anato 2025 - 11

Revista Alternativa viajó por la Vitrina Turística de ANATO 2025

Texto por: Andrés F. Rivera Motato

Fotos por: Andrés C. Valencia

Desde su nacimiento, Revista Alternativa entendió que el turismo es más que moverse de un lugar a otro: es cultura, es historia, es identidad. En cada viaje, en cada experiencia, en cada relato de quienes construyen destinos, el turismo se convierte en un puente entre mundos. Con esa convicción, la revista estuvo presente en la Vitrina Turística de ANATO 2025, el evento más importante del sector en Colombia, donde la diversidad del país y del mundo se encontraron en un solo espacio.

Como cada año, Bogotá es el epicentro de esta gran reunión de profesionales del turismo. ANATO, desde 1982, consolidó este evento como una plataforma para la promoción, el encuentro comercial y la proyección de destinos a nivel nacional e internacional. En su edición 2025, la vitrina acogió a más de 60 empresarios caldenses, quienes representaron la riqueza natural, cultural y gastronómica de nuestra región. Para Revista Alternativa, estar allí significó una oportunidad para amplificar las voces de quienes hacen del turismo una fuerza transformadora.

Caldas, una región que respira turismo

Con la camiseta bien puesta, Revista Alternativa se sumergió en los diferentes espacios de la feria, destacando la presencia de Caldas como un destino con identidad propia. Daissy Lorena Alzate, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación del departamento, resaltó la importancia de este evento para los empresarios caldenses:

«Nuestra participación en ANATO fue muy significativa. Este año apoyamos a más de 60 empresarios para que vinieran a hacer relaciones comerciales y mostrar los atractivos turísticos de nuestro departamento. Cada uno de ellos tuvo entre 15 y 17 reuniones diarias, lo que abre oportunidades para futuros negocios y alianzas estratégicas.»

El impacto de la presencia caldense en ANATO no solo se tradujo en cifras y negocios. También representó la posibilidad de que el turismo de la región se proyectara más allá de las fronteras. Empresas españolas manifestaron su interés en visitar Caldas para desarrollar productos turísticos y promocionarlos en sus plataformas internacionales. Además, la delegación caldense fue invitada a una importante feria en Brasil, un paso clave para expandir su oferta a otros mercados.

Para Revista Alternativa, estas conexiones no solo reflejan la capacidad comercial del departamento, sino también su riqueza cultural. Desde los paisajes del Oriente y Magdalena Caldense, hasta las aguas cristalinas del río Miel y los bosques del Parque Nacional Selva de Florencia, Caldas se presenta como un destino que no solo se visita, sino que se vive. Oliver Pescador, empresario del sector turístico, lo expresó con claridad:

«Si alguien quiere descubrir un lugar lleno de cultura, naturaleza y experiencias auténticas, tiene que venir al Oriente de Caldas. Aquí hay un turismo con propósito, que conecta a las personas con los territorios, sus sabores y sus historias.»

El mundo en un solo lugar

Pero ANATO no solo fue un punto de encuentro para las regiones de Colombia. También permitió un viaje sensorial a través de otros lugares y culturas. Luz Marina Cañuelas, integrante de Cantadoras del Pogue en Bojayá, Chocó, habló de su territorio como un espacio biocultural donde la música, la memoria y la resiliencia son parte del paisaje.

«Bojayá tiene una riqueza que pocos lugares tienen. Nuestras cantadoras han convertido el dolor en arte, en resistencia. Aquí mostramos que el turismo también es memoria y paz.»

En medio de vitrinas el viaje continuó hasta Ecuador, donde el cacao se presentó como un símbolo de identidad nacional. Juan Zarango, chef ecuatoriano, compartió con orgullo la historia del chocolate ecuatoriano, considerado uno de los mejores del mundo:

«Hace más de 5000 años, la cultura Mayo Chinchipe ya utilizaba el cacao. Ecuador no solo es su origen, sino que hoy produce el mejor chocolate. Queremos que más personas descubran su sabor y su historia.»

Desde Guatemala, Miguel Gio Cubur llevó hasta Bogotá la tradición de los barriletes gigantes de Sumpango Zacatepeque, cometas coloridas que vuelan cada 1 de noviembre en honor a los difuntos.

«Desde niño, me fascinaban los barriletes y hoy viajo por el mundo compartiendo esta tradición. En Guatemala, los hacemos de hasta 22 metros de diámetro, y cada uno lleva un mensaje para quienes ya no están con nosotros.»

Narrar el turismo, un compromiso con la identidad

Para Revista Alternativa, ANATO 2025 fue la confirmación de que el turismo es una narrativa en constante construcción. En cada conversación, en cada stand, en cada historia compartida, quedó en evidencia que el turismo no es solo una industria, sino una forma de conocer el mundo y de encontrarse a sí mismo.

Desde la brisa del Magdalena Caldense hasta el aroma del cacao ecuatoriano, la revista viajó por el mundo sin salir de Bogotá, comprometidos con visibilizar las experiencias que hacen del turismo un acto de conexión, aprendizaje y transformación.

Artículos relacionados:

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.