Del 19 al 26 de septiembre, la capital caldense se prepara para reencontrarse con su memoria teatral a través de “La Enredadera Costurero Artístico”, un proyecto emblemático del colectivo Los Chicos del Jardín, que durante nueve años se ha consolidado como una plataforma de investigación y difusión del teatro local.
En esta edición, el evento rendirá homenaje a los espacios escénicos de Manizales, tanto a los que siguen activos como a los que han desaparecido, invitando al público a recorrer la historia viva del teatro de la ciudad.
La programación, de acceso libre y gratuito, incluye talleres con destacados invitados. Entre ellos, el maestro César “Coco” Badillo, quien dictará un taller de construcción de personaje, y la agrupación Espacio T de Cali, que compartirá la experiencia de “El microteatro en la escena”.
El encuentro nacional de centros de documentación teatral “Memoria que florece”, liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, reunirá a importantes personalidades del ámbito teatral colombiano, como las investigadoras Marina Lamus Obregón y Marina Cifuentes.

Además, se realizarán conversatorios sobre la historia de teatros icónicos de la ciudad, como el Teatro Olimpia, el Teatro Fundadores y El Galpón, con la participación de historiadores, investigadores y hacedores escénicos, quienes compartirán anécdotas sobre su arquitectura, programación y leyendas.
Las funciones teatrales se desarrollarán en el centro histórico de Manizales, aprovechando su arquitectura como escenario. Paralelamente, el equipo de “La Enredadera” trabaja en la creación de una línea de tiempo del teatro manizaleño y una guía de investigación histórica para fortalecer la identidad teatral de la ciudad.
El proyecto, ganador de la Beca de Investigación en Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, busca narrar la historia de Manizales a través de sus escenarios y artistas.
La invitación está abierta para que el público se deje “enredar” en esta semana de arte y memoria, celebrando el legado y el alma teatral que Los Chicos del Jardín han cultivado con pasión durante casi una década.
Nuestros recomendados