En los últimos años, la cultura cervecera artesanal viene ganando fuerza en Colombia, impulsando una escena que combina creatividad, sabor y comunidad. Cada día más productores locales apuestan por ofrecer experiencias auténticas, donde el disfrute de la cerveza se mezcla con la música, la gastronomía y el entorno. Es por esto que el 18 y 19 de octubre llega Próxima Beer Festival, un evento organizado por Próxima City Beer & Pizza que busca conectar a las personas con el espíritu artesanal desde un lugar distinto al de la ciudad, en Santagüeda, Caldas.
Con una propuesta que prioriza lo local, la sostenibilidad y el encuentro al aire libre, este festival reunirá a los amantes de la buena cerveza en un espacio pensado para compartir, descubrir y disfrutar sin pretensiones.
Además de su oferta cervecera y musical, el festival contará con una zona de talleres en el Coffee Garden, realizada en alianza con Gea. Entre las actividades se destacan el Taller Chumbe, el Taller Ojos de Dios y el Taller de Herbolaria – Alquimia Herbal, guiados por Ximena Botero Ocampo. Estos espacios buscan reconectar a los asistentes con la naturaleza, la artesanía y la meditación a través del tejido y las plantas medicinales, promoviendo una experiencia integral más allá de la cerveza.
Según datos recientes del sector, la cerveza artesanal en Colombia está viviendo un crecimiento sostenido: su participación en el mercado pasó de aproximadamente 0,32 % en 2020 a 0,45 % en 2024. En ese mismo periodo, la producción escaló de apenas 330 hectolitros en 2016 a más de 46.000 hectolitros en 2024, y se estima que existen entre 250 y 270 cervecerías artesanales registradas en el país.
Hablamos con Juan Correa Cortés, organizador de Próxima Beer Festival, quien nos contó cómo nació la idea, qué hace diferente a este evento y por qué vale la pena ser parte de su primera edición.
¿Cómo y por qué nace el evento?
J.C.C: Nace de una conversación entre cerveceros y amigos. Todos coincidíamos en que hacía falta un espacio regional donde la cerveza artesanal tuviera protagonismo. Desde Próxima quisimos abrir las puertas, convocar y crear una plataforma que sirva para unir al sector y mostrar que en Caldas y el Eje Cafetero hay talento, pasión y grandes productos. Lo hicimos porque creemos que esto puede convertirse en un movimiento, no solo en un evento. Y que sea el inicio de muchas más versiones.
¿Qué hace diferente a Próxima Beer Festival de otros eventos cerveceros en Colombia?
J.C.C: Próxima Beer Festival nace desde un lugar real, no desde una productora de eventos o una marca externa. Es un festival creado por quienes vivimos la cerveza artesanal todos los días. Lo diferente es que sucede dentro de un beer garden que ya tiene alma propia, y donde las cervecerías se sienten en casa. Aquí no hay stands fríos ni estructuras impersonales: hay árboles, mesas de madera, música y una energía natural que conecta a todos. Es un encuentro entre amigos, productores y amantes de la buena cerveza.
Más allá de la cerveza, ¿qué tipo de experiencia se van a llevar las personas que asistan al festival?
J.C.C: Una experiencia genuina. Van a encontrar buena música, comida rica y sencilla, zonas al aire libre y el ambiente relajado que caracteriza a Próxima. La idea es que la gente venga a disfrutar, a conocer cervezas nuevas, conversar, reír y pasar un buen rato en medio del paisaje. Es un fin de semana para respirar y desconectarse, más que para consumir sin sentido.
¿Por qué considera importante apoyar y asistir a un festival como este, especialmente en un momento donde el consumo local y artesanal necesita más visibilidad?
J.C.C: Porque lo local necesita espacios reales. Cada cerveza artesanal representa a personas que le apuestan a hacer las cosas bien, desde la pasión, no desde la industria. Apoyar este tipo de festivales es apoyar al productor, al cocinero, al artista local. Es demostrar que la región tiene talento y que la buena cerveza también se hace aquí, con manos cercanas y con identidad.
¿Qué novedades o sorpresas trae esta edición para motivar a la gente a no perderse el festival?
J.C.C: Esta es la primera vez que Santagüeda vive un festival cervecero de este tamaño. Tendremos más de 14 cervecerías artesanales de la región, música en vivo, DJ sets, zonas de descanso, actividades al aire libre y un ambiente pensado para disfrutar todo el día. Además, será pet friendly, con espacios cómodos, buena comida y todas las facilidades para que la gente venga con su grupo o familia y se quede hasta la noche.
¿Qué mensaje le da a quienes todavía no han comprado su boleta o están indecisos en asistir?
J.C.C: Que aprovechen. Esta es una oportunidad única para vivir algo diferente en Santagüeda. No todos los días se juntan tantas cervecerías artesanales en un solo lugar. Quienes vengan van a disfrutar un ambiente relajado, música, buena cerveza y la energía de un equipo que está haciendo todo con el corazón. Es un evento hecho con amor y con las manos, no con guiones. Y lo mejor: ¡el cover es totalmente consumible!
El Próxima Beer Festival es una iniciativa organizada por Próxima Beer Garden, Próxima Coffee Garden y Próxima City Beer & Pizza, con el apoyo de Quick Ticket, Silmaril, Revista Alternativa y Juan Don Amargo Producciones. Además, cuenta con la colaboración de Gea, encargados de los talleres de bienestar y conexión natural, y la participación de diversas cervecerías artesanales del Eje Cafetero.
Le puede interesar: