Este jueves 7 de noviembre a las 7:00 PM, el Auditorio Hugo Salazar García de la Universidad de Manizales será el lugar que acogerá los Códigos de Luz, una obra interdisciplinaria creada por el artista Santiago Rubio López, conocido en el medio como Monster Cyclone. Este espectáculo fusiona música electrónica, luces y proyecciones para narrar la evolución de un organismo digital, desde su origen como célula binaria hasta su transformación en inteligencia artificial. La propuesta busca generar una experiencia inmersiva que, además de entretenimiento, invita a la reflexión y promueve la inclusión social al conectar a los asistentes más allá de sus gustos musicales.
Contenido apoyado por:
Monster Cyclone, es proyecto multimedia activo desde 2014, que ha cautivado a audiencias en festivales nacionales e internacionales con su enfoque en la creación audiovisual en tiempo real. En Códigos de Luz, Rubio López presenta un performance estructurado en cuatro fases visuales y sonoras: Agua, que simboliza el nacimiento; Raíces, que muestra la conexión del organismo con su entorno; Fuego, representando su expansión; y Tormenta, una explosión final que alude a la autodestrucción. La puesta en escena incorpora barras de luz RGB, máquinas de humo y proyecciones geométricas que envuelven al público, generando una experiencia de 30 minutos que estimula las emociones del espectador, llevándolo de la tensión a la euforia.
Además del espectáculo, Códigos de Luz cuenta con un componente educativo que explora la creación de sonidos electrónicos aplicables a géneros como el hip hop, techno, música experimental y rock. Este enfoque educativo se plasmará en talleres programados para los sábados 9 y 16 de noviembre, de 9:00 AM a 12:00 PM, en la Casa de la Cultura del Barrio San Jorge. Estos talleres están abiertos al público y las inscripciones pueden realizarse en línea. Link aquí.
La presentación y los talleres cuentan con el apoyo de entidades culturales como Fauna Futura Records, la Secretaría de Cultura y Civismo de Manizales, La Juguetería Estudio Audiovisual y Sonografías, y son una oportunidad para que los participantes exploren la relación entre tecnología, arte y sonido en un ambiente creativo.
Con la dirección general de Santiago Rubio López, diseño gráfico de Mariana Correa Restrepo, y el registro fotográfico a cargo de Alejandro Jiménez Salgado y Felipe Beltrán Rodríguez, Códigos de Luz será una experiencia que ilumina y expande los límites de la percepción musical y visual.
Nuestros Recomendados: