El FITM 57 anuncia las compañías locales y fortalece la ruta teatral de

El FITM 57 anuncia las compañías locales y fortalece la ruta teatral de Manizales

• Conozca más sobre los seis grupos teatrales y las obras de sala de Manizales que estarán presentes en esta edición del Festival y la alianza con la Ruta del Teatro.

Manizales, cuna del Festival de teatro más antiguo de Latinoamérica, tiene un fuerte crecimiento en la formación y creación de las artes escénicas. Es por eso, que el teatro local tiene un lugar central en la programación del FITM este año. Tras un riguroso y dedicado proceso de convocatoria, se seleccionaron seis agrupaciones manizaleñas que representan la calidad de la escena artística de la ciudad en esta edición.

“Este año el Festival Internacional de Teatro de Manizales cuenta con una nutrida y gran participación del teatro manizaleño y caldense en el marco de esta edición. En la convocatoria participaron 15 grupos y fueron seleccionados cinco de ellos”, afirmó Octavio Arbeláez Tobón, director artístico del FITM. Estas son las agrupaciones seleccionadas:

La casa ensoñada – Andrómeda 3.0, Teatro Inverso, Hurón Teatro, Teatro Estridente:
La casa ensoñada es una instalación performática resultado del proyecto de investigación-creación Memoria Expandida 2.0 del grupo Teatro, Cultura y Sociedad de la Universidad de Caldas, en colaboración con la Universidad del Valle y Bellas Artes Institución Universitaria del Valle.

La propuesta comprende una creación – transformación de las artes vivas, donde cohabitan personajes, imágenes y sonidos provenientes de distintos procesos de creación entre 2008 y 2023. El montaje configura una casa tradicional —alcoba, sala, cocina, biblioteca— como contenedores de memorias. Cada visitante habita el espacio, interactuando con microescenarios donde se entrelazan recuerdos, fragmentos de obras y nuevas ficciones. La música y las visuales construyen en momentos específicos el mismo ejercicio performático, que vuelve el recorrido inmersivo e interactivo. La casa ensoñada se presenta como archivo, ritual y ceremonia, donde memoria y olvido dialogan en un mismo acto.

La aventura de aprender – Feeling Vocal
Esta obra está ambientada en un viaje lúdico y educativo que invita a los niños y niñas a rescatar las letras y el poder de la lectura, con la puesta en escena que propicia los sueños y la motivación de la infancia. Sol, Martín y Rosita encuentran un objetivo en común en el escenario a través de las letras.

Feeling Vocal es una compañía de soluciones artísticas que combina obras de teatro musical, performance y grupos de música en su propuesta.

El ojo de la casa – Teatro El Escondite
El ojo de la casa, dirigida por Yolanda Arias Gómez, es una pieza en la que la poética del objeto se convierte en símbolo de despojo y resistencia. El ladrillo, inicialmente aislado, se transforma en el núcleo de la memoria de Mary, una mujer que ha perdido a su familia en medio de la violencia en Colombia. Con él a cuestas, emprende la búsqueda de sus hijos desaparecidos tras el asesinato de su esposo y el abandono forzado de su tierra.

El Grupo de Teatro El Escondite surge en 2018 como extensión de la sala del mismo nombre en Manizales. Desde entonces, ha proyectado su trabajo a nivel local, regional, nacional e internacional, con presentaciones en Cali, Palmira, Supía, Salento y diferentes ciudades de México. Su repertorio ha estado presente en festivales de Colombia, Argentina y México, consolidando un recorrido que combina creación, circulación y formación de públicos. En 2021 participó en el FITM y hoy regresa con esta propuesta teatral enraizada en la memoria social y cultural.

Rapsodia para un instante – Teatro Punto de Partida
Rapsodia para un instante es una obra íntima que habita el umbral entre la memoria y el olvido. Dos personajes, Carlitos y el Piloto, se encuentran en una casa abandonada durante una noche incierta. Allí, en medio de objetos imaginarios y secretos compartidos, reconstruyen lo que fue y lo que pudo ser. La escenografía minimalista se convierte en una caja negra simbólica, donde cada gesto y palabra dibujan una frontera entre lo real y lo ficticio.

La obra explora la fragilidad de los vínculos humanos, el deseo de ser amado y la urgencia de no desaparecer. Dirigida por Luis Solarte, Licenciado en Artes Escénicas; es docente, gestor cultural y director de la compañía.

Teatro Punto de Partida es una agrupación teatral con más de 25 años de trayectoria en Manizales y la región, con su trabajo expanden la participación en espacios culturales y festivales que reconocen su apuesta por un teatro sensible, reflexivo y de calidad.

El poder de la palabra – Ópalo Teatro
Un montaje que emerge desde lo profundo de la cordillera central de los Andes y se nutre del espíritu carnavalesco y popular de esta región. En escena aparece un juglar, caminante incansable que viaja con su voz, sus cantos, versos y bailes para recordar que la risa es un antídoto frente a la tristeza, los traumas y las heridas que va dejando la vida.

Ópalo Teatro es un colectivo artístico con énfasis en la creación escénica, que parte de la versatilidad del trabajo actoral y el enfoque interdisciplinar como principios de su proceso creativo. La agrupación se proyecta como una compañía profesional con reconocimiento nacional e internacional, integrando en su obra disciplinas como el teatro, el circo, la música, la plástica y la literatura. Desde su conformación, el grupo ha desarrollado un repertorio diverso que dialoga con diferentes públicos y formatos, adaptándose tanto a salas como a espacios no convencionales.

Somos Médula – Compañía Pasos Juntos Danza Contemporánea & Semillero Cuerpo y Espacio (Universidad de Caldas)
Somos Médula es una coproducción que une la experiencia de la Compañía Pasos Juntos Danza Contemporánea de Manizales con la investigación académica del Semillero Cuerpo y Espacio Danza Contemporánea de la Universidad de Caldas. La obra nace como un proceso de investigación-creación enfocado en la columna vertebral como eje central y motor del movimiento.

La obra se apoya en un estudio anatómico y expresivo de la columna, explorada desde su vínculo primario con los instintos básicos que comparte el cuerpo humano con el reino animal. Desde allí, se incorpora un trabajo de animalidad y autorreferencialidad que permite construir un lenguaje corporal visceral y espontáneo.

Somos Médula integra los lenguajes de la danza contemporánea y el teatro físico, integrando un espacio en el que los cuerpos se convierten en exploración del lenguaje corporal y búsqueda de una conexión con lo más profundo de la condición humana.

Estas obras, diversas en formatos y lenguajes, reafirman la fuerza de Manizales como semillero de talento escénico.

El FITM 57 se articula con la Ruta del Teatro de Manizales

El Festival además del espacio a través de convocatorias, en esta edición fortalece su acción con una alianza con la Ruta del Teatro de Manizales, un circuito independiente con más de 12 años de trabajo, que agrupa cinco salas y siete agrupaciones de la ciudad.

“Este convenio realizado por el Festival fortalece sin ninguna duda la presencia de grupos en que los teatristas de nuestra ciudad brindarán muchas alegrías y muchas posibilidades de acercarnos al teatro de diferentes maneras. Bienvenidos, los grupos de Manizales y el público manizaleño a acompañar su propio teatro y estas posibilidades de acercamiento a un teatro tan entrañable como el Teatro Caldense”, afirmó Octavio Arbeláez Tobón, director artístico del FITM.

Por su parte, David Carmona, vocero de la Ruta del Teatro, destacó:

“El trabajo en red de estas dos importantes entidades va a permitir la participación de actores representativos de la ciudad en la versión del festival, así como la circulación de públicos por algunas de las salas de la ruta del teatro. Esta propuesta es una convergencia que aportará el desarrollo del sector teatral de Manizales, que permite la movilización de espectadores, así como la proyección y visibilidad del sector escénico local”.

Con esta integración, el FITM ratifica su compromiso con la circulación, el fortalecimiento de públicos y el reconocimiento de la escena teatral independiente de la ciudad.

Le puede interesar:

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.