Danzas de tradicion y corazon IX Festival de la Danza 20

Danzas de tradición y corazón: IX Festival de la Danza

Texto por Natalia Hernández Valencia

Fotos por Andrés C. Valencia

Movimientos libres y expresivos, vestuarios ligeros y sueltos, y una puesta en escena que mezcló música, danza, crítica y emoción conectó con el público manizaleño a través de cuatro historias presentadas en el escenario del Teatro Los Fundadores. Esta demostración estuvo a cargo de la compañía Danza Capital, de Ciudad de México, en el lanzamiento del IX Festival Internacional de Danza: “Dos caminos, un encuentro”, el pasado 31 de julio. 

Una noche, cuatro instantes

Cuatro obras dieron paso al inicio del festival. Las luces del escenario se atenuaron, mientras la música y los movimientos sutiles de los bailarines captaron la atención del público intrigado ante la historia que narraban. La primera fue Liminaris, una puesta en escena del maestro Francisco Magaña, que se refería a la quema de brujas y a la necesidad del acercamiento entre lo femenino y masculino. «Es una reminiscencia a la edad media y estas épocas oscurantistas», aclara Cecilia Lugo, fundadora de Danza Capital. 

El espectáculo continuó y cuatro mujeres con vestidos florales y coloridos aparecieron en el escenario para representar el Danzón N°2 de Arturo Márquez, en la segunda obra de la noche: Nicolasa. Un juego y pelea por el poder, que giraba en torno a un abanico. 

Los aplausos al final de cada espectáculo acompañaron la velada y nutrieron la energía del teatro y los artistas. La tercera pieza fue Claro de Luna, de la maestra Silvia Unzueta. Dos hombres en el escenario danzaron como si fueran espejo del otro. Reflejaban y correspondían a una emoción. «Es como un desbordamiento del mismo ser», asegura Lugo. Esta obra fue la favorita de algunos espectadores, como Paula, una de las asistentes, quien la describió como «fascinante», así como destacó el incremento de estos espacios en la oferta cultural de Manizales. 

Finalmente, la noche de danza terminó con todos los integrantes de la compañía Danza Capital en el escenario interpretando una oda a la mujer y un encuentro de contrarios con Jardín de delirios, obra que se inspiró en un texto poético de Rubén Bonifaz Nuño. 

Una oportunidad para formarse

La compañía Danza Capital nació en Ciudad de México, hace 13 años, de la mano de Cecilia Lugo, quien actualmente trabaja como asesora y trajo a la ciudad dos de sus obras para presentar en el Festival. Esta colectividad busca ser un proyecto similar a una maestría, así lo afirma. Son jóvenes recién egresados de escuelas de danza, que se presentan a la compañía a través de una audición y buscan profesionalizar su educación en un periodo de tres años. 

Cuenta Yolanda Arias, directora del Festival, que la participación especial de la maestra Cecilia era muy esperada, pues desde el 2020 estaba invitada al festival, pero por la contingencia del COVID-19 no pudo viajar a Colombia. Se preparó esta primera presentación con Danza Capital como un abrebocas a lo que se encontrará el público en los días del Festival de la Danza que van desde el 7 al 9 de agosto. 

Sobre el IX Festival de Danza

Este festival busca mostrar dos líneas de la danza: la contemporánea y la tradición folclórica. Participarán ocho compañías que demostrarán un punto de encuentro en estas dos corrientes, afirma Arias. 

Su apertura se realizará el jueves 7 de agosto y contará con la presentación de todas las compañías participantes, que mostrarán fragmentos de sus obras contemporáneas y de tradición folclórica, mediante piezas llamadas estampas o cuadros. 

Su directora destaca que por primera vez se realizó una convocatoria abierta en la ciudad para darle la oportunidad a nuevas agrupaciones que están apostando por estas dos líneas de la danza. Las compañías que fueron seleccionadas son Pasos Juntos y Renacer Folclórico. «Es maravilloso ver como nuevas tendencias y nuevas generaciones le apuestan a estos dos géneros», comenta. 

Este IX Festival de Danza busca llegar a la memoria del espectador, para habituar al público y conectar con este, para que así se encuentren con nuevas miradas de la danza. «Es mostrarle a la ciudad que no solo hay tango, salsa, danza comercial, que también es muy valiosa, pero hay otras danzas que hermanan, nacen del corazón y vienen de tradiciones bastante largas», puntualiza Yolanda Arias.

Nuestros recomendados

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.