Texto por: Andrés F. Rivera Motato
Este miércoles 8 de enero, el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona abrirá sus puertas para dar inicio a la Feria en el Salmona, un espacio que, durante cuatro días, ofrecerá a locales y turistas la oportunidad de conocer uno de los patrimonios arquitectónicos más importantes de la ciudad. La programación está diseñada para destacar el arte, las exposiciones, la cultura y todo aquello que representa la identidad manizaleña.
Darío Arenas, Vicerrector de la Universidad de Caldas, afirmó: «Vinculamos al Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona a la Feria de Manizales porque es un epicentro de las artes y la cultura en la región. Solo en 2024, albergamos más de 300 eventos que atrajeron a miles de personas a disfrutar de actividades académicas, artísticas y patrimoniales. Este año, la oferta incluye una variada programación pensada para públicos diversos que buscan experiencias diferentes dentro de esta gran fiesta.»
El Centro Cultural Universitario ofrecerá un amplio abanico de actividades, entre las que destacan el concierto Crossover Sinfónico de la Orquesta Sinfónica de Caldas, la exposición «En chiva por las montañas de Caldas», y una muestra de gráfica popular.
Huber Martínez, más conocido como «Pingüino», es uno de los protagonistas de la muestra de gráfica popular que se presentará en la feria. «Trabajo en las Chivas hace 40 años. Este arte me fascinó desde que entré a los talleres. Es un oficio empírico; comencé con un primo y me quedé toda la vida trabajando en esto. Lo que más me atrapó fue lo pintoresco que es un vehículo así. Cada chiva tiene una historia y es una galería rodante, un vehículo lleno de arte. Cada proyecto puede llevar entre seis semanas o mes y medio, con jornadas de diez horas. Aunque es un trabajo dispendioso, la satisfacción de ver la obra terminada y al cliente feliz lo compensa todo».
Sobre su participación en la feria, Martínez comentó: «Mañana estaré mostrando el proceso completo de cómo se pinta una chiva, paso a paso. La idea es que el público pueda entender cada detalle, desde la imaginación inicial, los patrones geométricos y las representaciones culturales, hasta los mandalas y las imágenes religiosas que suelen pedirse para la parte trasera de las chivas. Es un proceso lleno de simbolismo y tradición».
Laura Buriticá, una de las organizadoras del evento, mencionó: «El miércoles abrimos con una muestra de gráfica popular, seguida del concierto Crossover Sinfónico de la Orquesta Sinfónica de Caldas, y culminamos con la apertura de las terrazas para disfrutar de los juegos pirotécnicos desde una vista privilegiada. Durante los días siguientes tendremos ensambles, muestras de cine, conciertos de artistas locales y otras actividades culturales que enriquecerán la oferta de la feria.»
Programación para el miércoles 8 de enero:
- 2:00 p.m. a 8:00 p.m.: Muestra de Emprendimientos UCalas, oferta gastronómica y exposición de artistas gráficos.
- 2:00 p.m.: Recorrido arquitectónico por el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona.
- 3:00 p.m.: Apertura de exposiciones y conversatorio «Comportamiento Básico» con la Fundación Pa’ Perros y Mentes Animales.
- 4:00 p.m.: Muestra en vivo de gráfica popular «Chivas» por el artista Pingüino.
- 5:00 p.m.: Concierto «Crossover Sinfónico» de la Orquesta Sinfónica de Caldas.
- 7:00 p.m.: Juegos pirotécnicos desde las terrazas.
El Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona invita a toda la comunidad a ser parte de esta experiencia cultural y disfrutar de un espacio pensado para el encuentro, la creación y el pensamiento abierto.
Le recomendamos: