Cuando el caos se vuelve ritual: Divergente y Chaos Frequency en el Zero Gravity

La noche del 21 de junio, en medio de la neblina, la lluvia y los beats, el Zero Gravity Fest se transformó en templo. Ellen Allien encendía el escenario principal, mientras en el AJC, el segundo escenario, algo distinto ocurría. En esta cápsula íntima, en este club entre árboles que exhalaba vapor de palo santo, Chaos Frequency y Divergente ofrecieron uno de los sets más intensos y reveladores del festival. Un B2B que muchos no esperaban y que terminó por ganarse el alma de la comunidad rave.

Cero Gravedad en una gran nave electrónica

En lo alto del Ecoparque Los Yarumos, donde la niebla oculta los árboles y la humedad todo lo cubre con su velo denso y acuoso, Manizales se convirtió, por un fin de semana, en una estación interestelar de sonido. El Zero Gravity Fest en su novena edición elevó al público del suelo nuevamente, como lo ha hecho desde que comenzó a soñar con beats de avanzada en esta ciudad, más acostumbrada al café que al techno. Una nave con 22 pilotos al mando recibió cientos de tripulantes que anhelaban el despegue. 

Kintu Itarka: Un visionario del Inti Raymi y la reconexión con el origen

Forjado entre la crudeza de la guerra, el narcotráfico, la insurgencia y la búsqueda incansable de un propósito autentico para la humanidad, Gerardo losada – conocido en el contexto espiritual como Kintu Itarka – organizo una jornada cultural en torno a la celebración de los 5533 años que marca el calendario andino durante las Fiestas del Sol o Inti Raymi.  Su historia es un testimonio de resiliencia y una filosofía de vida radical, anclada en la familia, el campo y la autosostenibilidad, concebidos como el verdadero «retorno al origen».

El IV Encuentro de Arte en la Calle transformará el Centro Histórico de Manizales

En octubre, el Centro Histórico de Manizales volverá a llenarse de vida, color y movimiento con la cuarta edición del Encuentro de Arte en la Calle – Laboratorio de Mediación Ciudadana, una iniciativa que reivindica el arte callejero como parte del patrimonio cultural inmaterial, que propone un modelo de convivencia y apropiación ciudadana del espacio público. Con la participación de músicos, danzantes, narradores orales, artistas visuales y circenses, este evento es una plataforma de visibilidad, formación y diálogo entre artistas, ciudadanía e institucionalidad.

En Manizales se realizará el Primer Congreso Internacional de Arquitectura Colaborativa y Bioconstrucción

Del 1 al 5 de diciembre de 2025, Manizales acogerá el Primer Congreso Internacional de Arquitectura Colaborativa y Bioconstrucción – ARCOBI 2025, un evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales en torno a la construcción participativa, el patrimonio, la sostenibilidad y la bioconstrucción con bambú. Bajo el lema “Revolución de Buenas Acciones”, esta cita marcará un hito en el país en cuanto a prácticas de arquitectura social y comunitaria.

Las Soledades de Guillermo: Un Macondo sonoro que embrujó el Teatro Los Fundadores

La Universidad de Caldas, a través de su Taller de Ópera, presentó «Las Soledades de Guillermo», una obra que le hace homenaje a la idiosincrasia costeña y al realismo mágico de Gabriel García Márquez. La obra, a su vez, es una experimentación con el teatro musical de Manizales que dejó al público de pie aplaudiendo durante más de un minuto.

La Feria del Libro de Manizales 2025 abre convocatorias para presentaciones de libros, conversatorios y feria gráfica

La capital caldense se prepara para recibir la 16ª edición de la Feria del Libro de Manizales, un evento que este 2025 se adentrará en el corazón de la cordillera andina para ofrecer un viaje inédito por las lenguas, los saberes y las historias que habitan esta región. Bajo el lema «Voces de la montaña. Culturas y caminos de los Andes», esta edición celebrará la expresión cultural donde la palabra se manifiesta en cada rincón: se canta, se cocina, se baila, se narra y se transforma.

Manila’z Music, una agrupación de principios

Al pasar tiempo con los integrantes de Manila’z se siente como echar un vistazo por la ventana al pasado, a una época de gloria juvenil en la que el mundo era pequeño. El vecindario y los amigos; los picados de fútbol en el prado, en la cancha, en la calle; las salidas a caminar en manada, sin ningún plan ni objetivo mayor que el de estar juntos; toda esa energía que surge espontánea de esas épocas de rebeldía y locura, cuyo poder es incontrolable a menos de que se maneje en grupo. Esa energía juvenil y poderosa es la que en colectivo se ha controlado y se ha cultivado a lo largo de años hasta permitir cosechar los frutos de esta agrupación. Esto es lo que los hace tan especiales.

Rekupp, contra la desigualdad alimentaria

Todos los sábados a las 7 de la mañana se viene reuniendo Rekupp, un grupo surgido desde los ideales y los valores de la cultura del punk. Solidaridad y autogestión son los móviles principales de este grupo de recuperación de alimentos que se reúne en la esquina de la Calle de Las guapas desde hace unos meses a dar una vuelta por la Plaza de Mercado de Manizales

SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.