senderismo con proposito - la unión de Caminantes Manizales 2

Senderismo con propósito: la unión de Caminantes Manizales

Texto por: Catalina Mejía

Fotos por: Andrés C. Valencia

Montañas y ríos se vuelven el atractivo turístico de los domingos en Manizales para los amantes del deporte al aire libre y el senderismo. Caminantes Manizales abre sus rutas para aquellos que desean tener este tipo de experiencias alrededor de la ciudad. 

En la rotonda de Los Cedros en Manizales, 118 personas se agruparon con un propósito: caminar. La mañana poco soleada de ese domingo acompañó a Caminantes Manizales a recorrer las montañas caldenses durante cuatro horas a través del Camino de Orión.

Este grupo que practica senderismo se reúne todos los domingos para hacer deporte y, en el momento de convocar a los recorridos, acogen a quienes deseen participar, sin importar su edad ni su nivel de experiencia realizando esta actividad.

Caminantes Manizales ofrece guía gratuita para quienes no conocen los senderos, dando la oportunidad a todos de disfrutar un día deportivo con poco presupuesto y una experiencia valiosa por la riqueza inmaterial de las amistades que se hacen en el camino.

“He conocido grandes personas acá, he recorrido lugares que, cuando era niño, quería conocer y afortunadamente por el grupo los he conocido”, reconoce Andrés David Niño, cofundador de Caminantes Manizales

Ruta 43 del 2025: El camino de Orión

En este domingo, el camino escogido se encuentra en las montañas que rodean a la vereda El Águila, donde Caminantes Manizales brindó las indicaciones para que todo en el recorrido saliera bien.

Para llegar al lugar de la caminata en la montaña, primero hubo un trayecto con aproximadamente 40 minutos de camino por la carretera que conecta Manizales con Neira. Las personas estaban animadas y reían con sus amigos, mientras conversaban y, de vez en cuando, se quejaban por el dolor de pies. Andrés David Niño advirtió que esa sería la parte más difícil del camino pues “el asfalto cansa más”.

En esta ocasión, había mascotas acompañando a los participantes. Como las rutas están divididas por niveles de dificultad, y esta era media, los perros también pudieron disfrutar del  recorrido. 

“Manejamos siete niveles de rutas, desde la más básica que dura dos horas y es muy sencilla, hasta la de nivel siete que puede hacerse en catorce horas seguidas y cuenta con escalada, descenso en cuerda, muchas cosas y niveles técnicos muy altos”, explica Niño.

Al llegar a la vereda las filas se alargan para entrar al baño de una cafetería que se vuelve el punto de encuentro antes de adentrarse en la montaña. Allí se reúnen las personas a conversar mientras recargan fuerzas.

Algunos cuentan cómo resultaron en esta actividad, como Brandon Julián Canencio Ortiz, que era la primera vez que practicaba senderismo con Caminantes Manizales. “Los conocí porque una amiga vio una historia que subí de un recorrido que hicimos solos un amigo y yo. Ella me envió el link del grupo de WhatsApp y aquí estoy”, contó.

Tras la parada técnica para entrar al baño y comer algo, los 118 personas se adentraron en la naturaleza, muchos sin saber que la aventura venía con recorrido por la quebrada La Caracola.

Caminar hasta liberar el dolor emocional

Los retrasos en la ruta empezaron a notarse con la presencia de la quebrada que en algunas partes era más honda de lo que parecía. Su agua café dificultaba saber por dónde pisar y las rocas resbalosas fueron las culpables de unas cuantas caídas. La experiencia fue una metáfora de lo que a veces es recorrer los caminos de la vida.

Andrés David Niño dice que el encierro provocado por la pandemia del COVID-19 generó un aumento en los problemas de salud mental: “Varios pelados que sabíamos de montañismo y senderismo, decidimos empezar a hacer rutas para invitar a las personas que estaban sufriendo por la pandemia a que pudieran recuperar vínculos sociales, superar la ansiedad y la depresión”.

Héctor Tabares, que llegó al grupo desde febrero del 2025, se adhiere a lo explicado por Niño, pues él camina por salud, para conectar con la naturaleza y liberar el estrés causado por el caos de la ciudad. 

Agrega: “Me siento muy cómodo en el grupo porque hay una muy buena energía, hay conexión, buen liderazgo y por eso me gusta apoyar, sobre todo porque lo hacemos gratis”. 

Esta iniciativa, que inició como un servicio para la comunidad, ya lleva cinco años en Manizales. Brinda espacios de esparcimiento, deporte y un poco de turismo por las montañas caldenses. Además, abre la posibilidad de participar en competencias de senderismo a quienes deseen hacerlo.

El recorrido por el río finalizó en una cascada que brindó felicidad a los caminantes. Esta fue la recompensa del largo camino recorrido hasta allí. Los perros corrieron, los senderistas disfrutaron y la naturaleza recompensó el esfuerzo del camino con un clima apropiado para no sofocarse con el calor ni para sentirse en peligro con la lluvia.

“Más allá del paisaje, fue la sonrisa compartida, el abrazo en cada pausa, el apoyo en cada piedra resbalosa, lo que verdaderamente hizo especial esta travesía, porque en Caminantes Manizales no solo recorremos montañas: construimos comunidad, tejemos memorias, honramos la vida”, comunicó Niño a través de sus redes sociales. 


Andrés David Niño abre la invitación a las personas de toda Colombia para que participen de Caminantes Manizales: “No hay límite de edad, tampoco intereses particulares. Esto siempre va a ser gratuito, van a ser bienvenidos y van a sentir el apoyo. Acá llega solo, pero nunca va a estarlo, en realidad, porque va a estar rodeado de mil personas que aman el senderismo”.

Le puede interesar:

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.