IMAGEN FORM

El Festival Derivas 2025 abre convocatoria para artistas en Manizales

El Festival Derivas, en su primera edición en 2025, se presenta como un festival de creación experimental con sede en Manizales. La iniciativa busca dar visibilidad al proceso creativo, poniendo en valor el «prueba y error» y la experimentación por encima de la obra terminada. La convocatoria está dirigida a artistas visuales, diseñadores, ilustradores, fotógrafos, artistas sonoros y otros creadores residentes en Manizales.

El festival acompañará a cinco artistas seleccionados durante seis semanas. Ofrecen tres sesiones de tutoría individual, una etapa final de coordinación de montaje, un estímulo económico, una bolsa común para la producción de las obras, difusión y una exhibición colectiva. Esta última  se llevará a cabo el 7 de noviembre de 2025 en el Centro de Museos del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona.

¿Quiénes pueden postularse y qué tipo de proyectos busca el festival?

La convocatoria está abierta a personas mayores de 18 años que residan en Manizales y tengan interés en el trabajo experimental y en el diálogo crítico. Los participantes deben tener disponibilidad para asistir a todas las sesiones de tutoría y a la muestra final. La participación en la exhibición colectiva es obligatoria.

Se buscan proyectos que se encuentren en fase de ideación, es decir, que partan de una idea, inquietud o intuición que el artista desee explorar. No es necesario presentar una obra finalizada. De hecho, se aceptan propuestas con avances o prototipos, pero no trabajos concluidos. Los proyectos pueden ser de formatos variados (sonoros, visuales, impresos, digitales, etc.) y se valoran las propuestas que mezclan diferentes medios o lenguajes.

Las líneas de experimentación que se pueden postular son:

  • Ilustración 
  • Técnicas de impresión 
  • Diseño editorial 
  • Fotografía 
  • Entorno sonoro 

Proceso de postulación y fechas importantes

Para postularse, los interesados deben enviar un PDF de máximo cinco páginas que incluya la siguiente información:

  • Nombre del proyecto (si lo tiene) 
  • Línea de experimentación 
  • Descripción de la idea o proceso en desarrollo 
  • Referencias visuales o materiales de avance 
  • Breve perfil del postulante con registro de experiencia relacionada con la línea 
  • Datos de contacto (nombre, edad, barrio de residencia, correo electrónico y celular) 
  • El PDF debe ser enviado a través del formulario de inscripción que se encuentra en la página web forms.gle/cLZdEvFgcW2dpKxh9.

Fechas clave del festival:

  • Cierre de la convocatoria: 31 de agosto de 2025 a las 11:59 p.m. 
  • Anuncio de seleccionados: 5 de septiembre de 2025 
  • Tutorías: Se llevarán a cabo entre septiembre y octubre de 2025 
  • Fase de montaje: Del 3 al 6 de noviembre de 2025 
  • Exhibición colectiva: 7 de noviembre de 2025 

Beneficios para los artistas seleccionados

Cada uno de los cinco artistas seleccionados recibirá un estímulo individual de $500.000 COP, que será entregado en tres cuotas. Además, el festival gestionará una bolsa común de hasta $500.000 COP por obra para cubrir los costos de producción y materialización, como insumos, servicios de impresión o montaje.

Los artistas seleccionados también se beneficiarán de la difusión de su trabajo en medios digitales y de la documentación visual y escrita de su proceso, que formará parte de una memoria digital del festival. La propiedad intelectual de las obras permanecerá en manos de los artistas, aunque autorizan al festival a usar el registro de su trabajo con fines de divulgación y archivo.

Le puede interesar:

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.