Texto por: Stefanny Gutiérrez Duque.
Fotografías por: Ana María Corrales.

Ana María Corrales es licenciada en Pedagogía Infantil y actualmente trabaja como docente en el municipio de Supía (Caldas). Sin embargo, también complementa su vida con la pasión por la fotografía.
Desde hace años Ana toma fotografías como pasatiempo, cuenta que para entonces no había descubierto su pasión por este oficio. Fue durante un paseo a Guatapé (Atioquia) que se idealizó como fotógrafa tras tomar algunas fotos que llamaron particularmente su atención.
«La hermosa magia de la fotografía siempre será para mí viajar en el tiempo a ese momento donde fuimos felices y queríamos quedarnos por más tiempo».
En 2019 Ana comenzó a estudiar Fotografía y Video Digital en Unitécnica Manizales, desde entonces comenzó a realizar toda clase de trabajos audiovisuales como fotografías de eventos, retratos, videos, etc., y poco a poco ha ganado reconocimiento en el medio en Supía.
Corrales define su estilo fotográfico como espontáneo y natural, siempre ha tenido una inclinación hacia la fotografía de retrato, sumado a esto, y gracias al proyecto fotográfico «Campesinos», encontró el gusto por lo documental.
«En una oportunidad me propusieron enviar una propuesta para el proyecto de los campesinos, a lo cual lo realicé y quedo elegida. Esto es, hasta el momento debido a mi corto tiempo en la fotografía, el proyecto más importante para mí, en esta carrera que apenas empieza».

Por muchos años Ana ha trabajado en el área de la docencia mayormente en el área rural, esto formó parte de su gran motivación para realizar este proyecto. «Cuando me hablaron de la propuesta me emocione mucho, pues yo sé, por mi experiencia en campo con esta población, de la dedicación y el amor por tan hermoso oficio» comenta.
Campesinos: rostros e historias
«Fotografía tomada en la plaza de mercado del municipio de Supía, en la cual, se refleja la comercialización de sus productos (frutas, legumbres, verduras, entre otros), que en su gran mayoría son cultivados en sus fincas o huertas caseras».

«En el proyecto “Campesinos” se ve reflejado cada uno de los sectores productivos de la región, a su vez, los campesinos de las diferentes áreas: occidente, oriente, norte y sur, mostrando las características de cada uno de ellos y algunas de sus anécdotas».
Lo que espera mostrar Corrales con este trabajo es la bella e importante labor que hacen nuestros campesinos, en sus palabras: «enseñar esa dedicación y amor por lo que hacen».
«Campesino habitante de la vereda la Bodega, ubicada al norte del municipio de Supía Caldas, cultivador de naranja y plátano, alimentos indispensables en las alacenas y cocinas de los habitantes de nuestro pueblo».

Campesina de la vereda Murillo, ubicada al norte del municipio, la cual se mostró muy entusiasmada al saber que podría participar con su imagen en el homenaje realizado a los campesinos. Expresa con orgullo que el ser campesina, es lo más bonito que le pudo pasar en la vida, siguiendo y luchando por la permanencia de su legado familiar.
«Habitante de la vereda Taborda, ubicada al norte del municipio, en su rostro se refleja la felicidad por su quehacer, una condición única e inigualable de las personas que laboran en nuestro campo».
«Campesina habitante de la vereda Taborda, ubicada al norte del municipio. En esta fotografía, se ve reflejada la delicadeza y feminidad de la mujer campesina, mujeres valiosas, que cada jueves y domingo, se trasladan a la zona urbana, para vender sus productos cosechados en el campo, contribuyendo de esta manera al sustento familiar».

«Población campesina afrodescendiente de nuestro pueblo, comunidad con orígenes africanos, donde su apellido más común es el Moreno; en esta población se conserva la tradición de las ramadas, donde se elabora el dulce y deliciosos productos de la panela».
«Productores artesanales de la vereda Palma Sola, ubicada al sur del municipio, donde se elaboran y comercializan los productos típicos de nuestra región, como son: las colaciones, blanquiaos, arequipes, panela, entre otros».



«Campesina habitante de la vereda la Amalia, ubicada al norte del municipio, la cual, desde niña ha realizado sus labores campesinas en diferentes fincas; sueña con algún día tener su propia tierra, para poder tener sus cultivos y cuidarlos con todo su amor y entrega».
«Campesino habitante de la vereda la quinta, ubicada al norte del municipio; hombre orgulloso de sus orígenes campesinos, quien cada mañana trabaja un su ardua y valiosa labor para llevar alimento a su hogar».

«Campesino habitante de la vereda La Quinta, ubicada al norte del municipio, cuenta su amor por sus labores campesinas, las cuales lleva realizando muchos años con amor y dedicación, para aportar al sustento de su familia».
«Campesino habitante de la vereda Palma Sola, ubicada al sur de nuestro municipio, su labor es la de comercializar en la plaza de mercado el día domingo sus productos artesanales, tales como, escobas y trapeadoras, los cuales, elabora a lo largo de la semana».
El proyecto fotográfico de Ana María Corrales se encontrará expuesto en la alcaldía de Supía como un reconocimiento a la incansable labor de los campesinos de ese municipio.
«La fotografía siempre será para mí viajar a ese preciso momento donde fuimos felices o queríamos quedarnos un poco más».