Taller de Fotografía y Narrativa Visual: Capturando la Esencia Cultural del Territorio Caldense con Andrés C. Valencia

La fotografía es mucho más que un registro de imágenes: es una herramienta poderosa para contar historias, preservar tradiciones y fortalecer la identidad cultural. Con este propósito, se llevará a cabo un taller de fotografía básica y narrativa visual en las seis subregiones del departamento de Caldas, dirigido a agentes culturales, gestores, artistas y sabedores […]
Cocinando con los piratas de la cerveza artesanal

Texto por Andres Felipe Rivera Motato Fotos por Andres C. Valencia El auge de la cerveza artesanal en Colombia es una marea que va tomando fuerza, desde las montañas del Eje Cafetero hasta las costas del Caribe. En una tierra de bebedores apasionados por la cerveza, donde el consumo promedio roza los 49.9 litros anuales, estas cervezas […]
Riosucio inicia una nueva edición del Festival Internacional de Cine

Del 11 al 16 de noviembre, el municipio de Riosucio, Caldas, es el epicentro del cine independiente en Colombia con la celebración de su Festival Internacional de Cine. Bajo la dirección de Manuel Vélez Arboleda, egresado del programa de Artes Plásticas de la Universidad de Caldas, el festival invita a la comunidad a disfrutar de seis días dedicados a la animación, el documental, la ficción y el cine experimental, reuniendo una selección de cortometrajes y largometrajes nacionales e internacionales.
Este viernes el cine caldense estará en pantalla grande en Manizales con los Relatos Regionales

El Consejo departamental de Cinematografía de Caldas pone en marcha la iniciativa de proyección de cortometrajes ganadores de la convocatoria «Relatos Regionales” del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico FDC en Caldas. Esta proyección es apoyada por la Gobernación de Caldas y la Secretaría de Cultura y se realizará en una jornada especial el próximo 15 de noviembre en la sala de All Cine Manizales, ubicada en el Centro Comercial Cable Plaza, con entrada gratuita.
Ni gritos ni rock, el No Público del Grita Fest

Texto por: Tatiana Guerrero Fotografías: Tatiana Guerrero El pensador Zygmunt Bauman, en su obra La modernidad líquida, mencionó el concepto de “No Lugares”, espacios en los que la permanencia y el arraigo se diluyen, donde las personas coinciden sin forjar vínculos ni con otros ni con el entorno. Bauman lo pensó hace años, y se […]
Manizales sintió la explosión del rock colombiano con la Doble A que desde Medellín resonó hasta en China

Con una explosión literal y sonora, La Doble A hizo estallar su “Niño bomba” en Manizales: los golpes de batería resonaban mientras bombas flotantes surcaban el aire sobre los asistentes, en un acto cargado de sátira y denuncia. Estas esferas, como fragmentos de adrenalina se desvanecieron rápidamente, consumidas por la euforia de un público que saltaba con cada nota. Para muchos, fue el primer encuentro con esta leyenda del rock colombiano, una banda que, tras 25 años de historia, llegó al Grita con el mismo ímpetu que los llevó a resonar hasta en la misma China.
Carnaval del Espanto: Un viaje al corazón del horror en Manizales

Texto por: Andrés F. Motato Fotos por: Valeria Cipriano Al llegar al barrio Versalles, entre los vestigios de una Manizales que alguna vez quiso ser París de montaña, se alza un inmueble que parece haberse quedado atrapado en el tiempo, como una reliquia imperecedera de la historia oscura de la ciudad. La corporación Rafael Pombo, […]
Códigos de Luz: una inmersión de música y luz que explora la evolución de la inteligencia artificial

Este jueves 7 de noviembre a las 7:00 PM, el Auditorio Hugo Salazar García de la Universidad de Manizales será el lugar que acogera los Códigos de Luz, una obra interdisciplinaria creada por el artista Santiago Rubio López, conocido en el medio como Monster Cyclone. Este espectáculo fusiona música electrónica, luces y proyecciones para narrar la evolución de un organismo digital, desde su origen como célula binaria hasta su transformación en inteligencia artificial. La propuesta busca generar una experiencia inmersiva que, además de entretenimiento, invita a la reflexión y promueve la inclusión social al conectar a los asistentes más allá de sus gustos musicales.
ABC para explicarles a las tías qué es un pogo

Texto por: Tatiana Guerrero Fotografías: Valeria Cipriano – Tatiana Guerrero El Diccionario de Oxford define el término pogo en apenas dos líneas: «saltar repetidamente hacia arriba, al ritmo de la música, como se hace en los conciertos de punk rock». Esta definición, tan pobre como distante, parece ignorar la energía visceral y desbordante que caracteriza […]
Cómo florece el Día de Muertos en un pueblo remoto de México

Texto por: Tatiana Guerrero Fotografías: Tatiana Guerrero El Día de Muertos en México es una celebración que por años ha captado la atención mundial. Al final de octubre y comienzos de noviembre el país es cobijado por una atmósfera única, distinta a cualquier otra época del año. Esta tradición se vive de maneras diversas según […]
Memorias del dragón: 12 años de historias que gritan

Texto por: Andrés F. Motato Fotos por: Giovanny L. Gálvez, Juan David Rivera, Juan José Peñaranda, Tatiana Jácome y Valeria Cipriano Rock, pogos, melenas, metaleros, punkeros, rastafaris, guitarrazos, baquetas, tarima, bajos retumbando, manos arriba, saltos, amistad, mosh, amplificadores, humo, luces, tatuajes, camisetas negras, parches, sudor, gritos, wall of death, cuerdas tensas, adrenalina y, finalmente… flash. […]
“El teatro latinoamericano no tiene nada que envidiarle al resto del mundo”, Jorge Dubbatti

Texto por: Tatiana Guerrero Fotografías: Andrés Camilo Valencia Giovanny L. Gálvez y Juan David Rivera Jorge Dubatti tiene raíces profundamente argentinas, pero en sus venas corre también una savia colombiana, especialmente manizaleña, gracias a la ciudad que lo adoptó bajo el pretexto perfecto: el Festival Internacional de Teatro de Manizales (FITM), que este año celebró […]