Por: Valeria Cipriano
Marzo se va, dejando a su paso un sinfín de ritmos y géneros musicales para escuchar dependiendo de nuestro mood: momentos de introspección, crisis por la adultez, desazón por el futuro y llamado a la consciencia social. En esta ocasión, AlterNativa les trae esta playlist para cerrar este mes con el pie derecho, también como una invitación abierta a expandir los sentidos por los diversos géneros que nos regalan nuestros artistas nacionales.
Ela Minus

Gabriela Jimeno Caldas, conocida artísticamente como Ela Minus, es una cantante, compositora, baterista y productora colombiana de música electrónica y techno pop. Jimeno estudió en el Berklee College of Music de Boston, donde se especializó en jazz y diseño de sintetizadores.
Su música se caracteriza por explorar la transformación personal a través de un sonido que fusiona el pop accesible con la experimentación electrónica. Sus canciones, a menudo introspectivas, invitan a la reflexión y al autodescubrimiento.
Ela Minus ha ganado reconocimiento internacional por su propuesta musical única y su potente puesta en escena.
Zálima
Desde Manizales, Zálima emerge como una de las propuestas más atractivas dentro del panorama de la música alternativa en el Eje Cafetero. Este proyecto musical se distingue por su búsqueda de un sonido novedoso y cautivador, que plasma en sus letras las vivencias cotidianas de la juventud, el amor, los excesos y la intensidad de la vida adulta.

La constante evolución de Zálima los ha posicionado como referentes de la nueva generación de artistas y bandas emergentes en la región. Su talento les ha permitido abrirse camino en escenarios importantes, como el Festival Grita, y en ciudades vecinas como Pereira.
Este año, la banda se prepara para el lanzamiento de su álbum debut, tras la publicación de sus dos primeros sencillos en 2023: «Café sobre el teatro» y «Oda a la Farra».
Tei Shi

Valerie Teicher Barbosa, conocida artísticamente como Tei Shi, es una cantante, compositora y productora discográfica colombiana-canadiense radicada en Nueva York. Su música abarca géneros como el indie pop, synth-pop y R&B alternativo. Ella misma ha descrito su sonido como «música de sirena».
Tei Shi lanzó su primer EP, «Saudade», en noviembre de 2013, el cual fue aclamado por Noisey como una «obra maestra de melodías en capas… bucles vocales expertamente entrelazados y sonidos estremecedores».
Ha lanzado varios álbumes y EPs, incluyendo «Saudade» (EP, 2013), «Verde» (EP, 2015), «Crawl Space» (álbum debut, 2017), «La Linda» (2019), «Die 4 Ur Love» (EP, 2020) y «Valerie» (2023).
WhiteNoise
Desde 2004, la agrupación colombiana Whitenoise ha estado creando un sonido potente y enérgico, influenciado por las bandas de rock alternativo y punk de los años 90. Fundada por Jonh Higuita, la banda se inspira en íconos como Pennywise, Nirvana, The Offspring, Soundgarden, Alice in Chains, Rage Against the Machine, Helmet y Toadies.

Autodenominados «los padres del power punk colombiano», Whitenoise inició su trayectoria a mediados de 2004 con la grabación de un demo que incluía las canciones «Ignition» y «Endorphines». Este demo les abrió las puertas para presentarse en el Hard Rock Café de Bogotá, compartiendo escenario con bandas nacionales reconocidas como El Sin Sentido, Martini Drinkers, Emily Has Fallen y Todo Niño Paga.
Mabiland

Mabely Largacha, conocida artísticamente como Mabiland, es una cantante, compositora y productora afrocolombiana nacida en Quibdó, Chocó, el 6 de diciembre de 1995. Su propuesta musical es una fusión ecléctica de R&B, neosoul, rap, dancehall, afrobeat, trap, funk y dembow, caracterizada por su versatilidad y la habilidad para combinar diversos ritmos y sonidos.
Mabiland ha logrado un importante reconocimiento en la escena musical colombiana, participando en festivales destacados como el Festival Estéreo Picnic y el Vive Latino. Su talento vocal, su poderosa presencia en el escenario y sus letras con contenido social y personal han sido ampliamente elogiados.
Mabiland es considerada una de las artistas más influyentes de la música contemporánea en Colombia, destacando por su originalidad y su impacto en la escena musical actual.
Kidchen
Kidchen es una agrupación colombiana de pop alternativo y rock alternativo. Su música se caracteriza por ser experimental y ecléctica, fusionando elementos de diversos géneros como el pop, el rock, la electrónica y el indie. Su música se caracteriza por ser experimental y ecléctica, fusionando elementos de diversos géneros como el pop, el rock, la electrónica y el indie.

Kidchen ha citado a artistas como Björk, Radiohead y David Bowie como algunas de sus principales influencias. La banda también ha sido elogiada por la crítica por su originalidad y su propuesta musical innovadora.