SubVersa 2025 Cuerpos presentes gozos conscientes (5)

Cuerpos presentes, gozos conscientes — una feria que pone el placer en clave de derechos

Texto Por: Sebastián Flórez Agudelo

Imágenes Por: Jacobo Correa

La Feria de Artes Eróticas SubVersa retorna en 2025 con un planteamiento claro y disruptivo: hacer del placer un terreno de conversación pública, de cuidado y de derecho. Nacida en 2023 bajo el nombre Plaser como una apuesta por integrar pedagogía sexual y creación artística, la iniciativa se consolida este año con un cambio de identidad y de tono —más provocador, más político— que busca remover silencios y situar en el centro del debate a las mujeres y a las disidencias sexuales.

El nuevo nombre —SubVersa— y el lema “Cuerpos presentes, gozos conscientes” sintetizan la decisión curatorial: entender el placer no sólo como experiencia privada o esteticista, sino como práctica de salud, soberanía corporal y reconstrucción de vínculos. Según la propuesta del proyecto, el goce se reivindica como herramienta de autocuidado y de resiliencia frente a las violencias que históricamente han marcado a estas poblaciones.

La feria nació en 2023 con la voluntad de abrir un espacio seguro y creativo donde pedagogía sexual y artes dialogaran para desmontar mitos y promover la salud sexual integral. En dos años —explican sus organizadores— la necesidad de nombrar lo que ha sido silenciado llevó a una transformación conceptual: SubVersa es una apuesta por poner el cuerpo y el placer en el centro del debate cultural y de la agenda pública.

Este giro implica no sólo un cambio de marca, sino una ampliación del imaginario y de la praxis: acciones artísticas, talleres, conversaciones y alianzas pensadas desde una perspectiva que tensiona los discursos hegemónicos sobre erotismo, género y libertad corporal.

La Feria tiene como objetivo consolidar un encuentro artístico y pedagógico que promueva la salud sexual integral y la reivindicación del placer como derecho humano. En su marco, SubVersa propone visibilizar a mujeres y disidencias sexuales como protagonistas de un discurso cultural que trasciende lo erótico para confrontar la violencia y abogar por la libertad de los cuerpos.

Los organizadores plantean una pedagogía del placer integral: prácticas en movimiento, talleres teórico-prácticos, espacios de diálogo audiovisual y servicios de salud pública combinados con un circuito comercial y creativo que respalde la economía del cuidado y el consumo consciente.

SubVersa 2025 cuenta con apoyo institucional a través del Programa de Estímulos de la Secretaría de Cultura y Civismo de Manizales, lo que garantiza financiación y visibilidad local. La sede oficial será el Café Cultural Poleka, que se encargará de la operación logística y de una barra temática pensada para el encuentro.

Entre los ejes programáticos figuran: talleres de movimiento consciente y danza a cargo de la Academia de Danzas Orientales Mapanare; un conversatorio organizado por La Cocina Audiovisual que enfatiza las intersecciones entre imagen, erotismo y memoria; y actividades pedagógicas dirigidas a públicos diversos, con especial atención a prácticas seguras y afectivas.

La feria también articula una red de aliados —tanto comerciales como en salud— que apuntan a construir un ecosistema responsable alrededor del placer. Entre las marcas de bienestar y erótica seleccionadas se encuentran Pimienta Sex Shop, Eva Lencería, La Rodríguez Black, Camia y Monti (desodorante íntimo). En el campo de la salud pública, Adbasalud aportará logística y la aplicación de pruebas rápidas de VIH, una presencia que subraya el compromiso de la feria con la prevención y la atención integral.

SubVersa se presenta, por tanto, como un evento híbrido: espacio de consumo, plataforma de formación y foro político. Su énfasis en mujeres y disidencias sexuales no es retórico: busca centrar voces, prácticas y cuerpos que han sido objeto de control, estigmatización o silenciamiento. En ese sentido, la feria funciona como un laboratorio donde el arte opera como dispositivo crítico y terapéutico, y donde el placer se propone como medicina y como herramienta de empoderamiento.

La articulación entre instituciones públicas, colectivos artísticos, marcas y servicios de salud muestra además una lectura estratégica: para que la reivindicación del placer funcione socialmente debe articularse con políticas públicas, economías locales y prácticas de cuidado que sean sostenibles y seguras.

SubVersa 2025 llega a la escena cultural con una apuesta nítida: transformar el erotismo en un asunto público, hecho de pedagogía y de afecto, pero también de derechos y de escenarios donde el cuerpo sea territorio de autonomía. Bajo el lema “Cuerpos presentes, gozos conscientes”, la feria convoca a pensar el placer como una política —de salud, de libertad y de dignidad— y a construir espacios donde la celebración y la prevención, el arte y la pedagogía, converjan en una experiencia transformadora.

Le puede interesar:

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.