- En el primer día de la Feria, participaron más de 1.600 personas.
Inició la 16ª edición de la Feria del Libro de Manizales y, en su primer día, contó con cerca de 40 actividades, entre conversaciones, presentaciones de libros, talleres y más de 16 invitados, en diversas actividades que buscan promover y democratizar la lectura en la ciudadanía.
Este acontecimiento cultural se ha consolidado como uno de los más relevantes del país. Bajo el lema: «Voces de la Montaña: culturas y caminos de los Andes», la Feria se extenderá hasta el 7 de septiembre y reunirá a más de 330 actividades, con invitados de Chile, México, Ecuador, Argentina, República Dominicana y Portugal, además de escritores, artistas y académicos colombianos.
El evento realizó su acto inaugural en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas, espacio que es epicentro de la Feria. Aunque esta también se expandirá hacia barrios, veredas y municipios del Departamento, para fortalecer así el carácter regional de esta cita literaria.
A lo largo de 16 años, la Feria del Libro de Manizales pasó de ser un encuentro en un parqueadero universitario a convertirse en un gran acontecimiento ciudadano y regional, que moviliza a cerca de 20.000 personas y reúne a autores, lectores, libreros, editoriales y artistas en torno al libro y la palabra.

Este crecimiento ha sido posible gracias al respaldo de la Universidad de Caldas a través de su Vicerrectoría de Proyección Universitaria, la Alcaldía de Manizales y un sólido ecosistema cultural. «Hace tres años no teníamos cómo sostener este sueño. Hoy podemos decir que la cultura tiene un presupuesto histórico de 19.000 millones de pesos al año, gracias a la voluntad política de invertir en la literatura, la música y las artes», destacó el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo.
Este año, la Feria se inspira en la metáfora de las montañas y los Andes, territorios que simbolizan la geografía de la región, la resistencia, la memoria y la posibilidad de encuentro. «Hacer una feria es la posibilidad de reunirnos alrededor del libro, pero también de la palabra, del cuidado y de la recuperación de sentidos colectivos. La montaña es ese lugar común que nos recuerda quiénes somos y desde dónde producimos cultura», señaló una de sus codirectoras, Aoife Bernal-McGee.
«Esta edición también incorpora novedades como una franja intergeneracional, que se conecta con la Universidad Intergeneracional de la Universidad de Caldas y su apuesta por la educación y la cultura para personas mayores de 60 años», destacó el Vicerrector de Proyección Universitaria, Darío Arenas Villegas.


En palabras del rector de la Universidad de Caldas Fabio Hernando Arias Orozco: «Esta feria es en sí misma la historia de una transformación. Nació como un evento universitario y hoy es un acontecimiento regional que democratiza el acceso a la cultura. Los libros no pueden ser privilegio de unos pocos, deben estar al alcance de todos».
El rector también destacó la programación de la franja de inteligencia artificial, con charlas y reflexiones sobre el impacto de esta tecnología en la literatura y el arte, en el marco de la reciente creación de la primera Facultad de Inteligencia Artificial del país.
La 16ª Feria del Libro de Manizales ofrecerá 330 actividades, entre ellas: 156 presentaciones de libros, 86 conversaciones y charlas, 71 talleres, 15 eventos culturales y artísticos; y más de 64 expositores, incluidos 44 editoriales y 20 proyectos de gráfica y artes visuales.
«Es una manera de difundir tanto la importancia ambiental de los páramos como la memoria del conflicto armado. Esta feria nos permite narrar nuestra historia desde las distintas realidades y compartirla con el público», reflexionó Tatiana Aristizabal, fotógrafa y escritora invitada.
La Feria también apuesta por la democratización de la lectura con la estrategia «Leer es bienestar», impulsada por la Universidad de Caldas, que promueve que los estudiantes puedan adquirir libros con recursos de la institución, en los stand de las librerías participantes, luego estos libros serán entregados para el inventario de la biblioteca universitaria, que permite la construcción de un repositorio colectivo.
La Feria del Libro de Manizales 2025 ratifica su compromiso con la lectura, la escritura y el acceso democrático a la cultura. Con el respaldo de instituciones locales, nacionales e internacionales, se proyecta como un espacio de encuentro para todas las generaciones y como una plataforma para que Manizales siga consolidándose como una ciudad cultural y educadora en América Latina.
La Feria es organizada por la Universidad de Caldas, a través de la Vicerrectoría de Proyección Universitaria y cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Manizales como socio estratégico. También hacen parte de este esfuerzo instituciones como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia, la Secretaría de Cultura de Caldas, el Centro Cultural del Banco de la República, el Centro Colombo Americano, la Alianza Francesa, ProCaldas, el ICETEX, la Fundación Luker, la Fundación Saldarriaga y Concha, entre otras entidades públicas y privadas.
Le recomendamos: