Encuentro de Historia Regional Salamina, Bicentenario de una región (2)

Octubre con el Banco de la República: arte, historia, ciencia y sonidos que inspiran en Manizales

El Centro Cultural del Banco de la República en Manizales presenta una variada programación durante el mes de octubre, con actividades que invitan a la reflexión, la creatividad y la participación ciudadana. Talleres, exposiciones, encuentros académicos y experiencias sensoriales hacen parte de la agenda cultural que busca acercar a la comunidad al conocimiento, la historia y las artes desde múltiples lenguajes.

“El Magdalena: una cuenca posible” — Hasta el 6 de febrero de 2026 – Lunes 3:00 Pm – 4:30 Pm

Abierta desde septiembre, la exposición El Magdalena: una cuenca posible continúa siendo uno de los imperdibles del Centro Cultural. Esta muestra, organizada por la Red de Bibliotecas del Banco de la República, invita a reflexionar sobre la relación del país con su principal río y su cuenca, un sistema vital que sostiene el 77 % de la población colombiana y el 80 % del PIB nacional.

A través de diez secciones, los visitantes podrán recorrer la riqueza geológica, paisajística y cultural del río Magdalena, y cuestionarse sobre cómo nuestras acciones cotidianas inciden en la preservación de sus ecosistemas. La exposición estará abierta hasta el 6 de febrero de 2026 en el Centro Cultural de Manizales (Carrera 23 n.º 23-06).

Taller de Lecturas Expandidas — Lunes 20 de octubre, 3:00 p. m.

El 20 de octubre, la literatura se transforma en una experiencia sensorial con el Taller de Lecturas Expandidas, dirigido por José Manuel Villegas Franco. Este encuentro propone un acercamiento inclusivo a la lectura a través del Braille y las narrativas sonoras, ofreciendo una experiencia que despierta la imaginación mediante el tacto y el sonido.

Una invitación a descubrir cómo las palabras pueden sentirse, escucharse y vivirse más allá del papel.

Herbarios expandidos — Miércoles 22 de octubre, 2:30 p. m.

El 22 de octubre llega el taller Herbarios expandidos, una experiencia para explorar las hierbas urbanas y sus usos cotidianos. En alianza con el Media Lab de la Universidad de Caldas y la Fundación Comunativa Huertas Urbanas, esta actividad propone reconocer las plantas como parte viva del paisaje urbano y como portadoras de saberes ancestrales.

Los asistentes conocerán sus propiedades medicinales, culinarias y simbólicas, y reflexionarán sobre cómo la naturaleza dialoga con nuestra vida cotidiana.

Semillero de la imagen: comunicación audiovisual — Miércoles 22 de octubre, 4:00 p. m.

También el 22 de octubre, los niños y niñas entre 7 y 13 años podrán participar en el Semillero de la imagen, un laboratorio de creación audiovisual donde aprenderán a contar historias con imágenes y sonidos. A través del juego y la experimentación, los participantes descubrirán cómo se construye un video, desde la idea hasta la pantalla, desarrollando su expresión, imaginación y pensamiento crítico.

Encuentro de Historia Regional: Salamina, Bicentenario de una región — 23 al 25 de octubre

El Banco de la República, junto con la Academia Caldense de Historia, la Cátedra de Historia Regional y la Alcaldía de Salamina, conmemoran los 200 años de historia de este emblemático municipio caldense.

Durante tres días se desarrollará el Encuentro de Historia Regional: Salamina, Bicentenario de una región, un espacio de diálogo entre historiadores, investigadores y habitantes para valorar el legado cultural y patrimonial del norte de Caldas.

La programación incluye ponencias, recorridos por estaciones históricas y el encuentro Fogones del Eje, que celebrará la cocina tradicional como patrimonio vivo del territorio.

Fonoteca: músicas del mundo — Jueves 23 de octubre, 3:00 p. m.

Ese mismo jueves, los amantes de la música podrán disfrutar del espacio Fonoteca: músicas del mundo, una conversación para recorrer los sonidos de distintas culturas a través de los recursos musicales del Banco de la República y la plataforma Naxus Library.

Será una oportunidad para viajar por diferentes épocas y geografías mediante los ritmos, voces e instrumentos que dan forma a la diversidad musical del planeta.

Percusión ancestral y contemporánea — Jueves 23 de octubre, 3:30 p. m.

Como parte del proyecto Colombia en un tambor, el taller de Percusión ancestral y contemporánea invitará a niños y niñas a explorar los sonidos del Pacífico colombiano. La actividad, que se realizará en la Casa de la Cultura de Bosques del Norte, fortalecerá el vínculo entre tradición, identidad y creación sonora, acercando a los participantes a las raíces musicales del país.

Técnica vocal y coral — Sábado 25 de octubre, 10:00 a. m.

El 25 de octubre será el turno del Taller de Técnica Vocal y Coral, dirigido a niños y niñas de 7 a 13 años. Bajo la orientación de Gabriel Rodríguez, los participantes aprenderán sobre respiración, postura, cuidado de la voz y repertorio coral infantil. Además de técnicas vocales, el taller promueve el trabajo en equipo, la expresión escénica y el disfrute del canto compartido.

Acciones por la Vida Caldas 2025 — Del 27 al 30 de octubre

El mes cierra con una invitación a la acción colectiva por el planeta. Acciones por la Vida Caldas 2025 reunirá del 27 al 30 de octubre a más de 15 organizaciones públicas y privadas para desarrollar talleres, conferencias y actividades de apropiación territorial en torno al cambio climático.

Entre los eventos destacados se encuentra la Cumbre de Niños por el Cambio Climático, donde los más jóvenes compartirán sus ideas y compromisos para construir un futuro sostenible. Una oportunidad para reafirmar que el cuidado de la vida y el medio ambiente es una tarea compartida por todos.

También le puede interesar:

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.