«Rapeando lo que soy»

«Letras de lo que vivo, de lo que siento, de lo que soy, es lo que plasmo en mis canciones», así describe su música Steve Sweets, un joven rapero de Manizales, que se destaca por hablar de su propia realidad y que quizá te transporten a ti mismo.
La ilustre Yised

Yised Hernandez es una ilustradora de la ciudad de Manizales que se dedica también al trabajo en cerámica. Hace aproximadamente 4 años creó La casa de Lucía, una marca de objetos de diseño elaborados a partir de los dibujos de lo que acompaña su casa. Esta ilustradora tuvo desde pequeña un gran gusto por el […]
Un salto a la cima

Jose Rodríguez es un atleta profesional de parkour, quien gracias a su dedicación y disciplina ha logrado sus sueños con esta disciplina. El parkour se convirtió en el motor de su vida, en su pasión y en lo que le da el pan de cada día.
Un muro para expresar el amor y sanar el dolor

Texto por: Valentina Santos. Fotografías: Andrés C. Valencia y cortesía de Otis. Fernán David Mejía Ceballos, u Otis, como le llaman en el mundo artístico, es artista plástico y muralista hace más de seis años. Desde pequeño, siempre tuvo un gran gusto por dibujar y pintar, y siempre tuvo una conexión con los animales. Una […]
Tambor Hembra, tradición femenina

Texto por: Stefanny Gutiérrez Duque. Fotografías: Luis David Acosta. «Los tambores tienen un poder grande por sus tres elementos: la naturaleza que viene en el tronco del tambor, la parte animal que es el cuero con que está hecho, y el humano que lo está interpretando» La música del Caribe colombiano se caracteriza por mezclar […]
Autanasia, la reina de la montañerada

A las afueras de Manizales, cobijada por las montañas, vive una mujer que encuentra en su pasión, el teatro, la voz para expresar cosas que nunca se había atrevido a decir y la memoria para recordar costumbres y tradiciones olvidadas. Carolina del Valle, le da vida a Autanasia, la reina de la montañerada.
Mujeres y letras contra la violencia

Texto por: Stefanny Gutiérrez Duque. Desde siempre, el ecosistema musical ha sido un terreno fértil para las reflexiones sociales del momento. En cada hito histórico los artistas han alzado sus voces con proclamas, protestas y, más que nada, sentimientos de inconformismo y llamado a la justicia. Este es también el caso del movimiento feminista, que […]
Narrativa transmedia y experiencia digital en el XIX Festival Internacional de la imagen

La cultura digital se reúne nuevamente en un importante evento de talla internacional en la XIX versión del Festival Internacional de la Imagen. #ElImagenFestDesdeMiVentana le apuesta a visibilizar la industria creativa y cultural de Manizales, congregando un destacado equipo de expositores, investigadores y creadores de diferentes países.
Conozca aquí un panorama del evento, en donde convergieron diversas disciplinas en torno a la investigación, capacitación y reflexión en conocimientos y problemáticas del mundo contemporáneo, a través de la escena virtual.
Polifonía Urbana, un espacio para hablar a través de la música

Entre toda la gama de programas radiales que hay en Manizales sobresale Polifonía Urbana, un espacio que, a través de la música, habla tanto de aquellos temas que incomodan y de los que nadie quiere hablar, como de temas para parcharse y conocer sonidos y experiencias nuevas.
Empoderamiento juvenil, una apuesta social de Academia de vida

Academia de vida es un emprendimiento social de la ciudad de Manizales que busca empoderar a la población juvenil a través de iniciativas psicosociales y pedagógicas abordando el concepto de salud mental y de autocuidado. Su propuesta ha dejado una huella en los jóvenes quienes encuentran su talento y potencial, y lo accionan a su favor. Gracias a las contribuciones de todo un equipo interdisciplinar de Academia de vida, la reducción de la tendencia suicida es un efecto secundario en esta ardua pero gratificante labor.
Las atmósferas musicales de Gabriel Élansson, de lo elemental a lo sensitivo

Gabriel Élansson es un músico experimental que genera diversos estados sensoriales a partir de su composición musical. Su creación se ve permeada por un fuerte predominio de escenas electroacústicas seducidas por el encanto de los elementos de la naturaleza. Su música es capaz de generar en el oyente un sinfín de emociones y estados en un viaje interno a su raíz ancestral.
Mene Man, fauna sonora y otros animalitos

Texto por: Daniel Díaz / Polifonia Urbana Fotos por: Andres C. Valencia En este rico microecosistema sonoro se puede apreciar una amplia miscelánea de especímenes que le cantan, le suenan y le ponen razón a su piel desde distintos hábitats. Están quienes, contestatarios, enseñan sus colmillos, sus feroces y orgullosos cuerpos; algunas Cucarachas Muertas que […]