El Ilustre Alfredo Garzón dibujar para recordar, dibujar para resistir (16)

El Ilustre Alfredo Garzón: dibujar para recordar, dibujar para resistir

Escrito Por: Sebastián Flórez Agudelo

Fotografías Por: Juan José Peñaranda Giraldo

Alfredo Garzón camina como quien regresa a casa. No exagera cuando dice que se siente en familia: ha venido antes al Festival de Teatro, ha presentado su libro en Ágora, tiene amigos en la ciudad y vive a medio camino entre Pereira y Marsella. Esta feria, sin embargo, es distinta. Aquí, frente a un público expectante, ha compartido por primera vez el corazón de un proceso creativo que le tomó cinco años y le cambió la vida.

En el escenario, Garzón no es solo un caricaturista ni un ilustrador veterano; es también un hermano que dibuja para no olvidar. “El dibujo me ha salvado innumerables veces”, me confiesa. Lo dice con la serenidad de quien atravesó un duelo enorme: la muerte violenta de Jaime, su hermano. El libro —564 páginas y cerca de tres mil dibujos— comenzó con imágenes crudas, tomadas de fotografías, que Garzón se atrevió a dibujar por primera vez. A partir de ahí, todo se transformó en un viaje íntimo y colectivo, un ensayo documental que atraviesa la historia familiar y la historia de Colombia.

La estructura del libro se fue tejiendo en conversaciones con Verónica, la escritora que lo acompañó en la creación. Entre ambos idearon juegos, guiones y escenas; luego venía el trazo, los bocetos, las pruebas de color. Seis dibujantes se sumaron al proyecto para lograr una obra que, pese a tantas manos, pareciera hecha por una sola. Durante la pandemia, el proceso se digitalizó, pero la esencia siguió siendo la misma: lápiz, memoria y catarsis. “Al principio yo no quería aparecer en el libro —cuenta—. Pero Verónica me convenció: la historia de mi hermano no la podía contar sino su hermano”.

Esa decisión lo obligó a mirarse en el espejo del papel. El estilo elegido —realista, con colores pasteles— buscaba que nada interfiriera en la lectura, que las imágenes fluyeran como un río de recuerdos. Y así, entre escenas de infancia y reflexiones filosóficas, Garzón reconstruye un país atravesado por la violencia y, al mismo tiempo, una ética: la de Jaime, que nunca hizo humor “hacia abajo”, que se negaba a burlarse del débil y que, como decía la traducción indígena del artículo 11 de la Constitución que tanto le gustaba citar, creía que “nadie podrá llevar por encima de su corazón a nadie ni hacerle mal en su persona aunque piense y diga diferente”.

El libro es, en sus palabras, “un regalo” para su hermano. Pero también es un puente con los lectores. En él, además de recordar a Jaime, rinde homenaje a cinco líderes asesinados por los mismos perpetradores: Elsa Alvarado, Mario Calderón, Jesús María Valle y Eduardo Maño. Y muestra, con dibujos y palabras, cómo la violencia política atraviesa generaciones y geografías.

En la feria, entre preguntas y risas, Garzón evoca escenas de infancia: los juegos con cajas convertidas en teléfonos de cuerda, las ocurrencias de Jaime que prefiguraban su humor televisivo, las mesas de noche llenas de libros. Allí estaba El elogio de la dificultad de Stanislao Zuleta, discursos presidenciales memorizados, filosofía, cómics. “Yo ahora leo mucho cómic —me dice—. Maus, Palestina, Persépolis. Y también filosofía: Maturana, Jan de Salzmann, Stanley con su Cómo funciona el fascismo”.

Mientras habla, el público descubre que detrás del dibujante hay un lector voraz, un hermano herido, un artista que convierte el duelo en páginas para que otros las lean. Afuera, Manizales sigue helando. Adentro, Alfredo Garzón ha demostrado que la novela gráfica también puede ser una forma de memoria y de resistencia.

Tambien le puede interesar:

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

Te recomendamos leer...
junio 1, 2025
abril 27, 2025