La expedición Dorada

En el centro occidente de Colombia sobrevive uno de los antiguos pilares económicos del país, una redundancia en diversidad, en mixturas de texturas, sabores, culturas y orígenes. Una espesa naturaleza que se derrama entre picos y volcanes nevados, montañas y valles andinos dentro de una de las geografías menos discretas de la región, una que permite la existencia de ecosistemas como los páramos, selvas nubladas y cuencas hídricas, además, una rica variedad de aves, entre endémicas y migratorias, admiradas antaño por pueblos originarios, y hoy por propios y extranjeros, en una cantidad que supera en número y variedad a las aves que se encuentra en todo el territorio europeo.
Las propuestas culturales en la tierra de los espejismos políticos

Texto por Daniel Diaz Como ya se vuelve común durante las campañas presidenciales y en general en la mayoría de campañas de servidores públicos de elección popular, aparece un manojo de artículos que medios de comunicación, figuras públicas y personas del común difunden delimitando posturas propias, visibilizando los aciertos o fallas que cada plan de gobierno […]
Al son de las causas en el Concierto Biocultural

Texto por: Stefanía Herrán Paniagua Fotos por. Giovanni Galvez y Andres C. Valencia El rock y el folclore, son géneros musicales que siempre se han caracterizado por acompañar y llevar en sus letras las causas sociales. En el concierto Biocultural de la 65 Feria de Manizales no se quedó atrás y la bandera principal de […]
Adrenalina en la Feria Alternativa

Texto por: Stefanía Herrán Paniagua Fotos por: Giovanny Galvez Los deportes extremos son de los eventos que más público atrae durante las ferias de Manizales. Eventos como Manizales Gravity y Down hill urbano, donde llegan cientos de visitantes a las calles de los barrios en la ciudad, para vivir la adrenalina durante la semana. Después […]
FESTIVAL DE HIP HOP FERIA Y CAFÉ: El llamado a la poesía callejera

Bajo el llamado de las liricas callejeras se congregaron los amantes de la escena urbana de la ciudad en el Festival de Hip Hop Feria y Café realizado el pasado 4 de enero en la Media Torta de Chipre de Manizales. Texto por Estefanía Sánchez Patiño Fotos por. Giovanni Galvez y Andres C. Valencia A […]
Viva la 65 Feria de Manizales: esta es la programación alternativa

Articulo por Eloisa Castillo Torres Reencontrarse con los primos y con los parceros, apreciar los atardeceres de inicio de año desde los miradores de la ciudad, abordar una buseta de Chipre a Milán o dar un borondo por la Avenida Santander con una pola en la mano, vuelven a ser los parches del 2 al […]
Cinema Embera: Redención al territorio y a la identidad cultural

Cinema Embera es un proyecto desarrollado en el resguardo indígena Nuestra Señora Candelaria de la Montaña del grupo étnico Emberá Chamí, donde la comunidad vivencia un proceso de formación y creación en producción de cine y radio comunitario, los cuales configuran una apuesta por el desarrollo, fortalecimiento y transmisión de los saberes ancestrales y tradiciones autóctonas que determinan la identidad cultural de la comunidad.
Conoce más de esta apuesta por la comunidad, la identidad, los saberes ancestrales y el territorio
La escena teatral Manizaleña

Manizales, una ciudad que se destaca por su tradición teatral, la cual ha acompañado el desarrollo cultural de la ciudad por más de medio siglo, ha evidenciado un importante auge de agrupaciones artísticas, colectivos y artistas de las artes escénicas y teatrales que se han empoderado de su quehacer y enriquecen nuestra #regionalternativa con propuestas innovadoras, transgresoras y diversas.
Echa un vistazo a algunos de estos colectivos que hacen parte del gremio teatral de la ciudad, y que valientemente han perdurado en el tiempo o inician su trayectoria en un camino de desafíos y oportunidades.
FESTIDRAG MANIZALES

El mejor talento drag se viste de fiesta en la primera edición del FestiDrag en Manizales. Una variada programación alrededor de la expresión artística y de género llega al escenario desplegando todo el encanto, talento y pasión del arte performativo basado en el transformismo.
Desde el 8 al 11 de noviembre de 2021, se llevará a cabo una jornada de talleres intensivos, preparación de puestas en escena, performances y premiaciones que el equipo de Historias Mínimas de Manizales ha preparado como parte del programa Jóvenes en Movimiento del Ministerio de Cultura, que además de resaltar la escena emergente del arte drag en Manizales, expande el panorama de inclusión de otras formas de expresión artísticas, de otros artistas y otros públicos de la región.
SOMOS DE LA MONTAÑA FRÍA: Manizales 172 años

“Ciudad de puertas abiertas”, “Perla del Ruiz”, “La Capital del Afecto”, “La Colina Iluminada” y muchas otras denominaciones a lo largo de la historia ha recibido Manizales, ciudad que en sus 172 años ha superado duros desafíos y retos, los cuales han forjado el carácter pujante y berraco de su gente cordial y trabajadora. Ciudad que ha sido ejemplo de honestidad, calidez y gentileza. Una ciudad montañera envuelta por cortinas de niebla y olor a café, y que en sus 172 años se retrata un camino de historias, hazañas y epopeyas.
#Manizales172años #Somoshistoria #Somosdelamontañafria #Somosgentealternativa
FICMA, recuperando el tiempo perdido

El FICMA 2021, un espacio de realidades que cuentan ficciones y ficciones que cuentan realidades por medio delas artes visuales, el festival de cine que Manizales se merecía
Arte, libros y cultura: Red de Bibliotecas Públicas de Manizales

La Red de Bibliotecas Públicas ha contribuido significativamente en la promoción de la lectura, escritura y oralidad a lo largo y ancho de la ciudad. Actualmente, Manizales cuenta con once bibliotecas ubicadas en diferentes comunas cumpliendo su propósito de incentivar esta práctica a todas las personas de todas las edades, integrando también la práctica artística a través de talleres de creación literaria, manualidades y cómic. Todo ello bajo el cumplimiento del plan de desarrollo en donde Manizales se proyecta como “La capital de la lectura”.