Aquellos que dan luz a las reinas del camino

Hace parte de las normas implícitas del código vial de las veredas que siempre se le cede vía a la Chiva, no solo por su imponente tamaño y vibrante colorido que le hace juego, sino también por todo lo que representa. Como principal medio de transporte interveredal en algunas zonas del país, facilitadora de la conexión entre pueblos y viviendas de la población campesina, la Chiva está cargada de significado, vinculada con la historia personal de los habitantes de cada territorio. Estas historias de viajes familiares, de gente que parte en busca del sustento del hogar o del anhelado regreso de un ser querido, tiñen de alegría este vehículo en la memoria. La emoción que proyecta esa pintura tan especial que recubre a las reinas del camino es una expresión pura del interior.

Rapsodia para un instante: lecciones de geometría emocional

El 11 de enero en la sala del teatro Punto de Partida se hizo el cierre de temporada de su nuevo montaje de Rapsodia para un instante, una obra clásica de la compañía. Su invitación a la empatía a través de ese vistazo al interior del corazón de dos hombres invisibilizados pone de manifiesto su vigencia.

Crossover sinfónico, una biografía emocional y colectiva a través de la música popular

El pasado 8 de enero en la ciudad de Manizales, con el caer de la tarde, mientras la ciudad se congestionaba con el cierre de la avenida Paralela para los juegos pirotécnicos de la noche, ya retumbaba el asfalto de la avenida Santander con la percusión y los bajos de reggaetón y música popular de sus disco-bares, en la biblioteca del Centro Cultural Rogelio Salmona derramé lágrimas al escuchar a la Orquesta Sinfónica de Caldas al interpretar One de Metallica.

Manizales pintó por la verdad

Colectivos artísticos, grafiteros y ciudadanos se reunieron el pasado 19 de enero para pintar en las paredes de la Avenida Gilberto Alzate Avendaño con la frase “las cuchas tienen razón”. El mural, que se está realizando también en distintas ciudades del país, es una muestra de solidaridad con las madres buscadoras de Medellín. 

Downtown Extremo: Manizales se convierte en pista de carreras

Gotas de sudor se deslizan por las pieles de poros abiertos de los 45 riders, con una ambivalencia si se debía a los nervios o la aridez del cielo completamente despejado. A pesar de las ondas de calor que rebotan contra la acera, muchos de los competidores siguen enfocados, de pie frente al punto de partida. 

Un Recorrido por la Cultura Cafetera en el Corazón de Chinchiná

A 18 kilómetros de Manizales, la capital de Caldas, se encuentra Chinchiná, un municipio que relata su historia no solo con palabras, sino a través de sus fachadas coloridas, balcones de madera y calles empedradas. Este pequeño enclave cafetero, rodeado de montañas y bañado por el sol tibio de la mañana, fue también el lugar donde Colombia vio nacer su primera planta de energía eléctrica, un hecho que marcó un antes y un después para el desarrollo de la región. Desde entonces, la electricidad aquí es como el café: un impulso vital, presente en cada casa, en cada esquina. Basta con entrar en cualquier café de Chinchiná para sentir esa conexión particular: el sonido de las tazas al chocar, el aroma fuerte del café molido y las voces en tertulia, mientras los más experimentados preparan con esmero un tinto que, como dicen allí, solo puede entenderse si se prueba en estas tierras.

Husky: Como un lobo aullando rimas literarias

En las esquinas de Manizales, entre el concreto y las voces anónimas que se pierden en el bullicio de los barrios, emerge Husky, un rapero que con su voz suelta palabras como un lobo solitario que aúlla rimas cargadas de literatura. Su nombre es Camilo Echeverri, no es solo un artista urbano; es también licenciado en Lenguas Modernas y un gestor cultural comprometido con su entorno y la comunidad de jóvenes que representa.

Con 4.000 asistentes en el Salmona, se instala un nuevo eje de programación en la Feria de Manizales

La Feria en el Salmona fue un evento realizado en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona durante la versión 68 de la Feria de Manizales, concluyó con una jornada cargada de arte, cultura y memorias compartidas. Este espacio, que por primera vez integró formalmente a la Universidad de Caldas en la programación de la feria, demostró ser un puente entre lo académico, lo artístico y lo comunitario, dejando un impacto en los más de 4.000 asistentes que disfrutaron de su variada oferta.

SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.