Una reciente visita territorial de la Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras al municipio de Salamina ha dejado importantes conclusiones sobre la implementación de la Ley 1448 de 2011 en el departamento de Caldas. La jornada, celebrada en las últimas horas, permitió evaluar los avances y los aspectos a mejorar en la atención, asistencia y reparación de la población víctima.
Lina María Salazar Zuluaga, jefa de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno de Caldas, destacó la efectividad en la aplicación de la Ley 1448, que regula la ayuda humanitaria y la reparación integral. La funcionaria informó que se acordó convocar a las diversas autoridades involucradas en la implementación de la ley, incluyendo alcaldes, enlaces de víctimas y sus representantes. «Es muy importante analizar cómo se ha implementado el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas – SNARIV; así como los aspectos que se deben mejorar para garantizar los derechos de esta población», explicó Salazar Zuluaga.
Uno de los puntos más relevantes de la visita fue la creación de un capítulo de percepción de las víctimas en Caldas, según resaltó Adriana Patricia Pérez Rojas, delegada de la Mesa Nacional de Víctimas por Desaparición Forzada. «Desde Caldas, la voz del territorio se escucha por primera vez en la historia y se hace para construir este apartado de memoria por parte de las víctimas», afirmó Pérez Rojas.
Esta iniciativa, según la delegada, permitirá conocer de primera mano cómo se ha desarrollado la Política Pública de Víctimas en la región, a través de la escucha activa de los líderes defensores de derechos humanos. La experiencia de Caldas busca ser un referente para entender el impacto de las políticas de reparación y atención en el territorio.