Escrito Por: Sebastián Flórez Agudelo
Este mes, el Centro Cultural del Banco de la República y sus aliados locales abrirán sus puertas a niños, jóvenes y adultos con una agenda diversa que combina arte, conversación, experimentación, memoria, naturaleza y tecnología. Serán más de diez actividades gratuitas que invitan a la ciudad a aprender, crear y disfrutar desde distintas expresiones culturales.
Miércoles 5 de noviembre
Semillero de la imagen: comunicación audiovisual
4:00 p. m. – 6:00 p. m. – Laboratorio de Creación
Niñas y niños entre 7 y 13 años podrán explorar cómo contar historias con imágenes y sonido, a través de juegos, ejercicios prácticos y herramientas audiovisuales. Una experiencia para despertar creatividad y pensamiento crítico desde lo visual.
Circuito de saberes populares: la semilla como memoria que lleva vida
3:00 p. m. – 6:00 p. m. – En distintos laboratorios de la ciudad
Un taller que une bordado, creación visual, huerta y tecnología para comprender la semilla como símbolo biológico y cultural. Cada miércoles de noviembre se realizará una sesión en alianza con organizaciones como Media Lab, Maker Space y Universidad de Caldas.
Café Intergeneracional con David Smith Chávez Carrillo
5:00 p. m. – 6:00 p. m. – Fuente de Soda Sorrento
El cantautor colombiano “Smith y la Butaca” compartirá historias musicales que conectan generaciones en un encuentro cercano para conversar, recordar y reflexionar alrededor de un café.
Jueves 6 de noviembre
Percusión ancestral y contemporánea: Colombia en un tambor
3:30 p. m. – 5:00 p. m. – Casa de la Cultura, Bosques del Norte
Un taller de chirimía para que niñas y niños reconozcan los ritmos del Pacífico colombiano y experimenten con la percusión como forma de identidad y creación colectiva.
Ornitología en Caldas: una mirada desde el asombro
9:00 a. m. – 6:00 p. m. – Escuela Rural San Peregrino y Centro Cultural Banco de la República
Una jornada para celebrar la diversidad de aves de la región: taller infantil de avistamiento, conversatorios con expertos, homenaje al ornitólogo Jorge Eduardo Botero Echeverri y participación de grupos como Audubon Society, GEA y la Sociedad Caldense de Ornitología.
Sábado 8 de noviembre
Acuarela: ríos, plantas y peces – Magdalena, una cuenca posible
10:00 a. m. – 11:30 a. m. – Centro Cultural Banco de la República
Niños y niñas podrán explorar el río Magdalena a través de la acuarela, conectando arte, imaginación y conciencia ambiental.
Laboratorio de impresoras 3D: imagina, crea y construye
9:30 a. m. – 12:30 p. m. – Laboratorio de Creación
Un taller introductorio para jóvenes interesados en descubrir el funcionamiento y las posibilidades de la impresión 3D en el arte, el diseño y la creación de objetos digitales.
Martes 11 de noviembre
Conversación: Distribución de efectivo en Manizales
9:00 a. m. – 11:00 a. m. – Auditorio Cámara de Comercio
Un espacio para comerciantes y ciudadanos interesados en conocer cómo circula el dinero en la ciudad: puntos de cambio, seguridad del billete y servicios con transportadoras de valores. Organizan: Banco de la República, Cámara de Comercio y Fenalco Caldas.
Miércoles 12 y viernes 29 de noviembre
Audiciones Dialogadas – Músicas del mundo
12 de noviembre, 10:30 a. m. – Desarrollo vocal, dirigida por la profesora Sandra Liliana González
29 de noviembre, 11:00 a. m. – Audición dialogada en familia: clarinetes
Una experiencia para escuchar, conversar y aprender sobre instrumentos, técnicas y sonoridades de distintas culturas, en alianza con el Programa de Música de la Universidad de Caldas.
También le puede interesar:








