La Red Audiovisual de Caldas propone ajustes a la convocatoria de estímulos de Manizales

La Red Audiovisual y Cinematográfica de Caldas emitió un comunicado en el que presenta una serie de recomendaciones y sugerencias dirigidas a la convocatoria de Estímulos de Arte y Cultura 2024-2025 de la Secretaría de Cultura y Civismo de Manizales. En este documento, la Red expone observaciones y propuestas construidas colectivamente por realizadores, productores y gestores culturales de la región, con el objetivo de fortalecer el acceso y la equidad en la distribución de los estímulos.

Convocatoria abierta para ponentes para el séptimo Congreso Iberoamericano de Teatro

El Festival Internacional de Teatro de Manizales se complace en anunciar la convocatoria de ponencias para el Séptimo Congreso Iberoamericano de Teatro, un espacio de reflexión e intercambio académico en torno a las artes escénicas que se llevará a cabo del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025, en colaboración con el Instituto de Artes del Espectáculo «Dr. Raúl H. Castagnino» de la Universidad de Buenos Aires.

Dosis de conciencia para un consumo responsable de psicoactivos

Manizales es conocida como la ciudad universitaria, la más competitiva, un epicentro para el emprendimiento y un lugar envidiable para vivir, con atardeceres que cautivan a quienes la habitan. Sin embargo, detrás de esta imagen optimista, pulula un problema que pocas veces recibe el foco que merece: el creciente consumo de sustancias psicoactivas, tanto lícitas como ilícitas, que están permeando los espacios recreativos, públicos y académicos de la ciudad. 

X Festival Musical de la Colombianidad

El Festival Musical de la Colombianidad: Jorge Eliecer Cañas Trejos surge como una respuesta a la necesidad del municipio de Riosucio, Caldas, de contar con espacios para la promoción, difusión, formación de públicos y disfrute de la música nacional colombiana. Este evento resalta la vocación cultural del municipio y celebra la riqueza y diversidad de las músicas colombianas, ofreciendo una oportunidad para que tanto la población local como los visitantes disfruten de un espacio accesible, diverso y gratuito que fomenta la convivencia y el reconocimiento de las identidades que conforman el país, al mismo tiempo que fortalece la convivencia y el reconocimiento de las músicas que lo conforman. Además, el Festival actúa como un escenario para la circulación de artistas nacionales, regionales y locales, quienes presentan propuestas musicales que rescatan las tradiciones y la memoria musical de todo el territorio nacional. Este intercambio de saberes se produce en un ambiente de encuentro que promueve el compartir de saberes entre los artistas participantes y ofrece al público una experiencia diversa y rica en musicalidad de nuestro país.

La piel y la tinta tienen género femenino

«Los tatuajes son como los lunares», afirma Manu (@manutatz), «solo que necesitamos de alguien que nos ayude a hacerlos surgir». Tras la idea que puede parecer inocente, resuena el pensamiento  de los escultores de mármol clásicos, quienes pensaban que su trabajo no era darle forma a la roca, sino revelar esa figura que ya escondía. Esta forma tan particular de ver su oficio no es exclusiva. Dentro de la edición número 15 de la Feria de Arte Corporal, enmarcada en el marco de la 68° Feria de Manizales, destacó la presencia de muchas mujeres tatuadoras, quienes nos compartieron su visión personal del tatuaje a partir del ejercicio propio de su labor.

Aquellos que dan luz a las reinas del camino

Hace parte de las normas implícitas del código vial de las veredas que siempre se le cede vía a la Chiva, no solo por su imponente tamaño y vibrante colorido que le hace juego, sino también por todo lo que representa. Como principal medio de transporte interveredal en algunas zonas del país, facilitadora de la conexión entre pueblos y viviendas de la población campesina, la Chiva está cargada de significado, vinculada con la historia personal de los habitantes de cada territorio. Estas historias de viajes familiares, de gente que parte en busca del sustento del hogar o del anhelado regreso de un ser querido, tiñen de alegría este vehículo en la memoria. La emoción que proyecta esa pintura tan especial que recubre a las reinas del camino es una expresión pura del interior.

Rapsodia para un instante: lecciones de geometría emocional

El 11 de enero en la sala del teatro Punto de Partida se hizo el cierre de temporada de su nuevo montaje de Rapsodia para un instante, una obra clásica de la compañía. Su invitación a la empatía a través de ese vistazo al interior del corazón de dos hombres invisibilizados pone de manifiesto su vigencia.

Crossover sinfónico, una biografía emocional y colectiva a través de la música popular

El pasado 8 de enero en la ciudad de Manizales, con el caer de la tarde, mientras la ciudad se congestionaba con el cierre de la avenida Paralela para los juegos pirotécnicos de la noche, ya retumbaba el asfalto de la avenida Santander con la percusión y los bajos de reggaetón y música popular de sus disco-bares, en la biblioteca del Centro Cultural Rogelio Salmona derramé lágrimas al escuchar a la Orquesta Sinfónica de Caldas al interpretar One de Metallica.

SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.