Manizales acogerá la primera edición de ‘La Cocina Audiovisual Fest’, un espacio para miradas transformadoras

Manizales acogerá la primera edición de ‘La Cocina Audiovisual Fest’, un espacio para miradas transformadoras

La Cocina Audiovisual Fest, que se realizará del 16 al 22 de septiembre, explorará el ‘habitar’ desde la perspectiva de cuerpos feminizados, impulsando nuevas narrativas y diálogos empáticos en el cine. Esta iniciativa nació por la necesidad de crear un espacio de reconocimiento y circulación para trabajos audiovisuales realizados por directoras, productoras, guionistas y más. 

El festival exhibirá una selección de cortometrajes y largometrajes nacionales e internacionales, complementada con un programa de formación que incluirá talleres, conversatorios y charlas con destacadas invitadas regionales y nacionales del medio audiovisual.

Contenido Apoyado por

“Deseamos que este proyecto llegue a todas las personas de Manizales, y que juntas podamos habitar la ciudad desde nuevas miradas, reconociendo las múltiples realidades y representaciones que coexisten en ella. Tendremos espacios para conversar, para encontrarnos, para ver, para crear. Será un lugar de encuentro sensible, crítico y colectivo”, dice Michelle Lamus, directora de La Cocina Audiovisual.

En su edición inaugural, ‘La Cocina Audiovisual Fest’ centrará su conversación en la experiencia de «habitar» desde un cuerpo feminizado. El festival explorará cómo estas miradas perciben y viven el mundo a través de diversas experiencias: el acoso, la sexualidad, los cambios corporales y hormonales, la maternidad y la no maternidad, así como la vida en el ámbito doméstico (cocina, casa) y profesional (trabajo, educación).

“Para esta edición queremos abrir un espacio donde las conversaciones íntimas, honestas y necesarias en relación a la creación audiovisual y cinematográfica. Nos hemos unido a aliadas gestoras que impulsan proyectos comprometidos con los procesos de mujeres y disidencias, construyendo juntas caminos para hacer visible lo que a veces se oculta”, afirma Lamus.

Además, se abordarán las vivencias en los espacios de creación, incluyendo el trabajo audiovisual, las profesiones no convencionales, el cuidado, la artesanía y la creación misma. También se tocará el desafío de «no encajar, disgustar, incomodar y retar», navegando por territorios íntimos, políticos, públicos y silenciados.

La Cocina Audiovisual es una iniciativa local liderada por cuatro miradas femeninas pertenecientes a Caldas. Por esto mismo, es una espacio colectivo, seguro y libre que busca establecer nuevos modelos tanto de creación, como también de colaboración más empáticos e inclusivos. 

Adoptando la idea de la cocina tradicional como simbología para la convergencia de saberes artísticos dentro del medio audiovisual, La Cocina Audiovisual se convierte en un lugar de creación, cuidado y resistencia. Este festival impulsará la expresión de historias que abordan temas de género, diversidad sexual, cuerpo y trabajo, fomentando la sororidad, memoria y transformación. A través de la exhibición, formación y construcción de redes, La Cocina Audiovisual Fest es un espacio irreverente y provocador.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.