FESTICINERIO 2025 Riosucio vive su cuarta edición del festival de cine colombiano (6)

FESTICINERIO 2025: Riosucio vive su cuarta edición del festival de cine colombiano

El Festival Internacional de Cine de Riosucio (Festicinerio) inicia su cuarta edición, que se establece como un espacio para la difusión del cine nacional, con un énfasis en las producciones realizadas en Caldas y la región cafetera. Del 10 al 15 de noviembre, el municipio se convierte en punto de encuentro para realizadores, público y amantes del séptimo arte.

“El festival nace por la necesidad de abrir nuevos espacios en el departamento para el cine nacional, especialmente una pantalla para los realizadores de la región, dado que en ese momento eran escasos los eventos pensados con ese objetivo”, afirma Manuel Vélez Arboleda, director y curador del festival.

Este año, el evento mantiene su carácter competitivo, reconociendo las producciones más destacadas a través de jurados especializados y votación del público. Además, su programación académica reúne talleres y charlas con invitados del sector cinematográfico, fortaleciendo el intercambio de conocimientos y experiencias.

Un componente clave de Festicinerio es su compromiso social, reflejado en la alianza con la organización Revolución Roja, que promueve la donación de copas y toallas reutilizables. Hasta la fecha, esta iniciativa ha permitido entregar más de cien copas menstruales en diferentes comunidades.

Los espacios de proyección y encuentro incluyen el Teatro Cuesta, la Biblioteca Pública y el sector San Jerónimo, donde el público podrá disfrutar de una variada programación de películas, cortometrajes, conversatorios y actividades formativas. Todos los eventos son de entrada libre.

El festival también presentó su afiche oficial, creado por Roxan (@_xanny__), maestra en Artes Plásticas de la Universidad de Caldas y oriunda de Anserma. La pieza reúne elementos de la identidad riosuceña —como los mitos, leyendas y la figura del Diablo— junto a personajes reales del municipio, en una escena donde el cine se convierte en punto de encuentro, memoria e imaginación colectiva.

“Es importante hacer parte del ecosistema del cine en el departamento, en un momento donde se produce mucho audiovisual en Colombia. Crear un tejido gremial permite abrir discusiones colectivas frente a los desafíos del sector”, agrega Vélez Arboleda.

Agéndese esta semana con Festicinerio 2025

Festicinerio 2025 invita a toda la comunidad a sumarse a esta fiesta del cine colombiano.
📍 Del 10 al 15 de noviembre en Riosucio, Caldas. Teatro Cuesta, Biblioteca Pública y San Jerónimo.


{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.