La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR), organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero de Argentina, vuelve a poner a Manizales en el mapa de la circulación global del arte. Esta bienal, reconocida por su carácter descentralizado, democrático y humanista, llega con una propuesta que abre discusiones sobre las problemáticas del presente a través del arte y la cultura contemporánea.
Este miércoles 18 de septiembre, a las 6:30 p.m., se inaugura en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona (piso 4) la exposición Fragmentar la obsolescencia. Formas de observar el espacio. 10 años, una muestra con entrada libre que reúne obras y reflexiones en torno a la materialidad, el tiempo y las fuerzas invisibles que moldean nuestra existencia.
El proyecto curatorial Fragmentar la obsolescencia, desarrollado en el marco de BIENALSUR 2025, explora cómo distintos artistas y obras cuestionan la noción moderna de progreso tecnológico y sus efectos en la crisis actual. Frente a una temporalidad lineal que desgasta y descarta, la exposición invita a pensar en la persistencia, la circularidad y la vitalidad de los materiales y del propio espacio.
Formas de observar el espacio dirige la atención hacia lo intangible: la gravedad, los vacíos, los ritmos naturales en desequilibrio, las capas de contaminación y las fuerzas magnéticas invisibles. Acero, imanes, cemento o cuerdas se convierten en soportes que revelan energías contenidas, vitalidades ocultas y agencias que desafían la obsolescencia.
BIENALSUR, en su paso por Manizales, propone con esta muestra una mirada que trasciende lo evidente y vuelve visible lo que suele pasar desapercibido. Una invitación abierta a la ciudad para experimentar el arte como herramienta de pensamiento y transformación.
Le puede interesar: