La escritura en femenino 03:ABR

Conversatorio «La escritura en femenino»

abril 3, 2025
abril 3, 2025
Auditorio - Centro Cultural Banco de la República
Organiza:
Banco de la República
  • ¿Cuándo? 03 de abril, 2025
  • ¿Dónde? Auditorio – Centro Cultural Banco de la República
  • ¿Hora? 6:00 p.m. – 7:00 p.m.
  • Dirigido a jóvenes y adultos
  • Entrada gratuita

Las escritoras Pilar Quintana y Adriana Villegas Botero se encontrarán para conversar sobre el rol histórico y actual de la mujer en la literatura. En esta charla, estas dos reconocidas escritoras también indagarán sobre las acciones que se están llevando a cabo para visibilizar y difundir la literatura escrita por mujeres, como el proyecto “Mujeres escritoras centenarias del Gran Caldas” del Banco de la República y el proyecto Biblioteca de Escritoras Colombianas del Ministerio de Cultura, apoyado por la Biblioteca Nacional.

Sobre las invitadas: 

Pilar Quintana

Es autora de cinco novelas y un libro de cuentos, Caperucita se come al loboColeccionistas de polvos raros recibió en España el Premio de Novela La Mar de Letras. La perra, traducida a más de veinte lenguas, estuvo en la lista larga del Dublin Literary Award, fue finalista del Premio Nacional de Novela y del National Book Award en Estados Unidos y ganó el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, un English PEN Translates Award y el LiBeraturpreis en Alemania. Los abismos fue Premio Alfaguara de novela en 2021 y está siendo traducida a múltiples idiomas. Es la editora de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, un proyecto del Ministerio de Cultura de su país para rescatar y promover la literatura de las mujeres

Adriana Villegas Botero

Escritora y periodista, doctora en literatura, docente en la Universidad de Manizales y columnista en El Espectador. Autora de la novela «El oído miope», el libro de cuentos «El lugar de todos los muertos» y el libro juvenil «Sakas». Ganadora del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en tres ocasiones: Sus cuentos y ensayos han aparecido en libros y proyectos colectivos como «Bogotá Contada 8», «Latinoamérica lee microficciones», «Historias mínimas» y «Futuro en tránsito» entre otros. En 2022 hizo parte del equipo que redactó el Informe de la Comisión de la Verdad sobre el Eje Cafetero. Su tesis doctoral “13 escritoras del Gran Caldas. Huellas de autoras de Caldas, Quindío y Risaralda en la prensa de Manizales de los años 20 y 30 del siglo XX» fue la base para el proyecto «Mujeres escritoras centenarias del Gran Caldas» que el Banco de la República empezó a ejecutar en 2023 y ya va en su tercera etapa.

SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.