Grita 2025 Rock, reggae y ska desafiaron la lluvia en la apertura del festival (1)

Grita 2025: Rock, reggae y ska desafiaron la lluvia en la apertura del festival

Ni el frío ni la lluvia lograron silenciar las guitarras ni el entusiasmo de las más de dos mil personas que inauguraron la edición número 18 del Festival Grita 2025 en el Centro de Eventos y Exposiciones Expoferias Manizales. Desde temprano, el público comenzó a llenar el recinto con impermeables, paraguas y una energía que desbordaba expectativa. Era el regreso de uno de los escenarios más queridos por la música alternativa en el país.

En esta primera jornada, el Grita reafirmó por qué se ha convertido en un punto de encuentro para las distintas vertientes del rock, el reggae, el ska y el rap, además de una plataforma esencial para la circulación de nuevas propuestas. Las bandas locales compartieron escenario con agrupaciones nacionales e internacionales en una producción técnica de alto nivel, equiparable a la de los grandes festivales.

El inicio estuvo a cargo de Besana, Bajado con Espejo y Acusbeat, tres grupos manizaleños que representan la diversidad de la escena local. Mientras el sonido de la lluvia se mezclaba con los primeros acordes, Ricardo Ocampo —más conocido como DJ Kalibre, líder de Acusbeat— explicaba entre risas y cables el sentido de su propuesta: “Queríamos visibilizar lo que está pasando en el mundo del hip-hop y la era digital. Nuestra idea es fusionar lo acústico con los bits, pero sin dejar atrás a los músicos. Somos la voz de los que no tienen voz”.

A medida que avanzaba la tarde, el público fue respondiendo con saltos y coros. El rock clásico de Stayway, los tonos electrónicos y progresivos de Rex Marte, y el reggae pacifista de Lion Reggae marcaron el pulso nacional del festival. En medio de la euforia, Rodrigo Llanos, bajista de Stayway, se mostró sorprendido por el recibimiento: “Estar en los 18 años del Grita es un honor. Manizales vibra con la música, nos han tratado como artistas y eso motiva a seguir creando”.

Daniel Salazar, vocalista de Rex Marte, coincidía en el valor de este tipo de espacios: “Festivales como el Grita permiten que las bandas se exijan y crezcan. La producción es exigente, el proceso es serio, y eso nos impulsa a mejorar. Que el rock no muera, y que sigan existiendo espacios como este”.

La noche avanzó entre luces, neblina y aplausos. El cierre de la jornada estuvo a cargo de Los Calzones, leyenda del ska argentino, y de La Chiva Gantiva, banda colombo-belga que eligió Manizales como punto de partida para su nueva gira Ego. Cuando la lluvia cedió y el cielo despejó por un momento, Rafa y Diego, integrantes de La Chiva, se abrazaron con el público desde el escenario: “No esperábamos una gente tan cálida. Sentimos que la montaña estaba con nosotros”.

El ambiente se encendió definitivamente con Los Calzones. El público coreó clásicos del ska latinoamericano mientras los músicos, con casi cuarenta años de trayectoria, agradecían la energía que subía desde la tarima. “Nos impactó el recibimiento. No sabíamos que Manizales era tan montañosa y tan linda. Se siente la pasión, sobre todo esa conexión entre el ska y el fútbol, está a flor de piel”, comentó Pítulo, guitarrista de la banda, antes de invitar a los presentes a no perderse los siguientes días del festival.

Punk y hardcore: el pulso rebelde del segundo día

La segunda jornada del Grita promete ser una descarga de energía pura. El cartel reunirá a Peloegato, Repudio, Pániko Satániko, Mortis y Los Desalmados y Sick Morgan, bandas que representan distintas generaciones de punk y hardcore. Algunas de ellas nacidas en la autogestión y la protesta, otras desde la fusión de estilos que mantienen viva la esencia rebelde del género.

La expectativa también crece por la llegada de tres leyendas internacionales: Appendix, pioneros del punk europeo desde Finlandia; Cro-Mags, fundadores del sonido hardcore crossover thrash en Nueva York; y Envidia Kotxina, uno de los referentes del punk combativo español. Su presencia en Manizales marcará un hito en la historia del festival y en la memoria de los seguidores de la música alternativa en Colombia.

Un festival que no se rinde

Más allá de los nombres y los géneros, lo que se vivió en la primera jornada del Grita 2025 fue una demostración de resistencia: la del público que no se rinde ante la lluvia, la de las bandas que siguen apostando por la independencia y la de una ciudad que ha hecho del festival una parte de su identidad cultural.

Porque el Grita, más que un evento, es una celebración de la música como espacio de encuentro, diversidad y libertad. Y esa llama, bajo la lluvia, sigue encendida.

También le puede interesar:


{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.