Texto por: Andrés F. Rivera Motato
Fotos por: Juan José Peñaranda
La Feria en el Salmona fue un evento realizado en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona durante la versión 68 de la Feria de Manizales, concluyó con una jornada cargada de arte, cultura y memorias compartidas. Este espacio, que por primera vez integró formalmente a la Universidad de Caldas en la programación de la feria, demostró ser un puente entre lo académico, lo artístico y lo comunitario, dejando un impacto en los más de 4.000 asistentes que disfrutaron de su variada oferta.
Darío Arenas Villegas, vicerrector de Proyección de la Universidad de Caldas, destacó el éxito rotundo del evento, afirmando: “Este fue un ensayo general grande programado y diseñado por la Universidad de Caldas para vincularnos por primera vez de lleno y de forma institucional a la Feria de Manizales. Nos alegra que en esta edición hayamos tenido una programación variada, gratuita y diversa. Tuvimos gran asistencia en nuestros diferentes eventos, desde la Orquesta Sinfónica de Caldas hasta ferias de emprendimiento que vincularon estudiantes, egresados y organizaciones”.
El vicerrector también anunció que la Feria en el Salmona continuará en 2026 con un formato aún más grande y potenciado, destacando la importancia de este espacio que tanto la ciudad como la Universidad necesitaban.
Una jornada de cierre a ritmo de tango
La jornada de cierre contó con la participación especial de La Calle del Tango, un espacio que reunió emprendedores, artistas y exposiciones. En este marco, se presentó una muestra de tango y milonga articulada con la conmemoración del centenario de La Vorágine, obra insignia de la literatura colombiana. Además, se realizó un conversatorio titulado “La manigua sonora: El rastro musical de La Vorágine”, seguido de una muestra de baile que encantó al público.
Nicolás Montoya, vocero de La Calle del Tango, compartió su visión sobre la importancia de territorializar el tango en espacios como este: “La importancia de lograr ofrecer parte del contenido del tango y la milonga de Manizales en estos espacios es ampliar las posibilidades de que otros se aficionen. Territorializar el tango provoca una profunda emoción, y si esa emoción está vinculada con el territorio, podremos disfrutar más del mismo”. También hizo un llamado para visitar este centro cultural en futuras ediciones, resaltando su ubicación privilegiada junto al Morro Sancancio y su potencial para descongestionar la agenda tradicional de la Feria de Manizales.
Astrid María Giraldo, una de las asistentes, expresó su alegría al presenciar esta inclusión cultural: “Estoy feliz en la feria y escuchando tango. Es una inclusión espectacular. La muestra es cercana y nos permite apreciar a los artistas locales, nacionales e internacionales”.
Exposiciones que conectan historias
Durante toda la feria, los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer El Archivo Rivera: Un museo imaginado por José A. Velasco, una exposición que reunió artículos y elementos representativos de la vida y obra de José Eustasio Rivera. Este recorrido evocó las memorias y los paisajes descritos en La Vorágine, convirtiéndose en uno de los grandes atractivos del evento.
Además, de dos exposiciones que complementaron la oferta: una organizada por el periódico La Patria y otra por la concesión Pacífico 3, hubo una muestra titulada “En chivas por las montañas de Caldas” y parte de dos exposiciones del Museo del Sombrero de Aguadas y del Carnaval de Riosucio.
Diversidad artística y cultural
La programación incluyó una oferta diversa que abarcó desde la Orquesta Sinfónica de Caldas, con dos presentaciones, hasta una feria de emprendimiento que mostró el talento de estudiantes y egresados de la Universidad de Caldas.
En el ámbito musical, la feria abrazó géneros diversos, llevando al escenario sonidos que fueron desde el rap y el metal hasta música tradicional colombiana y una muestra de tango demostrando así su compromiso con la inclusión y la diversidad cultural.
Con este cierre, la Feria en el Salmona abrió su lugar como un evento transformador, que no solo celebra el arte y la cultura, sino que también busca el desarrollo de nuevas posibilidades para el crecimiento cultural de Manizales
Te recomendamos: