El arte se toma el Centro Histórico llega la cuarta edición del Encuentro de Arte en la Calle – Laboratorio de Mediación Ciudadana (2)

El arte se toma el Centro Histórico: llega la cuarta edición del Encuentro de Arte en la Calle – Laboratorio de Mediación Ciudadana

El 17 y 18 de octubre, el Centro Histórico de Manizales se convertirá nuevamente en un escenario abierto al arte, la creatividad y la convivencia ciudadana con la realización del cuarto Encuentro de Arte en la Calle – Laboratorio de Mediación Ciudadana, una iniciativa que busca reivindicar el arte callejero como parte del patrimonio cultural inmaterial y fortalecer su papel en la construcción de una ciudad más plural y participativa.

La programación iniciará el viernes 17 de octubre con el primer Foro de Arte Callejero: Cultura Ciudadana y Patrimonio Inmaterial, que se llevará a cabo a las 4:30 p.m. en el Parque Caldas. Este espacio contará con la participación de Martín Ortigoza, delegado del proyecto especial de regularización de artistas de espacio público Arte a la KY de IDARTES (Bogotá); Alexander Rodríguez, jefe de la Unidad de Civilidad; y Maira Manrique, artista del espacio público y organizadora del encuentro Mujeres en el Circo.

Durante la jornada también se presentará una muestra de fotografía callejera, que permitirá al público acercarse a las múltiples formas de expresión que conviven en el espacio urbano.

El sábado 18 de octubre, la Carrera 23 entre calles 23 y 24 será el epicentro de la toma cultural, a partir de las 3:00 p.m.. En esta jornada se presentarán artistas locales y residentes con espectáculos de clown, danza aérea, performance, títeres, saxofón, poesía y estatuas humanas.

Entre los participantes se destacan colectivos y agrupaciones como La Quinta Esencia, Multiversos, Corporación Saltimbanqui, así como artistas independientes que se han convertido en íconos del Centro Histórico, entre ellos Chaplin y la estatua humana “Cafetero”.

El Encuentro integra el componente del Laboratorio de Mediación Ciudadana, una estrategia que busca crear puentes entre el arte, la ciudadanía y la institucionalidad para transformar la manera en que habitamos y compartimos el espacio público.

Esta mediación implica promover el diálogo y la corresponsabilidad entre artistas callejeros, transeúntes, comerciantes, instituciones y comunidades locales, fortaleciendo la convivencia y el respeto por el arte en la calle como una práctica legítima.

Desde su tercera edición, este enfoque ha permitido la creación del Laboratorio de Mediación “Con-vivencia Creativa”, un espacio de formación e intercambio que ha contribuido a la formulación del Programa de Atención al Artista Callejero, actualmente en construcción.

El Encuentro de Arte en la Calle es posible gracias al apoyo del Programa de Estímulos para Proyectos Culturales y Artísticos de la Alcaldía de Manizales, y cuenta con alianzas estratégicas con la Corporación Saltimbanqui, Reminiscencias, la Biblioteca Municipal y las Casas de la Cultura, entre otras instituciones que aportan a esta iniciativa a través de articulaciones en especie.

También le puede interesar:

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.