La Rendija un nuevo cineclub en Manizales que invita a mirar con otros ojos (2)

La Rendija: un nuevo cineclub en Manizales que invita a mirar con otros ojos

Con el lema “Hacia una pedagogía de la mirada”, el cineclub La Rendija inicia esta semana su programación en el auditorio Carlos E. Pinzón de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas. Este espacio para ver cine, se plantea como un proceso de formación de públicos que busca fortalecer la apreciación cinematográfica y el pensamiento crítico.

El proyecto, ganador de la segunda convocatoria de Iniciativas Culturales de la Secretaría de Cultura y Civismo de Manizales, desarrollará seis proyecciones de películas y un ciclo de cuatro conferencias dedicadas a la historia y estética del cine. Su propósito es que los espectadores dejen de ser consumidores pasivos de imágenes y se conviertan en participantes activos de la experiencia cinematográfica.

“Este jueves encendemos la linterna mágica en el cineclub La Rendija, un nuevo espacio cultural alrededor del cine. En estos tiempos de consumo compulsivo y acrítico de imágenes, donde el algoritmo dicta y nosotros obedecemos en busca de un shot de dopamina barata, el buen cine es una pausa que sirve como terapia y ritual de encuentro; como lugar de reflexión, contemplación, diálogo y aprendizaje compartido. Les invito a que juntemos los ojos y los corazones en la sala oscura, donde arde la llama alucinante del séptimo arte”,
expresó Paulo Villa, curador y presentador del cineclub.

Una apertura con mirada colombiana

La función inaugural tendrá como invitado al cineasta colombiano Sebastián Valencia Muñoz, con quien el público podrá dialogar al finalizar la proyección. Durante la jornada se presentarán tres de sus cortometrajes: Montañas (2019), El Remanso (2020) y Zarzal (2022), obras que han participado en festivales nacionales e internacionales y que exploran la relación entre el territorio, la memoria y la cotidianidad rural.

El evento está programado para este jueves 30 de octubre a las 6:30 p.m., con entrada libre, en el auditorio Carlos E. Pinzón (Carrera 23 #26-60).

Un ciclo para pensar el cine

Paralelo a las proyecciones, La Rendija realizará el ciclo de conferencias “Historia y estética del cine”, dictado por Paulo Villa, en el Centro de Convenciones Teatro Fundadores (Sala Cumanday 3).

Las sesiones se llevarán a cabo los martes de noviembre a las 6:30 p.m., con los siguientes temas:

  • Sesión 1 (4 de noviembre): Del nacimiento del cine a las primeras vanguardias (1888–1920)
  • Sesión 2 (11 de noviembre): La consolidación de un lenguaje (1921–1943)
  • Sesión 3 (18 de noviembre): La revolución estética de los nuevos cines (1944–1969)
  • Sesión 4 (25 de noviembre): De la posmodernidad al cine contemporáneo (1970–actualidad)

Cada encuentro busca ofrecer herramientas teóricas y estéticas que permitan al público comprender la evolución del séptimo arte, sus rupturas, influencias y tensiones entre el arte y la industria.

El cineclub La Rendija nace como un espacio de encuentro para quienes desean mirar el cine desde una perspectiva más consciente, crítica y sensible. La programación completa y las novedades del proyecto pueden consultarse en el perfil de Instagram @Revoscopia

Le puede interesar:

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.