La Rendija un nuevo cineclub en Manizales que invita a mirar con otros ojos portada

La Rendija: un nuevo cineclub en Manizales que invita a mirar con otros ojos

En medio del vértigo audiovisual contemporáneo donde las imágenes se consumen sin pausa y la inercia algorítmica dicta la mirada, en Manizales ha nacido un lugar para detenerse, respirar y volver a mirar. Se trata de La Rendija, cineclub creado como un espacio de encuentro para quienes reconocen en el cine algo más que entretenimiento: una experiencia estética, política, sensible; una puerta hacia la reflexión colectiva.

Dirigido por el cineasta manizaleño Paulo Villa, La Rendija propone, desde su lema “Hacia una pedagogía de la mirada”, un ejercicio de formación de públicos que busca fortalecer la apreciación cinematográfica y el pensamiento crítico en la ciudad. “Esto es con el objetivo de formar nuevos realizadores y fortalecer los procesos de los que ya son creadores”, afirma Villa, quien concibe este espacio como una pequeña grieta luminosa desde donde mirar el mundo con otros ojos.

La programación, invita a dejar de ser consumidores pasivos de imágenes para convertirnos en participantes activos de la experiencia cinematográfica. En palabras de Villa:

“En estos tiempos de consumo compulsivo y acrítico de imágenes, donde el algoritmo dicta y nosotros obedecemos en busca de un shot de dopamina barata, el buen cine es una pausa que sirve como terapia y ritual de encuentro; como lugar de reflexión, contemplación, diálogo y aprendizaje compartido. Les invito a que juntemos los ojos y los corazones en la sala oscura, donde arde la llama alucinante del séptimo arte”.

Una apertura con mirada colombiana

La primera función introdujo a la audiencia en la obra del director colombiano Sebastián Valencia Muñoz, invitado especial de la jornada. La proyección presentó tres de sus cortometrajes:

  • Montañas (2019)
  • El Remanso (2020)
  • Zarzal (2022)

Estas piezas presentes en festivales nacionales e internacionales profundizan en la relación entre territorio, memoria y cotidianidad rural, tres ejes sensibles para una región que sigue explorando su identidad a través de la imagen.

Además de las proyecciones, La Rendija desarrollará el ciclo de conferencias “Historia y estética del cine”, orientado también por Paulo Villa, en el Centro de Convenciones Teatro Fundadores (Sala Cumanday 3).


El ciclo comprende cuatro sesiones, todos los martes de noviembre a las 6:30 p.m., con la siguiente programación:

  • 4 de noviembreDel nacimiento del cine a las primeras vanguardias (1888–1920)
  • 11 de noviembreLa consolidación de un lenguaje (1921–1943)
  • 18 de noviembreLa revolución estética de los nuevos cines (1944–1969)
  • 25 de noviembreDe la posmodernidad al cine contemporáneo (1970–actualidad)

Cada encuentro propone herramientas teóricas y estéticas para comprender la evolución del séptimo arte, sus rupturas, influencias, lenguajes y tensiones entre arte e industria.

La Rendija nace como una apuesta necesaria para el ecosistema cultural de Manizales y la región cafetera. En un territorio donde la conversación sobre el cine aún es incipiente, iniciativas como esta amplían el horizonte, democratizan el conocimiento cinematográfico y abren camino a nuevas voces narrativas.

El proyecto, ganador de la segunda convocatoria de Iniciativas Culturales de la Secretaría de Cultura y Civismo de Manizales, propone construir comunidad alrededor de la pantalla, fortaleciendo procesos creativos locales y aportando a la formación de futuros realizadores.

Quienes deseen conocer más sobre la programación y novedades pueden hacerlo a través de Instagram en @Revoscopia “La Rendija”, donde se actualiza la cartelera mensual y se anuncian invitados, ciclos y actividades asociadas.

En tiempos donde el ruido visual nos dispersa, La Rendija aparece como un refugio:
un resquicio de luz que insiste en recordarnos que sentarse frente a la pantalla también es un acto de encuentro, memoria y pensamiento.

Porque hablar de cine en nuestra región es, también, pensarnos a nosotros mismos.

Le puede interesar:

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.