serie relatos regionales alternativa - telecafe - consejo de cine caldas portada

Relatos Regionales llega a Telecafé con cine hecho en la región

Cortometrajes que buscan conectar al público con la riqueza del Eje Cafetero y Tolima. Serán emitidos todos los domingos a las 9:00 p.m. 

Por Natalia Hernández Valencia

Fotos por Andrés C. Valencia

La serie Relatos Regionales llega al canal Telecafé con una producción conjunta con el Consejo de Cine de Caldas y AlterNativa Producciones. Busca visibilizar historias y relatos cinematográficos del Eje Cafetero y Tolima con veinte capítulos que conectarán al público con la riqueza cultural y creativa de la región. “Son historias en las que comenzamos también a entender qué es lo que nos compone como Eje Cafetero a nivel narrativo y cinematográfico”, asegura Federico Zapata, director general de la serie. 

Los episodios serán transmitidos todos los domingos a las 9:00 de la noche y contarán con un conversatorio previo a la presentación de los cortometrajes, donde los directores hablarán sobre los procesos de creación audiovisual de las historias. “Es un valor agregado que tiene que ver con pensar estos proyectos como un espejo que le permita a otros cineastas jóvenes verse en ese reflejo de la posibilidad, de la materialización de las ideas”, añade Zapata. 

¿Cómo nace el proyecto?

Relatos Regionales es una categoría perteneciente al concurso del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico en Colombia (FDC) a través del cual se entregan recursos a creadores de los departamentos para la producción de cine en el país. 

“Nosotros desde el Consejo de Cine nos preguntamos qué ha pasado con esos cortometrajes que se han hecho en Relatos Regionales aquí en Caldas”, cuenta Eloísa Castillo Torres, miembro del Consejo de Cine y productora general del proyecto. Es así como se comenzó a gestar la idea de visibilizar estos proyectos. La “primera semilla”, como lo llama Castillo, nació el año pasado en una muestra de cinco cortos expuestos en una sala comercial, que contó -además- con el conversatorio de sus directores. 

Tras este primer encuentro, se buscó ampliar el proyecto y llevarlo a otras pantallas. “El Canal Telecafé se quiso vincular a esta propuesta y a la pregunta de los cortometrajes de los canales regionales”, afirma Castillo. 

Proyectos regionales en Telecafé

Federico Zapata resalta que estas veinte producciones son una forma especial de narrar los territorios. “Se vuelve muy bello entrever lo que se vuelve lugar común en esas historias, cuáles son esos temas recurrentes que empiezan a darle forma a esa identidad cinematográfica o audiovisual del departamento”, manifiesta. 

Relatos Regionales cuenta con el apoyo del Ministerio de las TIC y el Fondo para el Desarrollo de la Televisión. Con cortometrajes creados desde 2016, se busca generar un diálogo con el público para construir una memoria de la región. 

Zapata destaca que el conflicto armado es un tema muy recurrente que cuenta también con historias personales de sus creadores. “Eso hace que sean relatos con una narrativa muy especial, muy profunda, muy íntima, pero completamente poética y reveladora”, expresa. 

La serie pretende ser una manera de inspiración para la región y sus jóvenes, a través de un canal regional como Telecafé, que vuelca su mirada hacia el cine y sus narrativas. “Es como un mirarse a sí mismo en función de una poética muy particular que tienen los realizadores de los Relatos Regionales. Que el canal esté interesado en mostrar esas historias es demasiado significativo”, agrega Zapata. 

Nuestro recomendados

https://alternativa.com.co/noticias/del-11-al-17-de-agosto-manizales-estara-de-pelicula
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.