La Feria del Libro de Manizales reúne a 20.000 asistentes en diálogos con escritores (4)

La Feria del Libro de Manizales reúne a 20.000 asistentes en diálogos con escritores

Un quinto día con salas llenas, diálogos potentes y programas que acercan más libros a más lectores confirmó el buen pulso de la Feria: la ciudad siguió viviendo la literatura a tope.

La quinta jornada de la 16ª Feria del Libro de Manizales cerró con una asistencia de casi 4.000 personas con lo que se acerca a una participación general de 20.000 visitantes que disfrutaron de nuevas presentaciones, conversaciones y actividades formativas y culturales. Autores, editores, académicos, talleristas y público en general consolidaron un día de gran asistencia y diálogo, en el que se destacaron lanzamientos, reflexiones sobre cultura y diversidad, y el alcance social de iniciativas que amplían el acceso a la lectura.

El balance de la jornada lo resume Darío Arenas Villegas, vicerrector de Proyección de la Universidad de Caldas:

«Finalizamos el quinto día de la feria del libro Ciudad de Manizales en nuestra edición número 16. Ya llegamos a casi 20.000 asistentes, hemos superado la asistencia de nuestra edición anterior y todavía nos quedan dos días. Hoy tuvimos espacios muy especiales, entre ellos el encuentro Volver a la palabra, donde estudiantes de la Universidad Intergeneracional compartieron sus relatos. También lanzamos la estrategia Leer es Bienestar, que permite a los estudiantes acceder a libros que financia la Universidad para democratizar el acceso a la lectura. Además, tuvimos la premier del documental: Manizales ciudad riveriana  sobre el archivo de José Eustasio Rivera y muchas más actividades».

Desde Bienestar Universitario, Alexander Álvarez explicó el funcionamiento de la estrategia Leer es bienestar:

«El estudiante selecciona el libro, se lo comunica a la librería y la Universidad lo adquiere para préstamo. El año pasado logramos entregar más de 700 libros beneficiando a más de 550 estudiantes. Este año aspiramos llegar a 800 libros y beneficiar a 600 estudiantes, invirtiendo más de 50 millones de pesos».

Voces y reflexiones que marcan la Feria

La escritora manizaleña Fátima Vélez presentó su novela Galápagos y resumió su apuesta narrativa:

«Es un libro que habla sobre la descomposición del cuerpo, sobre ser joven y estar enfermo y sobre la importancia del lenguaje para hablar de las sensaciones. Fue una experiencia maravillosa, estuvo lleno. Me encanta ser de Manizales, me siento orgullosa de poder estar acá presentando mi trabajo».

El periodista y editor musical Jaime Andrés Monsalve presentó su más reciente libro: Surcos de colores, para reivindicar el lugar de la oferta editorial musical en la feria:

«Es un libro que hace un vuelo de pájaro por la historia de la discografía en Colombia. Estos libros ayudan a generar pensamiento crítico, promueven consumos culturales importantes y, además, la música es muy divertida».

El profesor y escritor Guillermo Correa abrió la reflexión sobre disidencias y construcción de márgenes a partir de sus libros Raros y Locas de pueblo:

«Discutimos sobre quién es el marginal, quién lo nombra y cómo se construyen las posibilidades de los márgenes. Manizales me parece siempre una ciudad contradictoria, y la feria del libro es la posibilidad de hacerle interrogantes a esos sentidos conservadores. Yo ahí leo mucha literatura colombiana».

Un fin de semana literario

La Feria continúa este fin de semana con charlas, talleres, feria gráfica, programación infantil, oferta editorial y presentaciones de invitados como Héctor Abad Faciolince, Yasna Mussa, Ian Debiase, Pilar Lozano y Luis Suescún, entre otros.

Además, en el Teatro 8 de Junio de la Universidad de Caldas, Mario Mendoza presentará su más reciente publicación Vírgenes y Toxicómanos. La entrada será con aforo limitado, según el orden de llegada.

La ciudad mantiene su ritmo lector y la Feria se prepara para un cierre a la altura de lo vivido.

Le puede interesar:

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.