Cordillera 2025, un homenaje a la diversidad musical del continente (1)

Cordillera 2025, un homenaje a la diversidad musical del continente

Colombia se alista para recibir una nueva edición del Festival Cordillera, el encuentro musical que se ha consolidado como una de las plataformas más importantes de la región para la música iberoamericana. El evento de Páramo Presenta se llevará a cabo el 13 y 14 de septiembre de 2025 y reunirá a más de 50 artistas de distintos países de América Latina, España y Portugal.

El cartel de esta edición destaca por su diversidad y potencia escénica. El sábado 13 se presentarán artistas como Carlos Vives, Rubén Blades, Miguel Bosé, Paulo Londra, UB40, Orishas, Silvana Estrada y Catupecu Machu. El domingo 14, el turno será para nombres como Fito Páez, Zoé, Illya Kuryaki & The Valderramas, Los Auténticos Decadentes, Belanova, Serú Girán (Aznar & Lebón), Los Bunkers (Unplugged) y Duncan Dhu, entre otros.

Más allá de la magnitud del cartel, el Festival Cordillera representa una apuesta cultural clave para el país. Su programación pone en diálogo tradiciones, géneros y propuestas que dan cuenta de la riqueza sonora de todo un continente. En un momento donde las expresiones artísticas necesitan espacios de visibilidad, este tipo de festivales refuerzan el papel de la música como territorio de encuentro, reflexión y celebración colectiva.

La experiencia no se limita al espectáculo en tarima. Durante los dos días del evento, el público podrá disfrutar de zonas gastronómicas con sabores latinoamericanos, muestras de arte urbano, actividades con enfoque ambiental y merchandising oficial de artistas y del festival. La organización ha reiterado su compromiso con la sostenibilidad, promoviendo prácticas responsables y conciencia ecológica en todos los frentes del evento.

La boletería ya está disponible a través de Ticketmaster. Los precios del combo general oscilan entre los 759.000 y 889.000 pesos, mientras que la entrada VIP puede superar los dos millones de pesos según la etapa de venta.

En su cuarta edición, el Festival Cordillera no solo reafirma el poder de la música en español y portugués; también pone a Colombia en el centro de las rutas culturales del continente, conectando generaciones, géneros y geografías. Un país que canta y resiste, que abraza su diversidad y la convierte en espectáculo.

Le puede interesar:

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.