Bombillos Peludos, encendidos desde el ’97

Formada en una arteria del Eje Cafetero en medio de una escena rockera, se alza un nombre que ilumina al público con su autenticidad desde 1997: Bombillos Peludos. Esta banda que se autodefine con un irreverente «Apestan desde 1997», no solo ha perdurado, sino que ha florecido, tejiendo un tapiz sonoro que fusiona la energía del rock & roll, la rebeldía del punk, la potencia del hard rock y la novedad del rock alternativo. Con una discografía que testifica su ingenio, Bombillos Peludos ha conquistado un espacio propio gracias a sus letras incisivas, capaces de desmenuzar temas sociales y políticos con una dosis de humor y sátira. Su mirada crítica, sumada a una arrolladora presencia escénica, los ha catapultado a la estatura de referentes indiscutibles del género en esta zona del país.

MACABRO Vol. 3: Un Grito de Solidaridad desde las Profundidades del Underground

Manizales se prepara para una noche de caos sonoro y conciencia social. La tercera edición de MACABRO, un evento que va más allá de un simple festival de música extrema, regresa el próximo sábado, 26 de julio, en la Facultad de Arquitectura de la Sede del Cable. Este año, el encuentro busca reafirmar su doble propósito: desatar una oleada de energía con once bandas de alto calibre y, al mismo tiempo, convertirse en una herramienta de cambio colectivo.

Vuelve el Gestival 2025: Tejiendo Redes, Conectando Voces en Manizales

La Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, se prepara para recibir una nueva edición del #Gestival, un evento académico y práctico organizado por los estudiantes del pregrado en Gestión Cultural y Comunicativa. Este festival busca fortalecer las habilidades de los futuros gestores culturales en producción cultural, al mismo tiempo que enriquece la vida académica y artística de la universidad y la ciudad.

Un frío y pálido sentimiento Post-Punk: más Allá de la superficie de Manizales

Desde que era un niño, los géneros oscuros siempre me han llamado la atención: el metal, el rock gótico, incluso el techno me atrapa. Pero el Post-Punk, hace más de diez años y gracias a una prima, fue lo que me enganchó de verdad. Desde entonces mi búsqueda de ese sonido no ha parado. Lo que me transmiten es algo que pocos géneros logran.

Cuando el caos se vuelve ritual: Divergente y Chaos Frequency en el Zero Gravity

La noche del 21 de junio, en medio de la neblina, la lluvia y los beats, el Zero Gravity Fest se transformó en templo. Ellen Allien encendía el escenario principal, mientras en el AJC, el segundo escenario, algo distinto ocurría. En esta cápsula íntima, en este club entre árboles que exhalaba vapor de palo santo, Chaos Frequency y Divergente ofrecieron uno de los sets más intensos y reveladores del festival. Un B2B que muchos no esperaban y que terminó por ganarse el alma de la comunidad rave.

Cero Gravedad en una gran nave electrónica

En lo alto del Ecoparque Los Yarumos, donde la niebla oculta los árboles y la humedad todo lo cubre con su velo denso y acuoso, Manizales se convirtió, por un fin de semana, en una estación interestelar de sonido. El Zero Gravity Fest en su novena edición elevó al público del suelo nuevamente, como lo ha hecho desde que comenzó a soñar con beats de avanzada en esta ciudad, más acostumbrada al café que al techno. Una nave con 22 pilotos al mando recibió cientos de tripulantes que anhelaban el despegue. 

Kintu Itarka: Un visionario del Inti Raymi y la reconexión con el origen

Forjado entre la crudeza de la guerra, el narcotráfico, la insurgencia y la búsqueda incansable de un propósito autentico para la humanidad, Gerardo losada – conocido en el contexto espiritual como Kintu Itarka – organizo una jornada cultural en torno a la celebración de los 5533 años que marca el calendario andino durante las Fiestas del Sol o Inti Raymi.  Su historia es un testimonio de resiliencia y una filosofía de vida radical, anclada en la familia, el campo y la autosostenibilidad, concebidos como el verdadero «retorno al origen».

El IV Encuentro de Arte en la Calle transformará el Centro Histórico de Manizales

En octubre, el Centro Histórico de Manizales volverá a llenarse de vida, color y movimiento con la cuarta edición del Encuentro de Arte en la Calle – Laboratorio de Mediación Ciudadana, una iniciativa que reivindica el arte callejero como parte del patrimonio cultural inmaterial, que propone un modelo de convivencia y apropiación ciudadana del espacio público. Con la participación de músicos, danzantes, narradores orales, artistas visuales y circenses, este evento es una plataforma de visibilidad, formación y diálogo entre artistas, ciudadanía e institucionalidad.

En Manizales se realizará el Primer Congreso Internacional de Arquitectura Colaborativa y Bioconstrucción

Del 1 al 5 de diciembre de 2025, Manizales acogerá el Primer Congreso Internacional de Arquitectura Colaborativa y Bioconstrucción – ARCOBI 2025, un evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales en torno a la construcción participativa, el patrimonio, la sostenibilidad y la bioconstrucción con bambú. Bajo el lema “Revolución de Buenas Acciones”, esta cita marcará un hito en el país en cuanto a prácticas de arquitectura social y comunitaria.

SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.