábolos, sino también la puesta en escena, logrando que el malabarismo dialogara con el teatro. Ese esfuerzo colectivo convirtió la competencia en una verdadera muestra actoral, donde la disciplina física se mezcló con el ingenio y la expresividad.