Texto por: Rafael Santander Arias
Imágenes, cortesía de Bunnii Castaño/DJ Lunar Symphony
Bunni Castaño, DJ, artiste no binarie de Villa María hace pocos días se presentó en algunos escenarios de su municipio y de Manizales a propósito de la celebración del orgullo LGBTIQ+. Su proyecto artístico, polifacético y multidimensional tiene al mismo tiempo intenciones espirituales y políticas. A través del arte se expresa, busca conectar con la gente y asimismo conectarla con algo sagrado y, por último, le proporciona espacios seguros a la comunidad no binarie para que puedan disfrutar plenamente de quienes son. Recién vuelve al país desde Florida, donde vivió durante 17 años. Bajo el nombre de Lunar Symphony ha trabajado como DJ en la escena underground de Nueva York, Philadelphia y Orlando mezclando Hard Techno, Industrial, Acid, Darkwave, un conglomerado sónico que le permite expresar sus preferencias y su identidad, así como pretende también, a través de esto, permitir que su comunidad también pueda expresarse libremente.
Luna, música y espíritu
«Soy Cáncer, eso quiere decir que soy muy espiritual. La luna es para mí una segunda madre». Con estas palabras Bunnii Castaño empieza a explicar el origen de su nombre en el escenario, DJ Lunar Symphony. El proyecto musical surge a finales del año 2021, luego del encierro de la pandemia y de dos años de inactividad en la música. Hasta el 2019 tocaba el cello en una orquesta, instrumento en el que tuvo formación desde su niñez y que según elle, le permitió desarrollar unas habilidades que le permiten ejercer un mejor trabajo como DJ en la producción y la mezcla.
La luna, la música y el espíritu son los tres elementos que configuran el núcleo de este proyecto en el que «la frecuencia lo es todo». Esta frecuencia a la que se refiere Bunnii es la de la sensación y la emoción que se vive en el momento presente. Elle relata cómo su motivación para ser DJ surge a partir de su primer rave, lo que consideró como una «experiencia espiritual», especialmente mediada por su «madre», una DJ trans que hacía parte de su comunidad, su familia. «Fue una experiencia espiritual. Cambió la química de mi cerebro, sónicamente», afirma con emoción. Esa noche especial de celebración en medio de una comunidad, de gente que amaba y que le amaba de vuelta fue lo que tomó como inspiración para empezar a mezclar.
La nostalgia y el anhelo mezclados con ese encierro agobiante post-pandemia, el extrañamiento después de dos años sin pertenecer una orquesta la invitaron también a homenajear ese cellista que hacía parte de elle también. «Todo empezó por llenar el vacío de no estar en una orquesta», por eso el Symphony de su nombre.
Así como una sinfonía es resultado del trabajo colectivo de múltiples intérpretes, detrás de este nombre de origen se encuentra implícito también el deseo de ser parte de un grupo, de mezclarse y fundirse con los demás a través del sonido. «Ser DJ es como manejar una tractomula», dice Bunnii y luego explica, «opero una máquina para controlar frecuencias». Esto parece que es en esencia la búsqueda artística de Bunnii, la de producir con su música una sinfonía de cuerpos en movimiento, que el público tenga una experiencia que lo atraviese en el plano físico y espiritual.
«Cuando uno toca deja una parte de su ser en el escenario, es como un ritual» en este ritual a través de la música techno e industrial se permite entrar en un trance, acceder al cielo del éxtasis sónico donde puede satisfacer su necesidad de un hogar.
El ascenso de Femmetek
Un corazón roto fue lo que dio pie para la fundación de Femmetek, pero esta no fue una ruptura convencional. Además de separarse de su novio, Bunnii se separó de toda su comunidad después de una serie de eventos que prefiere guardarse donde el conflicto surge por una diferencia de posturas.
Bunnii, como persona no binare (que no se identifica con el género masculino ni femenino), tuvo problemas con personas de su comunidad, quienes le cuestionaban su identidad de género y el hecho de no estar haciendo un tratamiento hormonal. Esto derivó en problemas con su ex pareja, su madre DJ y su familia en general.
Esto le llevó a una toma de consciencia en la que se le reveló un problema específico. Si bien ya existía en Florida una escena queer, no existía una escena no binarie. De aquí nace su idea de fundar Femmetek, una organizadora de eventos enfocada en la protección de las personas no binaries de la exclusión a la que han sido sometides incluso por personas que hacen parte de la comunidad queer.
Gracias a un estricto código de comportamiento y a una protección radical de los intereses de la comunidad no binarie, Bunnii se enorgullece de su labor, pues a través de los eventos que organiza le puede permitir espacios seguros a todas las personas de la comunidad en los que se les respete su identidad de género.
«La escena del techno inicia con personas excluidas: afro, gay, trans que se reunían en fábricas y depósitos abandonados porque querían estar en comunidad, compartir con sus amigues y su pareja y no podían entrar a los clubes, por eso crearon su propio espacio. Debemos volver a las raíces y honrar a las personas pioneras que abrieron y permitieron este movimiento, actualmente los grandes festivales están llenos de hombres blancos hetero que no lo representan. Hay gente que han matado por ser trans, gay, a manos de personas que tienen poder en la escena, les DJs ponemos en riesgo nuestras vida al convertirnos en personajes públicos».
Detrás de estos proyectos de Bunnii hay un deseo sencillo y poderoso: que cada persona pueda y se le permita disfrutar de su vida. Esta es la intención de las fiestas de Femmetek y esta es también la intención de los sets de Lunar Symphony. «Lo que más me importa es que las personas que nunca salen por miedo puedan salir de fiesta, divertirse en un espacio seguro, ser felices».
Femmetek aterrizó en Colombia junto con Bunnii y ya está organizando sus primeras fiestas en Bogotá y Villa María. Lunar Symphony lanza su primer EP, Addicted to Chaos, el 17 de julio de este año. Entre sus temas, el sencillo PSYKOPATIKA, ya puede escucharse en plataformas digitales.
Le puede interesar: