Cine y literatura brillaron en la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Riosucio

El Festival Internacional de Cine de Riosucio (Festicinerio) culminó su cuarta edición con un balance positivo que establece su crecimiento dentro del ecosistema audiovisual de la región. Durante seis días, proyecciones, talleres, encuentros académicos y funciones al aire libre convocaron a una asistencia mayor que la de años anteriores, marcando un avance para un evento que busca abrir ventanas al cine colombiano desde los territorios.

El Festival de Teatro Campesino y Comunitario “Venga le Cuento” vuelve a las tablas

Aguadas recibe una nueva edición del Festival de Teatro Campesino y Comunitario “Venga le Cuento”, un escenario que celebra la memoria colectiva, la creatividad rural y el talento que nace en las veredas. Del 20 al 22 de noviembre, el municipio vivirá tres días dedicados a las artes escénicas con obras, talleres y actividades abiertas al público, todas pensadas para fortalecer los procesos culturales locales y acercar el teatro a la comunidad.

Hijas del Rock 2025, una apuesta por la escena musical femenina en Manizales

El proyecto Hijas del Rock regresó en 2025 para seguir haciendo escena desde la voz y la fuerza femenina. Por segundo año consecutivo, la iniciativa hizo parte del Programa Municipal de Estímulos de la Secretaría de Cultura de Manizales, y cerró su proceso con un recital de Halloween en el auditorio de Confa, donde más de 20 artistas compartieron escenario en una celebración llena de música, energía y complicidad.

Clemencia Echeverri regresa a Salamina con Sacrificio, su obra de video instalación

La Casa de la Cultura de Salamina abrió sus puertas a Sacrificio, la obra de la artista salamineña Clemencia Echeverri, presentada en el marco del proyecto “Salamina: bicentenario de una región”. La exposición es organizada por el Banco de la República, desde su Centro Cultural en Manizales, con el apoyo de la Alcaldía de Salamina, y estará disponible hasta el 12 de diciembre.

FESTICINERIO 2025: Riosucio vive su cuarta edición del festival de cine colombiano

El Festival Internacional de Cine de Riosucio (Festicinerio) inicia su cuarta edición, que se establece como un espacio para la difusión del cine nacional, con un énfasis en las producciones realizadas en Caldas y la región cafetera. Del 10 al 15 de noviembre, el municipio se convierte en punto de encuentro para realizadores, público y amantes del séptimo arte.

La Rendija: un nuevo cineclub en Manizales que invita a mirar con otros ojos

Con el lema “Hacia una pedagogía de la mirada”, el cineclub La Rendija inicia esta semana su programación en el auditorio Carlos E. Pinzón de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas. Este espacio para ver cine, se plantea como un proceso de formación de públicos que busca fortalecer la apreciación cinematográfica y el pensamiento crítico.

Manizales será sede del II Congreso Gastronómico Ciudad de Manizales 2025

Manizales se prepara para recibir la segunda edición del Congreso Gastronómico Ciudad de Manizales 2025, un encuentro que busca consolidar a la capital caldense como un referente nacional e internacional en el ámbito culinario. El evento se realizará los días 5 y 6 de noviembre en el Recinto del Pensamiento y reunirá a más de 30 invitados nacionales e internacionales, junto con 200 participantes del sector gastronómico.

Manizales, declarada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró a Manizales como Ciudad Creativa de la Gastronomía, un reconocimiento que resalta el valor cultural, social y económico de la cocina local. Con este nombramiento, la capital de Caldas se une a la Red de Ciudades Creativas del mundo, que promueve el intercambio de conocimientos, la innovación y la sostenibilidad a través de la cultura y la creatividad.

La fotografía como herramienta para mirar el Centro Histórico de Manizales

En Manizales, un grupo de fotógrafos, arquitectos, estudiantes y ciudadanos se reunió en la Sala Rafael Uribe Uribe de la Gobernación de Caldas para participar en un conversatorio sobre el poder de la imagen como medio de observación, registro e interpretación del territorio, con especial atención en el Centro Histórico de Manizales.

SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.