La 16ª Feria del Libro de Manizales en su sexto día alcanzó uno de los momentos más multitudinarios de toda la programación. El Teatro 8 de Junio de la Universidad de Caldas llenó por completo su aforo para recibir a uno de los escritores más destacados de la literatura latinoamericana: Mario Mendoza. Desde muy temprano, una larga fila de personas se agrupó en la entrada de la institución con el fin de conocer a este autor.
Así mismo, la jornada tuvo una participación de públicos diversos en los espacios del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, donde se llevaron a cabo talleres de escritura creativa, conferencias sobre literatura contemporánea y encuentros con autoras y autores emergentes, que reunieron a públicos diversos: estudiantes, docentes, familias y lectores de todas las edades. La agenda, que ha combinado formación, mediación de la lectura y comercialización, se consolida como un espacio de crecimiento de la cultura lectora de las y los manizaleños, que ya supera los 24.100 asistentes en su penúltimo día.
El plato fuerte de este sábado comenzó con la presentación de Mario Mendoza y su más reciente publicaciones Vírgenes y toxicómanos. Con un auditorio abarrotado, el autor hizo un llamado a reconocer la lectura como un acto de unión en un país que necesita puentes y no divisiones:

«La lectura es un puente… es una unión, es un enorme nosotros. Y si algo hay que rescatar camino al 2026 es justamente ese nosotros», afirmó Mendoza, con lo que despertó la ovación de las y los asistentes.
En los pasillos de la Feria, los stands de editoriales y librerías registraron una compra masiva de libros. Títulos de narrativa, poesía, ensayo, literatura infantil y, masivamente, las ediciones de los autores presentes en la jornada, circularon de mano en mano, con
comentarios entre acompañantes y recomendaciones de ida y vuelta. Un panorama alentador de que la lectura continúa siendo un eje vital en la vida de la ciudad. Las escenas de este día recrean una verdadera fiesta cultural: largas filas para obtener ejemplares, lectores esperando una firma y familias completas descubriendo novedades editoriales.
Hacia el cierre de la tarde, Héctor Abad Faciolince compartió con el público el trasfondo de Ahora y en la hora, obra en la que narra su experiencia en Ucrania durante la guerra y el impacto de la muerte de su colega, la escritora ucraniana Victoria Amélina. Además, el escritor destacó el ilustre trabajo de su joven colega Juan Camilo Morales, quien moderó la conversación.
Con tono íntimo, resaltó la importancia de las ferias como espacios de encuentro y resistencia cultural:
«Uno aprecia una feria del libro cuando piensa que no existe… si piensan que no existe, que no la fundaron, ahí se dan cuenta que no pueden ir a encontrarse con escritores que quieran leer, que puedan ver juntos y escoger entre distintas opciones… es pensando al revés como uno se da cuenta de lo importantes que son estos espacios», reflexionó Abad.
Desde Chile, la periodista, cronista y escritora del conflicto en medio oriente, Yasna Mussa, presentó su libro Palestina infinita. En su conferencia nos invitó a reflexionar sobre el genocidio en Palestina a través de su experiencia como reportera del conflicto y asesora de paz. De su experiencia en Colombia y en Manizales, nos dice:
«Esta es mi cuarta vez en Colombia, pero mi primera en Manizales. Ha sido maravilloso encontrarme rodeada de cafetales, tomando café rico todos los días, y con una gente sumamente cálida y receptiva. Todos se han mostrado muy interesados en lo que pasa en Palestina, lo cual me emociona mucho. Además, me hace ilusión saber que tan cerca hay un municipio que se llama Palestina».
En paralelo, el autor antioqueño Luis A. Suescún, conversó con humor y cercanía sobre su trayectoria literaria, en la conversación Standup terror, que estuvo marcada por relatos cortos y el vínculo entrañable con sus lectores. Autor de Las monedas del vaquero y Fábulas de sangre, compartió lo que significaba re-encontrarse con Manizales:
«Para mí es como volver a la vida universitaria. Me ha conmovido escuchar a jóvenes contar lo que mis cuentos en la radio han significado para ellos», expresó, despertando sonrisas y aplausos.
La sexta jornada de la Feria del Libro de Manizales se desarrolló entre auditorios llenos, talleres dinámicos, charlas reflexivas y librerías abarrotadas, la Feria se consolida como un espacio que no solo convoca multitudes, sino que también fortalece el hábito lector y proyecta a Manizales como una capital cultural en Colombia.
Este domingo 7 de septiembre será el cierre de la programación de la 16ª Feria del Libro de Manizales, con 39 actividades que se desarrollarán entre las 10:00 a.m. y las 6:00 p.m., donde autoras y autores nacionales y locales serán protagonistas en esta recta final que deja la puerta abierta para una agenda descentralizada de la Feria que llegará a los municipios de Aguadas y La Dorada en las próximas semanas.
Le puede interesar: