Cine y literatura brillan en la cuarta edición de Festicinerio, marcada por alianzas y gran afluencia (2)

Cine y literatura brillaron en la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Riosucio

Texto por Andres Felipe Rivera Motato

Fotos por Andres C. Valencia y Cortesía

El Festival Internacional de Cine de Riosucio (Festicinerio) culminó su cuarta edición con un balance positivo que establece su crecimiento dentro del ecosistema audiovisual de la región. Durante seis días, proyecciones, talleres, encuentros académicos y funciones al aire libre convocaron a una asistencia mayor que la de años anteriores, marcando un avance para un evento que busca abrir ventanas al cine colombiano desde los territorios.

Para Manuel Alejandro Vélez, director y curador del festival, el resultado evidencia un proceso sostenido:

“Este año nos fue muy bien, el reto siempre ha sido tener una buena asistencia y la tuvimos. Fue la primera vez que hicimos alianza con la Academia Colombiana de Cine y eso nos permitió proyectar excelentes largometrajes. Queremos mantener esa alianza y buscar la posibilidad de ser nominadores a los premios Macondo con los cortometrajes”.

Más allá de la programación, Vélez señala el desafío permanente de sostener los proyectos culturales en regiones, donde los recursos y la gestión implican esfuerzos constantes.

“El reto siempre es existir. Queremos consolidarnos como una ventana de buen cine colombiano y seguir apoyando el cine local, especialmente el que se realiza en Caldas. También nos gustaría invitar a más realizadores y realizadoras de diferentes partes del país”.

Literatura y distopía: un taller que conectó a la comunidad

Entre las actividades formativas, el festival incluyó el taller Literatura y distopía, dirigido por Luisa Fernanda Ortegón Sepúlveda, abogada y magíster en estudios culturales y literatura. Su propuesta giró alrededor de la adaptación cinematográfica de 1984, obra de George Orwell dirigida por Michael Radford.

“Manuel quería introducir literatura en el festival, que suele estar centrado en proyecciones. Mi interés ha sido estudiar la distopía y cómo lo que antes era ficción hoy parece cercano a nuestra realidad”, explica Ortegón.

El taller reunió 15 asistentes en el museo del municipio, generando debate sobre regímenes totalitarios, antecedentes históricos y la capacidad del cine para dialogar con conflictos latinoamericanos.

“Fue sorprendente la participación. Algunos habían leído la obra, otros no, pero todos aportaron. Esto demuestra que estos espacios generan reflexión, y que la cultura puede llegar a más personas si persistimos”.

Para la tallerista, realizar festivales fuera de las grandes ciudades representa una democratización del acceso:

“En regiones apartadas no llega este tipo de cine, y aunque haya internet, las personas no saben qué buscar. Estos festivales permiten encontrarnos con películas que emocionan, que generan conversación y que mueven a la comunidad”.

Ganadores: la diversidad del cine colombiano en competencia

Festicinerio cerró con el anuncio de las obras ganadoras en sus secciones competitivas:

Cortometraje

  • ECOS – Mejor cortometraje experimental
  • OVIDIO – Mejor cortometraje documental
  • UN DÍA DE MAYO – Mejor cortometraje de ficción
  • LAS ZAPATILLAS MÁGICAS – Mejor cortometraje de animación

Largometraje

  • LA MARCHA DEL HAMBRE – Mejor largometraje

Videoclip

  • LUNA/WONDERFOX – Mejor videoclip

Un festival que insiste

La cuarta edición de Festicinerio se compromete y continúa con el interés por su público riosuceño y el potencial de una comunidad que empieza a reconocer el cine como espacio de reflexión y encuentro. Tal como afirma Ortegón al cierre de su taller:

“Persistir va a hacer que este teatro algún día se llene. Eso significa que las ideas llegarán a más familias. Esa es la importancia de que estos festivales existan”.

Festicinerio cierra su 2025 manteniendo su propósito: ser una ventana para el cine colombiano desde los territorios. Ahora, su siguiente reto es seguir existiendo.

Le puede interesar:

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.