apertura el jardin de las maravillas chicos del jardin 3

El Jardín de los Instantes: un nuevo epicentro cultural florece en Manizales

Texto Por: Valeria Cipriano

Fotos por: Andrés CValencia

Desde el núcleo de la ciudad de las piedras de Manizales, ha germinado una nueva semilla cultural: El Jardín de los Instantes, dirigido por el grupo teatral ‘Los Chicos del Jardín’. Este espacio, impulsado desde  una nueva visión por artistas locales, emerge como  un punto de encuentro multidisciplinario, prometiendo convertirse en un referente para la creación, el diálogo y la difusión de las diversas expresiones artísticas que palpitan en la ciudad. 

“El Jardín de los Instantes consiste en un lugar físico que queremos que sea un punto de encuentro para los artistas en la ciudad”, explica David Carmona, director de la agrupación ‘Los Chicos del Jardín’. La concepción de este espacio trasciende las fronteras de una disciplina en particular. “Cuando nombramos artistas nos referimos a todas las expresiones y disciplinas del arte. No solamente al teatro donde ya hemos venido trabajando desde hace varios años, sino que nos imaginamos un punto de convergencia para dialogar, discutir y reflexionar a propósito de todas las artes que en este momento están habitando la ciudad”. 

La visión para este nuevo espacio cultural es ambiciosa y abarca un amplio espectro de actividades. Se proyectan laboratorios creativos, talleres de formación, residencias artísticas y, quizás lo más innovador, la exploración de la convergencia entre diferentes lenguajes artísticos. “Nos imaginamos tener disciplinas combinadas, poner a dialogar las diferentes disciplinas del arte en el Jardín de los Instantes, donde queremos regalar instantes a la gente; instantes que los lleven a otros universos y que se le brinden a los espectadores otros universos”, añade con ilusión. 

Más allá de la exhibición de obras terminadas, ‘El Jardín de los Instantes’ se concibe como un semillero de ideas y procesos. “Nosotros nos imaginamos el Jardín como un lugar muy académico donde se desarrollen productos. Nos interesan más los procesos”. Sin embargo, esto no excluye la presentación al público, ya que se planean iniciativas como microteatro y exposiciones, buscando generar una dinámica constante de interacción entre creadores y espectadores. La meta es clara: tejer redes de trabajo entre las diversas expresiones artísticas de Manizales, convirtiendo este espacio en su punto de encuentro natural. 

La necesidad de espacios culturales independientes en la ciudad es un clamor que resuena en la gestación de este proyecto. “Creo que es necesario este tipo de espacios que no pertenecen al orden gubernamental. Este es un espacio que no funciona unas semanas al año, sino que funcionará todo el año, ¿cierto? Que no va a cerrar sus puertas cuando se acabe algún contrato o algo que no tiene pues como las necesidades o los problemas que tiene, por ejemplo, una casa de la cultura». La continuidad y la autonomía son pilares fundamentales para «El Jardín de los Instantes», buscando ofrecer una alternativa constante y flexible para la comunidad artística y los ciudadanos; ubicado en un sector atípico de la confluencia de centros culturales y de la actividad masiva de la ciudad, pero que necesariamente alberga una parte de historia de las artes y la cultura, el barrio La Francia.

El espacio físico en sí mismo clama por la intervención creativa. «Tenemos una casa llena de paredes blancas que necesitan ser intervenidas, una casa que está fría por su falta de habitabilidad y necesitamos ese calor de los artistas y de los espectadores que nos acompañen para darle el amor del cual carecen los espacios vacíos». La metáfora del jardín cobra vida al imaginar cómo las ideas y las expresiones artísticas florecen en este lienzo en blanco, transformando un espacio en desuso. 

Su visión a futuro es clara: “nosotros esperamos que esto se vuelva un punto para que todo artista que venga a Manizales tenga que pasar por el Jardín de los Instantes, regalar allí sus instantes también y regalar también un instante a las personas que vayan a este espacio”. 

Sin embargo, la sostenibilidad económica es un desafío latente, dada la ubicación y las condiciones del barrio. «Sí o sí tendremos que encontrar las formas que le permitan la sostenibilidad, siempre tratando de que sea lo más que sea del mejor acceso para la para la comunidad». La colaboración de artistas y la apertura a la comunidad serán cruciales para asegurar la permanencia de este nuevo pulmón cultural.

La inauguración fue un preludio de lo que está por venir. «En la apertura del ‘Jardín de los Instantes’ tuvimos invitados a amigos que nos acompañaron de forma muy desinteresada a darle apertura con su talento en diferentes rincones de la casa». La premisa fue clara: llenar cada rincón de significado artístico, ofreciendo a los asistentes diversos momentos efímeros que invitaron a la reflexión y a la conexión con el arte.

Los gestores buscan construir este proyecto de manera colaborativa, escuchando las necesidades e ideas del propio sector artístico y de la comunidad del barrio. «Necesitamos escuchar también al sector artístico de qué se les ocurre hacer allí, de cómo creen que pueden abrigar este lugar para que no desaparezca como tantos han desaparecido. Y necesitamos también escuchar a la comunidad del barrio, saber en qué horarios vamos a poder funcionar».

«El Jardín de los Instantes» se presenta como un proyecto en constante evolución, un espacio abierto al diálogo y a la experimentación. Su éxito dependerá de la capacidad de convocar y articular las energías creativas de Manizales, convirtiéndose en ese anhelado centro de convergencia donde académicos, artistas, estudiantes y la comunidad en general puedan encontrarse y celebrar la riqueza del arte en todas sus formas. 

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.