Escrito Por: Sebastián Flórez Agudelo
Fotografías Por: Revista Alternativa
Vengo de lo de Mendoza. Andrés, que se topa con nosotros cerca a la entrada principal del recinto, nos detiene a mi compañero Juan Pablo y a mí; nos informa sobre una entrevista importante que debemos realizar en el Hotel Varuna. No escucho muy bien lo que dice, salvo que es de vital importancia y que nosotros, como Revista Alternativa, tenemos la exclusiva. De modo que, le encargo mi edición de Cuentos Completos de Mendoza firmada para mi padre por el mismo autor y le ruego que lo cuide con su vida. Andres sonríe, le veo alejarse.
Durante el trayecto, Juanpa me habla sobre Héctor Abad, sobre lo importante que es para la literatura colombiana, sobre su obra más célebre El olvido que seremos, obra que me recomienda. Yo, confieso que no le conozco, que no he oído hablar de él. Juanpa se ríe, pues no comprende cómo alguien como yo, osease, un lector voraz, ha leído los principales clásicos de la Literatura Colombiana y nunca ha oído de Hector Abad y de El olvido que seremos.
Al llegar, le identificamos casi en seguida. Su esposa, Alexandra, es una mujer de una amabilidad y cortesía impecables: me da la mano, se presenta y seguidamente da pie a su esposo. Él, un hombre mayor, me ofrece su mano y la estrecho, aun sin comprender la especialidad de la entrevista. Nos apartamos a una sala contigua de la recepción y allí, nos aislamos del ruido.
Su nuevo libro se llama Ahora y en la hora, una crónica breve de viajes escrita —me confiesa— con dificultad, pero también con la urgencia de quien siente “la responsabilidad y casi la obligación” de hacerlo. Me lo presenta con la serenidad de quien conversa con viejos amigos. Le menciono una idea que he escuchado antes; el absurdo del parecido entre Manizales como una parte de Bogota o Medellin. Él, sin embargo, no cae en comparaciones fáciles: “Esta ciudad tiene personalidad propia. Puede parecerse en lo montañosa a Medellín y en lo fría a Bogotá, pero es distinta. Ha surgido entre montañas como un centro cultural y universitario tan importante, que uno no entiende cómo fue posible”.
La charla deriva hacia los libros. Quiero conocerlo a través de lo que lee. Su rostro se ilumina al hablar de los clásicos. Con esto, me siento más que satisfecho. No se considera un lector ordenado, sino un “omnívoro”, alguien que salta de la poesía a la divulgación científica, de los novelistas franceses del XIX a los picarescos españoles, de Dante a José Asunción Silva. Recita versos de memoria como si fueran oraciones. ¡Con qué claridad y avidez, evoca este hombre tales versos como si los hubiera hecho él mismo! “Yo no rezo —dice— y para mí recitar poesía es una forma de rezar”. Mi asombro, se queda corto. No doy crédito de lo que estoy viviendo. Abad es un hombre puramente intelectual, con la sensibilidad del poeta sí pero con la inteligencia del académico.
En su voz caben Baudelaire y Villón, Machado y Rubén Darío, Borges y Rulfo. En su memoria todavía resuena María, la novela romántica de Jorge Isaacs que, reflexionamos, “llegó tarde al romanticismo europeo” pero se volvió prodigiosa en Hispanoamérica. Lamentamos que Silva ya no se lea como antes, que sus antologías no se encuentren tan fácilmente en las librerías. “Uno debería saberse los nocturnos de memoria —dice—; son formalmente muy logrados y de una inmensa belleza”. Hay algo hipnótico en la cadencia con la que recita los versos de Aserrín Aserrán, poema que canta a sus nietos.
La entrevista termina, y Héctor Abad sonríe: “A mí también me encanta hablar de clásicos; estamos en la misma salsa los dos”. Se despide dejando flotando en el aire una invitación implícita: perderle el miedo a los clásicos, tocarlos, abrirlos, leerlos como quien se asoma a un espejo antiguo y se reconoce.
-¿El olvido que seremos? -Le pregunto una vez más a Juanpa.
-Sisas–. Responde.
-¡Tengo que leerlo! -. digo sin siquiera mirarlo a la cara.
Juan Pablo se ríe, después me pregunta:
-¿y eso, que lo hizo cambiar de opinión?-
-Ese hombre es brillante, solo imagínese lo que debe de escribir.
También le puede interesar: