El teatro continúa generando emoción en las salas y en las calles, recta final del FITM (5)

El teatro continúa generando emoción en las salas y en las calles, recta final del FITM

En el Manizales sigue vibrando la fuerza de la escena. Entre luces, palabras y cuerpos que habitan, el 57° Festival Internacional de Teatro de Manizales se vive como un relato vivo que interroga, celebra y convoca al público a recorrer mundos diversos.

El jueves: la intimidad y el teatro local en primer plano

La jornada del jueves estuvo marcada por propuestas que exploraron las emociones y la memoria. Desde España llegó Kabia Teatro con El corazón y otros materiales de derribo, obra que aborda el amor, el desamor y las rupturas desde una mirada sensible y con un lenguaje cercano al público. La crítica ha destacado de esta puesta en escena su capacidad de emocionar, a través de un humor sobrio y una atmósfera poética.

Kabia Teatro y Teatro de l’Enjòlit., que también se presentará con El alimento de las moscas, destacó la importancia del porqué la gente debe asistir a las salas. “La gente tiene que ir al teatro, porque es una manera de conectar con la gente. Necesitamos conexión, necesitamos encontrarnos a través de la piel, a través de la mirada, a través de la palabra que escucha y no la palabra que pasa a través de un aparato, ni una imagen que pasa a través de un aparato. Necesitamos la conexión”, señalaron Borja Ruiz, director de la compañía, y Arnau Marín, actor de Teatro de l’Enjòlit.

El Festival también destacó el talento local con dos estrenos manizaleños. La casa ensoñada, una creación conjunta de Andrómeda 3.0, Teatro Inverso, Hurón Teatro y Teatro Estridente, que construyó un recorrido por espacios íntimos de la casa —como la alcoba o la sala— en los que la memoria se transforma en experiencia artística.

Por su parte, El ojo de la casa, de Teatro El Escondite, presentó la historia de una mujer marcada por la violencia. El montaje se centra en la soledad y la pérdida de un familiar en los mal llamados falsos positivos, ofreciendo un retrato conmovedor de realidades que aún atraviesan el país.

Liliana Hurtado, integrante de esta compañía manizaleña, invitó a toda la ciudadanía a permanecer en modo teatro durante el año, incluso en extra temporada del FITM “En Manizales hay teatro todo el año, hay una programación permanente y estamos en el festival y también fuera del festival. Así que invitamos a la población de Manizales a que conozca, a que visite la sala El Escondite y visite todas las otras salas que durante todo el año están en permanente programación”.

Con esta participación de agrupaciones locales, el Festival de Teatro busca fortalecer la escena manizaleña desde dentro, visibilizar las voces locales y mantener activo el tejido cultural de la ciudad.

Lo vivido el miércoles: propuestas de México y España

El miércoles la programación estuvo liderada por montajes de México y España. La compañía Conejillos de Indias presentó Algodón de Azúcar, obra que utiliza el humor de los payasos para hablar de la infancia y sus recuerdos, incluso de aquellos que pueden ser dolorosos.

Desde España, Truca Circus presentó Quixote, que retoma el clásico de Cervantes con un lenguaje circense lleno de acrobacias y metáforas visuales. También de España llegó Tian Gombau con Zapatos Nuevos, propuesta breve e intimista que trabaja con objetos para contar historias cercanas al público infantil y familiar.

España es el país invitado este 2025 al Festival. Al respecto, Lolo Fernández, don Quixote, aseguró sentirse honrado por la presencia de Truca Circus. “¿Qué ha caracterizado a este festival que siempre tiene una representación muy importante? Bueno, yo creo que al final es verdad que es una conexión muy profunda con el teatro, con las letras, con el Siglo de Oro. ¿Qué es lo que tiene? Pues la capacidad de contar historias, donde el lenguaje nos une a todos. Y poder ser críticos, poder conocerlo, poder ser divertidos, poder estar juntos. Entonces, muy agradecidos de estar aquí”.

El FITM avanza hacia la recta final

Este viernes 3 de octubre inicia la recta final del Festival con una programación que mezcla recorrido internacional, compañías invitadas y actividades callejeras que harán vibrar el corazón de Manizales.

Programación destacada en sala

  • Tian Gombau vuelve al Festival con Piedra a Piedra, un montaje breve de 30 minutos que combina movimiento constante, sencillez y poesía visual. Diseñada para los más pequeños, la obra busca estimular la imaginación y abrir preguntas sobre el paso del tiempo, siempre con un cuidado estético destacado.
  • Desde Uruguay, la compañía El Galpón presenta su versión de Ricardo III, una lectura actual del clásico de Shakespeare. Con una duración de 100 minutos, la propuesta se centra en el juego del poder y la ambición, ofreciendo un montaje intenso y arriesgado.
  • Por su parte, desde Bogotá, Teatro Petra llega con El Duplicado, una puesta en escena que cuestiona la identidad y la idea del doble. El montaje invita a reflexionar sobre lo real y lo imaginado, bajo una dramaturgia que incomoda y amplía la percepción del espectador.

La fiesta teatral se toma las calles

La ciudad entera se convertirá en escenario: el colectivo Infusión con Pura Carreta, desde Medellín, llevará su energía al parque Antonio Nariño (El Cable). En paralelo, el talento local también se hará presente con Ópalo Teatro y su obra El poder de las palabras, que se protagonizará en el parque San José. Serán momentos abiertos y compartidos, para seguir acercando el teatro a todos los públicos.

El Festival Internacional de Teatro de Manizales llega a su recta final con más de 30 compañías en escena, 60 funciones programadas y actividades en diferentes espacios culturales y urbanos de la ciudadLa mezcla de propuestas internacionales y locales ha permitido al público disfrutar de una oferta diversa en géneros, estilos y públicos, ratificando el compromiso del Festival con la circulación de las artes escénicas en la región.

El cierre de este fin de semana promete mantener el mismo ritmo de intensidad: teatro en sala, teatro en calle y un público que año tras año responde con entusiasmo a esta gran fiesta cultural.

El Festival Internacional de Teatro de Manizales agradece el compromiso y respaldo de sus aliados

en el año 2025: Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; la Alcaldía de Manizales y su Secretaría

de Cultura y Civismo; la Gobernación de Caldas y la Secretaría de Cultura; la Embajada de España, INAEM,

la Acción Cultural Española, Comfama, CHEC, Centro Cultural y de Convenciones Teatro Fundadores – Infimanizales, Industria Licorera de Caldas, Papeles y Negocios S.A., Sancho BBDO, Efigas, Confa, la Cámara de Comercio de Manizales, la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, EMAS, la Corporación para el Desarrollo de Caldas, Venecia, el Centro Colombo Americano, la Universidad de Caldas, Empocaldas, la Universidad de Manizales, la Fundación Luker, Café Buendía, García Maya & Asociados, el Banco de la República, CODYD, el Centro Comercial Parque Caldas y la Clínica de La Presentación.

Asimismo, reconocemos la labor de nuestros aliados en medios de comunicación: La Patria, Revista Alternativa, Telecafé, El Espectador, UM FM, Caracol Radio y BC Noticias, Además con el apoyo de Cvg Seguridad Industrial, Redlat y Redelae. Gracias a todos ellos, este encuentro cultural sigue consolidándose como uno de los más importantes de América Latina.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.