Texto por: Jonny Carvato.
La colonización en América fue un acontecimiento que conllevó la movilización de negros esclavos provenientes de África, provocando una fusión de diversas culturas, cada una con tradiciones particulares y con formas de expresión características. La música, como vehículo de expresión de sentires, pensares y pasiones, no fue ajena a esta transformación que se vio influenciada por ritmos africanos, que con el paso del tiempo dio origen a ritmos y géneros musicales con fuerte herencia africana, producto de la mixtura de los distintos grupos étnicos, conocida ahora como música afroamericana.
Desde siempre y para siempre, la música ha contribuido fuertemente al debate, a la expresión libre de opiniones y a generar pensamiento crítico; unas veces desde la catarsis, otras más desde la identificación y otras, desde la reflexión. Lo cierto es que contra el racismo o demás ideologías que defienden la superioridad de una raza marginando otras, varios artistas a lo largo del tiempo han alzado sus voces en contra de este sentimiento, pensamiento o doctrina que atenta contra la igualdad y los derechos humanos en general.
Afro beat es una crónica musical para que solles al mejor nigga style, con conciencia y subversión:
We Shall Overcome. Charles Albert Tindley (1901)
Es una de las canciones de protesta más cantadas en las movilizaciones sociales, ha figurado en reconocidos movimientos con importantes personajes de la historia como Martin Luther King, adaptada por diversos artistas que han preservado su legado hasta tiempos actuales. Su origen tiene lugar en un culto religioso afroamericano en Estados Unidos, compuesta por el sacerdote Charles Albert Tindley a principios del siglo XX.
«And the young people taught everybody else a lesson
All the older people that had learned how to compromise
And learned how to take it easy, and be polite, and get along».
Strange Fruit. Billie Holiday (1939)
Con una atmósfera de profunda de tristeza, Billie Holiday da vida a una de las canciones que hablan sobre la violencia desmedida en los Estados Unidos de los años 30, haciendo referencia a los linchamientos y ahorcamientos de los negros de la época. La cantante convierte este tema en un icono para las protestas sociales, invitando a la reflexión. «De los árboles sureños pende una extraña fruta, son los cuerpos de los afroamericanos ahorcados en los árboles en los estados del sur». Triste, cruda y dolorosa realidad.
«Southern trees bear a strange fruitBlood on the leaves and blood at the rootBlack bodies swinging in the southern breezeStrange fruit hanging from the poplar trees».
Mississippi Goddam. Nina Simone (1964)
Desde siempre, Nina Simone se caracterizó por ser una de las mujeres de la industria musical que luchaba con vehemencia a favor de los derechos civiles, en pos de garantizar igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres y para la población negra en la sociedad. La reina del soul impregna toda su rabia y frustración en su primera canción contestataria: Mississippi Goddam. Allí la artista describe un panorama desalentador para los afroamericanos de los años 60, a raíz de lamentables hechos en Mississippi donde las personas atentaban contra los negros de la época sin desidia y sin castigo alguno. La artista contribuyó al empoderamiento de la comunidad afroamericana empleando su música como forma de protesta y activismo social.
[responsive-slider id=24741]
«But that’s just the trouble
‘Do it slow’
Washing the windows
‘Do it slow’
Picking the cotton
‘Do it slow’
You’re just plain rotten
‘Do it slow’…
»You’re too damn lazy
‘Do it slow’
The thinking is crazy
‘Do it slow’
Where am I going
What am I doing
I don’t know
I don’t know».
Rebelión. Joe Arroyo (1968)
Mientras que la cultura afro en Norteamérica se sumergía en el jazz y en la nostalgia del blues, en Colombia a ritmo de la salsa, Joe Arroyo lanzaría su canción que lo hizo mundialmente famoso traspasando la barrera del tiempo con un himno cargado de sabor afro caribeño. «Un día revisé libros de historia de Cartagena y entendí dentro de mi corazón todo ese tema de la esclavitud, la violencia y dolor. Entonces, me lancé a hacer una canción y me inventé esa historia del español esclavista, del negro y la negra sometidos». Afirma el artista que convirtió la canción en un legado de la salsa colombiana.
«Cuando aquí
llegaban esos negreros
africanos en cadena
besaban mi tierra».
What’s Going On. Marvin Gaye (1971)
«La guerra no es la solución, pues solo el amor puede vencer el odio», es una de las frases del artista en su canción What’s going on. Este tema se convierte en el punto de inflexión en la carrera musical de Gaye, pues el cantante manifiesta su inquietud e inconformidad con el abuso y la brutalidad policiaca presente en las manifestaciones pacíficas que buscan, a través del diálogo y de la fuerza del amor, la abolición de la discriminación, el racismo y el odio. Canciones de ayer para situaciones de hoy.
«We don’t need to escalate
You see, war is not the answer
For only love can conquer hate
You know we’ve got to find a way
To bring some lovin’ here today, oh oh oh».
Redemption Song. Bob Marley (1980)
El músico jamaicano esta vez nos trae un bello homenaje a la esperanza, cantando a la igualdad, la justicia y la libertad. Redemption Song, como su nombre lo indica, es una canción de redención, una plegaria a la esperanza o como lo dice el máximo exponente del reggae una «emancipación de la esclavitud mental» sirviendo como defensa a los derechos de la personas de color. Este tema es un himno que se sigue entonando en la actualidad.
«Emancipate yourselves from mental slavery
None but ourselves can free our minds
Have no fear for atomic energy
‘Cause none of them can stop the time».
Changes. Tupac (1998)
Tupac Shakur es considerado el rey del rap, incorpora a lo largo de su carrera musical letras que hablan de la realidad en las calles de los suburbios americanos. Drogas, crimen e injusticia social hacen parte de las temáticas abordadas en sus temas de rap. Changes es un éxito póstumo, pues el artista fue asesinado en 1996 y la canción fue lanzada dos años después de su muerte; allí aborda la brutalidad policial a causa del racismo, problema de drogas y la pobreza en la comunidad afroamericana.
«I see no changes wake up in the morning and I ask myself
Is life worth living should I blast myself?
I’m tired of bein’ poor and even worse I’m black
My stomach hurts so I’m lookin’ for a purse to snatch
Cops give a damn about a negro
Pull the trigger kill a nigga he’s a hero».
De donde vengo yo. Chocquibtown (2010)
«Autodiscriminación sin razón
racismo inminente
y mucha corrupción
desplazamientos por intereses en la tierra».
Goyo, Tostao y Slow son unos de los exponentes de la música afrocolombiana con la agrupación Chocquibtown. La canción, además de incorporar varios sonidos electrónicos y afros, fue galardonada con un Grammy Latino como Mejor canción de Música Alternativa. Fue escrita y producida por los integrantes con un fuerte contenido político y social, que evidencia la desigualdad social, las pocas oportunidades presentes en el país y los episodios de discriminación o autodiscriminación hacia la raza palenquera.
Recientemente, en un espacio titulado «Inclúyeme: Mujeres, talento, música e igualdad», Goyo, la voz femenina del grupo, participó en el debate en el cual habló sobre racismo, expresando no haberse sentido discriminada por su origen hasta el momento de salir de Quibdó; de igual forma, manifestó las pocas oportunidades para los afrolatinos en la industria musical.
«Todos tenemos un tipo, todos tenemos un color, todos tenemos un tipo de cabello, todos son hermosos y todos son propios. Son parte de nuestra identidad. Mi color es parte de mi identidad, pero no es lo único que me identifica».