Más de 28.000 asistentes se encontraron con autores y libros en la 16ª Feria del Libro de Manizales (5)

Más de 28.000 asistentes se encontraron con autores y libros en la 16ª Feria del Libro de Manizales

La 16ª Feria del Libro de Manizales cerró con un balance histórico: 28.205 asistentes, casi el doble que en 2024, cuando fueron 16.000. La programación incluyó más de 300 actividades y la participación de más de 300 invitados entre escritores, artistas, editores, formadores y gestores culturales. Además, gracias al programa Leer es bienestar, cerca de 400 estudiantes accedieron a los libros, con lo que se reafirmó el compromiso del evento con la formación de nuevos lectores y el fortalecimiento de las bibliotecas.

El último día se vivió con actividades para todos los públicos, desde promociones editoriales hasta presentaciones literarias y culturales. La pedagoga y escritora María del Sol Peralta, quien presentó un concierto didáctico de cuentos, junto a Felipe Aljure, destacó la importancia de abrir espacios para los más pequeños: «Es esencial que las ferias del libro cuenten con espacios para las familias, con los más pequeños, porque ellos son los lectores que van a seguir con las tradiciones, que van a seguir queriendo buscar más historias, más libros. Esa es la base de la educación y de un país mejor».

Por su parte, el caricaturista y escritor Alfredo Garzón celebró el recibimiento del público manizaleño en la presentación de su más reciente obra: «Me sentí muy cómodo, me parece que hubo buena recepción, buena escucha, uno se da cuenta de esa energía. Espero volver; ahí nos están proponiendo hacer cosas con la Universidad, con grupos, que es algo que nos interesa mucho alrededor de este libro».

El impacto de la Feria se vio reflejado también en la ocupación durante siete días de gran parte de los espacios del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, con programación diversa y abierta a nuevas tendencias. Darío Arenas Villegas, vicerrector de Proyección de la Universidad de Caldas, afirmó: «Muy felices por cerrar esta edición con más de 300 actividades, más de 300 invitados y casi 30.000 asistentes. Esto demuestra que Manizales también es capital del libro y que sigue siendo un referente cultural. Ya trabajamos en la edición número 17 para 2026».

El vicerrector resaltó además la manera en que la Feria convoca a la ciudadanía en un espacio de encuentro con sus autores: «La espera de un lector por ver a su autor favorito puede ser de uno, cinco o hasta veinte años. Tenerlos al frente, poder hacerles preguntas, pedirles un autógrafo y una foto nos llena de ilusión, y eso es lo que finalmente mueve este tipo de encuentros».

Aoife Bernal McGee, codirectora de la 16 Feria del Libro, resaltó el cumplimiento de uno de los principales objetivos de este año: «Nuestro interés era que a la Feria llegara a todo tipo de lectoras y lectores, por eso ampliamos la oferta a público infantil y personas mayores. No solo hablamos a quienes ya tienen hábito lector, también a los ocasionales, y creemos que eso se logró».

En su balance, Aoife también destacó la buena acogida del público a las nuevas propuestas: «Las iniciativas de este año, como los espacios gráficos y el énfasis en lo intergeneracional, fueron muy bien recibidas. Nos alegra ver cómo la Feria es cada vez más un lugar de descubrimiento y diálogo para distintos públicos».

Durante los siete días, el público tuvo la oportunidad de dialogar con autoras y autores ampliamente reconocidos como Mario Mendoza, Héctor Abad Faciolince, Orlando Mejía, Melba Escobar, Fátima Vélez y David Betancourt. También llegaron voces internacionales como Elicura Chihuailaf (Chile), Yasna Mussa (Chile), Gabriela Alemán (Ecuador), Ochy Curiel (República Dominicana), Yuderkys Espinosa (República Dominicana) y Federico Pedreira (Portugal), entre otras. Además, se fortalecieron las franjas dedicadas al cómic, la novela gráfica y la creación visual con la Feria Gráfica y Cómic en las Montañas.

Con este balance, la Feria del Libro de Manizales se ratifica como uno de los eventos culturales más importantes del país. Y aunque las actividades en la ciudad terminaron, el evento no concluye aquí: en las próximas semanas continuará en La Dorada y Aguadas, con lo que se extiende su alcance regional.

La organización ya proyecta la 17ª edición en 2026, con la promesa de mantener un espacio diverso, incluyente y abierto a todas las generaciones de lectores.

La Feria es organizada por la Universidad de Caldas, a través de la Vicerrectoría de Proyección Universitaria y cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Manizales como socio estratégico. También hacen parte de este esfuerzo instituciones como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia, la Secretaría de Cultura de Caldas, el Centro Cultural del Banco de la República, el Centro Colombo Americano, la Alianza Francesa, ProCaldas, el ICETEX, la Fundación Luker, la Fundación Saldarriaga y Concha, entre otras entidades públicas y privadas.

Le puede interesar:

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.